Santo Domingo, D.N. Artesanos orfebres y diseñadores de joyería y moda artesanal serán galardonados durante la tercera versión de la exposición SELECTA_RD, 2025.
Por tercer año consecutivo, la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD) junto al Programa Coopera del Banco de Reservas respaldan el evento, que se ha posicionado como la principal exposición de artesanía de autor en República Dominicana y la región Caribe, dedicado a promover la protección y bienestar del artesano, la educación al consumidor, el fomento, la producción y la comercialización responsables de la artesanía criolla.
Esta vez, la dedicatoria es al Larimar y ámbar azul, dos recursos mineros dominicanos, y un llamado especial a cuidarlos junto a toda la riqueza del patrimonio natural del país.
Además de los artesanos y diseñadores que serán reconocidos, el programa de actividades contiene ventas de joyas de Larimar, ámbar y otras artesanías selectas, así como la presentación de varias cooperativas de trabajo y producción artesanal que reciben asistencia técnica y acompañamiento del Programa Coopera.
Otros colaboradores son el Centro Cultural Banreservas, Casa de Italia y la Fundación Cámara de Comercio y Producción Artesanal (CAMAARD).
Fechas, horarios y programa y experiencias abiertas al público
Valentín Guerrero, gestor y curador de la exposición, informó que ¨ durante los días 19 al 30 de septiembre, 2025, el público local y visitante podrá disfrutar de la exposición, libre de costo, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en las instalaciones de Casa de ltalia en Ciudad Colonial. Precisó que los sábados y el feriado del Día de la Virgen de Las Mercedes el horario se extenderá hasta las 8:30 de la noche.
El programa de actividades será publicado en las redes sociales del evento y de las entidades coorganizadoras. Para más información los interesados pueden seguir el Ig: Selecta_RD
Los expositores
SELECTA_RD se caracteriza por ser una exposición que rinde homenaje a los más experimentados artesanos maestros, por su trayectoria, su consagración al oficio y su legado como portadores de las técnicas artesanales, que forman parte del patrimonio cultural del país. Dentro de artesanos maestros orfebres, joyeros y diseñadores de joyería expositores, los visitantes podrán apreciar las creaciones de: Brunildo Espinosa, Rubio Alfa, Ronny Peña, Francisco De La Cruz Rosario, Patrick Joyas, Daicy David, Sofía Ortíz, Alexandra Bautista H. y Joyería Fricá. Además, la participación de Orfila Rodríguez, Laura Tosato, Emelinda Pérez, Fátima Polanco, Gisselle Mancebo, Bárbara Taveras y Jorge Caridad. Habrá un reconocimiento especial al don Miguel Méndez, autor del nombre Larimar.
En cuanto al renglón de las cooperativas, asociaciones y entidades participantes, destacan la Escuela de Moda de la UASD con la maestra diseñadora Orfila Rodriguez, el CLUSTER DE CHACABANAS con el diseñador Albert Espirtu; las cooperativas de artesanos: COOPAJARE, COOPAVAL, COOPARTEDIR, COOPASOARTEP, el COLECTIVO SYMBIOSIS y la Fundación CAMAARD.
Más sobre el Larimar y el ámbar azul.
El Larimar fue descubierto por Rev. Padre M. Fuentes. Comenzó a extraerse en 1974 y fue bautizado como Larimar por el artesano Miguel Méndez, inspirado en el nombre de su hija Larissa y el azul del mar barahonero.
Es una pectolita distinta a las de su especie debido al color azul y la dureza. Está compuesta por silicato cálcico-sódico, Ca2NaH(Si03)3 y se encuentra en tonos verdes y azules y, en su variedad más apreciada, adquiere una tonalidad turquesa. Existe una solo mina de Larimar en el mundo y se ubica Bahoruco, Barahona. Recientemente, República Dominicana obtuvo la certificación de ¨Denominación de Origen Larimar Barahona¨ luego de un proceso de validación ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con una protección que cubre unos 28 países.
El ámbar azul es una rara variedad de la resina fósil de origen vegetal que ha sido identificada en la República Dominicana. Geográficamente, los mayores yacimientos de ámbar se ubican en las montañas de Santiago, Puerto Plata y El Valle de Hato Mayor. Aunque existe ámbar en los países bálticos, en México y otros lugares del mundo, el ámbar azul dominicano es altamente valorado por su originalidad.