Santo Domingo, RD.- En un esfuerzo conjunto para proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad, la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROEDEMAREN) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron la creación de la Red de Periodismo Ambiental, una iniciativa que busca prevenir delitos ambientales y promover una cultura de paz ambiental en el país.
La nueva red se constituye como una Mesa de Coordinación Interinstitucional, que incluirá a actores clave del sector gubernamental, social y periodístico, como el magistrado Francisco Contreras Núñez, Procurador General de Corte y titular de PROEDEMAREN, y el Lic. Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas. Además, se suman expertos como el Lic. Teodoro Escaño, coordinador de la Red, y el Ing. Jesús Joaquín Gómez Cruz, entre otros.
La creación de esta red busca fortalecer la colaboración entre diversas instituciones, así como sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar el medio ambiente y los recursos naturales. En palabras de Contreras, la mesa de coordinación será clave para prevenir conflictos ambientales a través de alianzas interinstitucionales, organizando acciones conjuntas con organizaciones sociales, comunitarias y el sector privado.
Fortalecimiento del compromiso por un ambiente sano
El procurador Francisco Contreras destacó que la creación de la Mesa de Coordinación está en línea con las instrucciones de la Procuradora General de la República, la magistrada Miriam Germán Brito, quien promueve un Ministerio Público cercano a la ciudadanía. A través de esta mesa, se pretende impactar a gran parte de la población dominicana, proporcionándoles herramientas para entender y actuar en defensa del medio ambiente.
Por su parte, Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, expresó su satisfacción por la alianza interinstitucional, resaltando que el trabajo conjunto entre periodistas y organismos gubernamentales ayudará a concientizar a la población sobre la urgencia de proteger el entorno natural y garantizar un desarrollo sostenible. Henríquez también aseguró que, como entidad que agrupa a los periodistas de todo el país, el CDP se compromete a fortalecer la red y ampliar la colaboración con otras organizaciones de la sociedad civil.
Educación y prevención de delitos ambientales
El coordinador de la Red de Periodismo Ambiental, Teodoro Escaño, agregó que la red tendrá un papel fundamental en la información y formación de la ciudadanía, enfocándose en la prevención de delitos ambientales y la resolución de conflictos ambientales. La red promoverá una ciudadanía responsable y comprometida con la sostenibilidad a través de campañas educativas y la difusión de buenas prácticas en la protección del medio ambiente.

Además, la Mesa Interinstitucional estará encargada de orientar a la población para que denuncie delitos ambientales y se convierta en un actor activo en la resolución pacífica de conflictos ambientales. Se promoverá la educación ambiental como un eje transversal en todas las actividades, garantizando que las nuevas generaciones crezcan con una conciencia crítica sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales.















































