• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 2, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Director IDOPPRIL informa nuevos horarios de trabajo en favor de prevención

    Presidente Abinader niega déficit en Senasa: «Sencillamente, se necesitan más recursos»

    Salud masculina al más alto nivel: Laboratorios LAM trae al país al Dr.Ashutosh Tewari

    Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

    SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

    El Senasa responde a las críticas sobre su situación financiera

    SeNaSa consolida su rol como pilar de la protección social en RD

    Ministro Víctor Atallah destaca el impacto nacional de la iniciativa, que ha beneficiado a miles de ciudadanos

  • Nacionales

    Presidente Luis Abinader promulga Ley 37-25 sobre Hidrocarburos

    Amchamdr resalta cambios en Aduanas bajo el liderazgo Yayo

    Energía y Minas actualiza el Factor de Emisión de la Red Eléctrica para SENI

    Empleados públicos estrenan hoy nuevos horarios

  • Mundo

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    Países OEA se comprometen a apoyar misión seguridad Haití

    Xiaomy recibe 300,000 pedidos en una hora

    La OEA pospone aprobación de la resolución Haití

  • Variedades

    Grupo Universal fortalecer su presencia en región Sur con moderna sucursal en Baní

    Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país

    Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

    INFOTEP fortalece la calidad formativa en su cuerpo docente

  • Turismo

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

    El turismo generará US$21,100 millones para la economía en 2025

    Turismo médico, entre actividades económicas más importantes de RD

  • Mensajes de salud

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

    Lo que se recomienda hacer antes, durante y después de un temblor

    Mascotas y salud mental: beneficios reales de convivir con animales

  • Ciencia

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

    La anemia falciforme, una lucha diaria que requiere más visibilidad y atención médica

    Apolinaria García, académica que creó el primer probiótico patentado contra el cáncer gástrico: “En un par de años ayudará a prevenir la infección a muchas personas”

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Director IDOPPRIL informa nuevos horarios de trabajo en favor de prevención

    Presidente Abinader niega déficit en Senasa: «Sencillamente, se necesitan más recursos»

    Salud masculina al más alto nivel: Laboratorios LAM trae al país al Dr.Ashutosh Tewari

    Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

    SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

    El Senasa responde a las críticas sobre su situación financiera

    SeNaSa consolida su rol como pilar de la protección social en RD

    Ministro Víctor Atallah destaca el impacto nacional de la iniciativa, que ha beneficiado a miles de ciudadanos

  • Nacionales

    Presidente Luis Abinader promulga Ley 37-25 sobre Hidrocarburos

    Amchamdr resalta cambios en Aduanas bajo el liderazgo Yayo

    Energía y Minas actualiza el Factor de Emisión de la Red Eléctrica para SENI

    Empleados públicos estrenan hoy nuevos horarios

  • Mundo

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    Países OEA se comprometen a apoyar misión seguridad Haití

    Xiaomy recibe 300,000 pedidos en una hora

    La OEA pospone aprobación de la resolución Haití

  • Variedades

    Grupo Universal fortalecer su presencia en región Sur con moderna sucursal en Baní

    Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país

    Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

    INFOTEP fortalece la calidad formativa en su cuerpo docente

  • Turismo

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

    El turismo generará US$21,100 millones para la economía en 2025

    Turismo médico, entre actividades económicas más importantes de RD

  • Mensajes de salud

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

    Lo que se recomienda hacer antes, durante y después de un temblor

    Mascotas y salud mental: beneficios reales de convivir con animales

  • Ciencia

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

    La anemia falciforme, una lucha diaria que requiere más visibilidad y atención médica

    Apolinaria García, académica que creó el primer probiótico patentado contra el cáncer gástrico: “En un par de años ayudará a prevenir la infección a muchas personas”

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnologia

Comer carne roja aumenta el riesgo de demencia senil

20 de enero de 2025
in Ciencia y Tecnologia
0

Las carnes rojas y los alimentos procesados han preocupado durante años a los expertos por su relación con la diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Pero el vínculo de estos alimentos con el deterioro cerebral ha sido una incógnita pendiente. / Adobe Stock

Comer carne roja eleva el riesgo de padecer demencia a edades avanzadas. Esta es la conclusión general de un estudio publicado por investigadores estadounidenses que ha analizado una muestra masiva de más de 130 000 personas durante 43 años para comparar sus niveles de consumo de este tipo de carne procesada y no procesada con la aparición de síntomas de demencia asociados a patologías como el alzhéimer.

Se trata de la mayor investigación hasta la fecha que establece un vínculo entre estos alimentos y la salud cognitiva, pero los resultados se suman a otros trabajos previos que han revelado el impacto de su consumo en trastornos metabólicos y enfermedades como el cáncer.

Los autores, del Hospital Brigham and Women’s, la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y el Instituto Broad, han aprovechado el inmenso volumen de datos proporcionado por dos grandes estudios de salud a largo plazo: el Nurses’ Health Study, que evalúa los factores de riesgo de enfermedades en mujeres, y el Health Professionals Follow-Up Study, que analiza el impacto de la nutrición en la salud de los profesionales sanitarios.

Con estas dos fuentes han reunido un registro de 133 771 personas con una media de edad de 49 años al comienzo de un intervalo de seguimiento de más de cuatro décadas. Un total de 11 173 fueron diagnosticadas con demencia durante este periodo.

Además de recogerse otros múltiples datos de salud, cada dos a cuatro años los participantes rellenaban un cuestionario sobre sus hábitos alimentarios, que los investigadores han utilizado para clasificar la población analizada según su consumo de carne en número de raciones al día (una ración se definía como una porción de unos 85 gramos, del tamaño aproximado de una baraja de cartas). En el caso de las carnes procesadas, los autores equiparan esta cantidad a dos lonchas de beicon, un perrito caliente o una rodaja y media de mortadela.

Un 13 % más de riesgo

Una vez descontadas las posibles influencias de factores ajenos a los relevantes, como los antecedentes familiares de demencia, el nivel socioeconómico y otros, los resultados muestran que quienes comen al menos un cuarto de ración al día —o unas dos raciones a la semana— tienen un 13 % más de riesgo de desarrollar demencia que quienes consumen menos de la décima parte de una ración diaria, o tres raciones al mes.

Esto se refiere a las demencias diagnosticadas durante el periodo de estudio, pero además un grupo de 17 458 participantes, compuesto solo por mujeres con una edad media de 74 años, fue sometido a varios test objetivos para valorar la memoria y la capacidad de razonamiento. En este caso, los investigadores descubrieron que el aumento de una ración diaria de carne se asocia con un deterioro mental acelerado en más de 1,6 años.

Sin embargo, el estudio publicado en la revista Neurology no ha encontrado diferencias apreciables en diagnósticos de demencia o en la puntuación en las pruebas entre quienes comen poca o mucha carne roja no procesada, en la que los investigadores incluyen vacuno, cerdo, cordero y hamburguesas. Pero con el fin de profundizar aún más en el análisis del riesgo e indagar en efectos menos detectables, los autores dejaron que fuesen los propios participantes, un amplio grupo de 43 966 personas con una edad media de 78 años, quienes informasen de su estado mental en un cuestionario.

Indicadores de un deterioro sutil

“El declive cognitivo subjetivo se refiere a lo que la propia persona informa sobre cambios recientes en sus capacidades cognitivas o memoria”, explica a SINC la primera autora del estudio, Yuhan Li. “Esto suele considerarse un indicador temprano de posibles defectos cognitivos futuros o demencia”. Así, precisa Li, estos informes de los propios sujetos pueden delatar un declive sutil que aún no sea observable por los métodos objetivos de diagnóstico.

En este caso, los investigadores sí descubrieron un deterioro asociado al consumo de carne roja no procesada, con un aumento del riesgo del 16 % en quienes comían una ración o más al día, en comparación con quienes solo tomaban media ración o menos. En cuanto al consumo de carne procesada, los cuestionarios de autoevaluación revelaron un 14 % más de riesgo en el grupo de mayor ingesta.

Las carnes rojas y los alimentos procesados han preocupado durante años a los expertos por su relación con trastornos metabólicos como la diabetes de tipo 2, con enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

En 2015 la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud incluyó la carne procesada en el grupo 1 de factores de mayor riesgo de cáncer, con la carne roja en el grupo de riesgo inmediatamente inferior, el 2A. Pero el vínculo de estos alimentos con el deterioro cerebral ha sido una incógnita pendiente; según escriben Li y sus colaboradores, “estudios previos han mostrado asociaciones inconsistentes entre la ingesta de carne roja y la salud cognitiva”.

El eje intestino-cerebro

Sin embargo y para que un vínculo entre factores de riesgo y enfermedades resulte verosímil, debe encontrarse una conexión biológica. Y, en este caso, existe. La relación entre el sistema digestivo y el nervioso se ha reforzado en los últimos tiempos con lo que se conoce como el eje intestino-cerebro, una vía que podría radicar la causa de diversas dolencias neurológicas en el tubo digestivo, hasta tal punto que se ha sugerido una posible implicación de las bacterias intestinales en el alzhéimer.

“Nuestros resultados pueden reforzar la idea de que el eje intestino-cerebro tiene un papel en el desarrollo de enfermedades relacionadas con la demencia”, afirma Li. La investigadora detalla que la carne roja contiene carnitina, un compuesto que las bacterias intestinales convierten en otro llamado óxido de trimetilamina (TMAO) que podría estar implicado en el declive cognitivo acelerado, a lo que se suma una posible contribución de las grasas saturadas y el contenido en sal de la carne roja.

Como conclusión, el mensaje de los autores es claro: “Reducir la cantidad de carne roja que come una persona y reemplazarla con otras fuentes de proteínas y opciones vegetales podría incluirse en las directrices dietéticas para promover la salud cognitiva”, apunta el director del estudio, Dong Wang.

Los resultados también han cuantificado este beneficio: sustituir una ración diaria de carne roja procesada por otra de frutos secos y legumbres reduce el riesgo en un 19 % y el envejecimiento cognitivo en 1,37 años, mientras que el pescado disminuye el riesgo en un 28 % y el pollo en un 16 %. “Confiamos en que nuestros resultados alienten una mayor consideración de la conexión entre la dieta y la salud del cerebro”, concluye Wang.

Tags: #carneroja#demenciasenil

Relacionadas Publicaciones

No Content Available

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

Grupo Universal fortalecer su presencia en región Sur con moderna sucursal en Baní

Presidente Luis Abinader promulga Ley 37-25 sobre Hidrocarburos

Amchamdr resalta cambios en Aduanas bajo el liderazgo Yayo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

Grupo Universal fortalecer su presencia en región Sur con moderna sucursal en Baní

Presidente Luis Abinader promulga Ley 37-25 sobre Hidrocarburos

Amchamdr resalta cambios en Aduanas bajo el liderazgo Yayo

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist