• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
jueves, julio 3, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    Víctor Atallah: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer un sistema de salud centrado en las personas

    CTO Dominicana celebra la quinta edición del Premio a la Excelencia Médica

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Cedimat hará jornada gratuita de detección de problemas prostáticos

    Director IDOPPRIL informa nuevos horarios de trabajo en favor de prevención

    Presidente Abinader niega déficit en Senasa: «Sencillamente, se necesitan más recursos»

    Salud masculina al más alto nivel: Laboratorios LAM trae al país al Dr.Ashutosh Tewari

    Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

    SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

  • Nacionales

    Presidente Abinader entrega a tres profesores el Premio a la Excelencia Magisterial 2025

    ANJE destaca sus logros del primer semestre de 2025 y presenta oficialmente a nueva Directora Ejecutiva

    Parques solares Payita 1 y 2 aportarán 100 MW al sistema eléctrico nacional

    Alcaldía de Santiago, Ulises Rodríguez y su ambicioso pan de inauguraciones, un modelo de gestión eficiente y participativa

  • Mundo

    Canciller urge al Consejo de Seguridad de la ONU actuar sin demora ante crisis en Haití

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    Países OEA se comprometen a apoyar misión seguridad Haití

    Xiaomy recibe 300,000 pedidos en una hora

  • Variedades

    Banreservas inaugura Expo Hogar con atractivas tasas

    Energía y Minas anuncia primer simposio sobre desafíos y oportunidades de la tecnología nuclear en RD

    Grupo Universal fortalecer su presencia en región Sur con moderna sucursal en Baní

    Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país

  • Turismo

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

    El turismo generará US$21,100 millones para la economía en 2025

    Turismo médico, entre actividades económicas más importantes de RD

  • Mensajes de salud

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

    Lo que se recomienda hacer antes, durante y después de un temblor

    Mascotas y salud mental: beneficios reales de convivir con animales

  • Ciencia

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

    La anemia falciforme, una lucha diaria que requiere más visibilidad y atención médica

    Apolinaria García, académica que creó el primer probiótico patentado contra el cáncer gástrico: “En un par de años ayudará a prevenir la infección a muchas personas”

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    Víctor Atallah: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer un sistema de salud centrado en las personas

    CTO Dominicana celebra la quinta edición del Premio a la Excelencia Médica

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Cedimat hará jornada gratuita de detección de problemas prostáticos

    Director IDOPPRIL informa nuevos horarios de trabajo en favor de prevención

    Presidente Abinader niega déficit en Senasa: «Sencillamente, se necesitan más recursos»

    Salud masculina al más alto nivel: Laboratorios LAM trae al país al Dr.Ashutosh Tewari

    Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

    SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

  • Nacionales

    Presidente Abinader entrega a tres profesores el Premio a la Excelencia Magisterial 2025

    ANJE destaca sus logros del primer semestre de 2025 y presenta oficialmente a nueva Directora Ejecutiva

    Parques solares Payita 1 y 2 aportarán 100 MW al sistema eléctrico nacional

    Alcaldía de Santiago, Ulises Rodríguez y su ambicioso pan de inauguraciones, un modelo de gestión eficiente y participativa

  • Mundo

    Canciller urge al Consejo de Seguridad de la ONU actuar sin demora ante crisis en Haití

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    Países OEA se comprometen a apoyar misión seguridad Haití

    Xiaomy recibe 300,000 pedidos en una hora

  • Variedades

    Banreservas inaugura Expo Hogar con atractivas tasas

    Energía y Minas anuncia primer simposio sobre desafíos y oportunidades de la tecnología nuclear en RD

    Grupo Universal fortalecer su presencia en región Sur con moderna sucursal en Baní

    Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país

  • Turismo

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

    El turismo generará US$21,100 millones para la economía en 2025

    Turismo médico, entre actividades económicas más importantes de RD

  • Mensajes de salud

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

    Lo que se recomienda hacer antes, durante y después de un temblor

    Mascotas y salud mental: beneficios reales de convivir con animales

  • Ciencia

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

    La anemia falciforme, una lucha diaria que requiere más visibilidad y atención médica

    Apolinaria García, académica que creó el primer probiótico patentado contra el cáncer gástrico: “En un par de años ayudará a prevenir la infección a muchas personas”

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnologia

Una IA permite traducir el lenguaje de las proteínas vinculadas con el alzhéimer

1 de mayo de 2025
in Ciencia y Tecnologia
0

BARCELONA (ESPAÑA). – Una herramienta de Inteligencia Artificial (IA), denominada CANYA, da un paso importante en la traducción del lenguaje que utilizan las proteínas para decidir si forman «agregados pegajosos», cuya presencia se relaciona con el alzhéimer y otros cincuenta tipos de enfermedades.

El estudio que explica el funcionamiento de esta herramienta de IA ha sido publicado en la revista Science Advances, y es fruto de la colaboración entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).

