En medio de las múltiples barreras estructurales que enfrentan las niñas del país como los embarazos y uniones tempranas, además de sobrecarga de tareas domésticas no remuneradas, el 76 % de las adolescentes dominicanas de 15 a 17 años, han sido víctimas de algún tipo de violencia.
Los datos fueron revelados ayer por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) al presentar un informe sobre el Estado de la Situación de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en República Dominicana en el marco del Día Internacional de la Niña, que se conmemora hoy.
En el referido informe, el organismo internacional precisa, además, que el 52.2 % de adolescentes en el país reporta haber sufrido violencia sexual y que en los espacios escolares, el 45.5 % ha experimentado agresiones físicas o psicológicas.
Al describir la dura realidad de este segmento poblacional del país, Unicef sostiene que aunque las niñas dominicanas presentan mayores tasas de asistencia y finalización escolar que los niños, enfrentan múltiples barreras estructurales que afectan su desarrollo integral y su salud mental. Entre ellas mencionó los embarazos adolescentes, las uniones tempranas, la sobrecarga de tareas domésticas no remuneradas y los altos niveles de violencia física, emocional y sexual.
Por la situación descrita, Unicef llamó a reconocer, proteger y fortalecer el liderazgo de las niñas en República Dominicana, y subraya la necesidad de garantizar su bienestar emocional y su derecho a crecer libres de violencia y discriminación.
Bajo el lema global “La niña que soy, el cambio que lidero”, la representante de Unicef en el país, Anyoli Sanabria, reafirmó el compromiso de la organización con los derechos de las niñas y adolescentes, especialmente en contextos marcados por desigualdad de género y violencia estructural.
“Las niñas tienen derecho a crecer sin miedo, a estudiar sin violencia y a soñar sin límites. Escuchar su voz y acompañar su liderazgo es esencial para construir un futuro más justo y resiliente”, expresó Sanabria.
Realidad alarmante y normalizada
De acuerdo con Unicef, las cifras reveladas en el informe sobre el Estado de la Situación de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en República Dominicana, revelan una realidad alarmante y normalizada, donde la violencia no solo impacta el presente de las niñas, sino también sus oportunidades de futuro y su estabilidad emocional.
“Cada niña enfrenta una doble carga: la de sobrevivir a la violencia y la de demostrar constantemente su valor. Su integridad física y emocional, y su liderazgo, van de la mano”, agregó Sanabria.
“Unicef insta a las autoridades, comunidades y familias a crear entornos seguros, empáticos y participativos donde las niñas puedan expresarse libremente, tomar decisiones sobre sus vidas y ejercer roles de liderazgo desde temprana edad”, agregó la representante del organismo.
La organización también hace un llamado a invertir en servicios de salud mental sensibles a las necesidades de niñas y adolescentes, y fortalecer políticas públicas que combatan la violencia de género en todas sus formas. “Invertir en las niñas es apostar por un país más equitativo, resiliente y próspero. Ellas no solo son el futuro, también son el presente del cambio social que necesitamos”, concluyó Sanabria.
El Día de la Niña es una jornada que se celebra anualmente el 11 de octubre desde 2012.
24.9 % mujeres tienen uniones antes de los 18
Niñas y adolescentes de distintas comunidades del país se convirtieron en protagonistas y voceras en el evento nacional «¡Que hablen ellas!», a propósito de la fecha.
La jornada organizada, de manera conjunta, por Plan International República Dominicana, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), el Ministerio de la Mujer, la Dirección de Desarrollo Social (Supérate), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en una articulación que refleja el compromiso común de garantizar los derechos de las niñas y adolescentes.
La conmemoración está ocurriendo en un contexto desafiante: el 24.9% de las mujeres dominicanas entre 20 y 24 años se ha unido a un hombre mayor antes de los 18 años, y el 4.8 % lo ha hecho antes de cumplir los 15
“Reconocer el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña está bien, pero no es un día perfecto si las estadísticas siguen iguales o en aumento, con niñas sin voz, sin derechos, sin oportunidades y, peor aún, sin saber que tienen un día”, expresaron las voceras adolescentes en la apertura del evento.