En concreto, la IA CANYA logra descifrar el lenguaje secreto de las proteínas «pegajosas» y esto permite predecir cuándo y por qué se produce la agregación de las mismas, un mecanismo vinculado a 50 enfermedades, entre ellas el alzhéimer, que afectan a 500 millones de personas en todo el mundo

Según los científicos que firman el estudio, a diferencia de los típicos modelos de IA de «caja negra», CANYA fue diseñada para poder explicar sus decisiones, lo que revela los patrones químicos específicos que impulsan la agregación nociva de las proteínas.

El descubrimiento ha sido posible gracias al mayor conjunto de datos sobre agregación de proteínas creado hasta la fecha, y el estudio ofrece nuevos conocimientos sobre los mecanismos moleculares que causan la agregación relacionada con enfermedades como el alzhéimer.

La aglomeración de proteínas, o agregación amiloide, es un riesgo para la salud que altera la función normal de las células, y cuando ciertas partes de las proteínas se adhieren entre sí, éstas se convierten en masas densas y fibrosas con consecuencias patológicas.

Impacto en la biotecnología
Aunque el estudio puede acelerar los esfuerzos en la investigación de enfermedades neurodegenerativas, su impacto más inmediato será en la biotecnología, ya que muchos fármacos son proteínas y, a menudo, su función se ve obstaculizada por agregaciones no deseadas.

Según la doctora Benedetta Bolognesi, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y coautora del estudio, «la agregación de proteínas es un gran quebradero de cabeza para las compañías farmacéuticas».

«Si una proteína terapéutica empieza a agregarse los lotes de fabricación pueden fallar, lo que cuesta tiempo y dinero», constata esta misma investigadora.

A fin de evitar esta situación, «CANYA puede ayudar a guiar los esfuerzos para diseñar anticuerpos y enzimas con menor probabilidad de adherirse y reducir los contratiempos en el proceso», añade.

Las agregaciones proteicas usan un lenguaje poco conocido
Las proteínas están formadas por veinte tipos diferentes de aminoácidos, y en lugar de las habituales letras A, C, G, T que componen el lenguaje del ADN, el lenguaje de una proteína tiene veinte letras diferentes, cuyas combinaciones forman «palabras» o «motivos».

Durante mucho tiempo se ha intentado descifrar qué combinaciones de motivos causan la agregación amiloide y cuáles permiten que las proteínas se plieguen sin errores.

Las herramientas de inteligencia artificial que tratan los aminoácidos como el alfabeto de un idioma misterioso pueden ayudar a identificar las palabras o motivos específicos responsables.

Pero, sin embargo, la calidad y volumen de los datos sobre la agregación de proteínas necesarios para alimentar los modelos han sido históricamente escasos o se han limitado a fragmentos muy pequeños.

El estudio ha abordado este reto mediante la realización de experimentos a gran escala, y los autores del trabajo crearon más de 100.000 fragmentos de proteínas completamente aleatorios desde cero, cada uno de 20 aminoácidos de longitud.

La capacidad de cada fragmento sintético para agregarse fue probada en células de levadura vivas, y si un fragmento en concreto desencadenaba la formación de agregados, las células de levadura crecían de una forma particular que podía medirse para determinar la causa y el efecto.

El doctor Mike Thompson, investigador del Centro de Regulación Genómica (CRG) y uno de los autores del estudio, explica que han creado «fragmentos de proteínas aleatorios, incluidas muchas versiones que no se encuentran en la naturaleza».

«Hasta ahora se había explorado solo una fracción de todas las secuencias de proteína posibles -apunta- mientras que nuestro enfoque nos ayuda a adentrarnos en una galaxia más amplia de posibilidades, ya que proporciona una gran cantidad de datos que ayudan a comprender las leyes más generales del comportamiento de la agregación».

Entrenar a CANYA
La gran cantidad de datos generados a partir de los experimentos se utilizó para entrenar a CANYA, y el equipo decidió crearla utilizando los principios de la «IA explicable», haciendo que sus procesos de toma de decisiones fueran comprensibles para los humanos.

Esto supuso sacrificar parte de su poder predictivo, que suele ser mayor en las IA de «caja negra», pero, a pesar de ello, CANYA demostró ser aproximadamente un 15 % más precisa que los modelos existentes.

Tags: #alzheimer#biotecnologia

Relacionadas Publicaciones

Ciencia y Tecnologia

La cura para el alzhéimer podría estar en nuestro propio cerebro

Mensajes de salud

El ejercicio que reduce los marcadores del Alzheimer y es la esperanza de los científicos para prevenir el envejecimiento cerebral

ACTUALIDAD-SALUD

Día Mundial del Alzheimer

ACTUALIDAD-SALUD

Alzheimer: detección, cuidado y tratamiento adecuado en etapa temprana impacta la evolución de la enfermedad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist