La Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó en la República Dominicana la revisión del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo, y resaltó un escenario económico y social caracterizado por la paz social, la estabilidad macroeconómica y el creciente optimismo del sector privado.
El cierre de la visita tuvo lugar en el Banco Central de República Dominicana (BCRD), en un encuentro encabezado por el gobernador Héctor Valdez Albizu y la delegación dirigida por André Roncaglia, director ejecutivo por Brasil y presidente de la silla de países a la que pertenece el país.
Durante la reunión, el jefe de la misión, Ricardo Llaudes, ofreció una valoración positiva de las consultas realizadas durante dos semanas con representantes del sector público, privado, sistema financiero y sociedad civil. Señaló que uno de los aspectos más destacables de la República Dominicana es la paz social como modelo de país, así como la capacidad de alcanzar consensos entre los distintos sectores, factores que, combinados con políticas monetarias robustas y un marco de estabilidad económica, han facilitado altos flujos de inversión.
Llaudes también subrayó que en las reuniones con empresarios y gremios se percibió un ambiente de optimismo, que deja atrás un periodo de incertidumbre. Dijo que esta mejoría ha sido posible gracias a las medidas implementadas por el BCRD para apoyar la liquidez, cuyos efectos ya se reflejan en una baja significativa de las tasas de mercado. Ese descenso ha repercutido en los sectores productivos, al favorecer la actividad económica en un contexto en el que la inflación se ha mantenido anclada dentro del rango meta por tres años consecutivos. El jefe de la misión apuntó además que el dinamismo previsto en la inversión pública, plasmado en el presupuesto complementario, refuerza la confianza del sector privado en las perspectivas de crecimiento. A su juicio, la coordinación entre la política fiscal y la política monetaria constituye un acierto que permitirá consolidar indicadores favorables y mantenerlos en el mediano y largo plazo.
Valdez Albizu valoró como muy certero el diagnóstico del FMI y coincidió en destacar el clima de estabilidad económica y de inversión creciente señalado por los distintos sectores consultados. Reiteró que el Banco Central valora el acompañamiento técnico del organismo internacional, particularmente en un entorno global de incertidumbre, y lo consideró esencial para orientar futuras medidas que fortalezcan las estrategias vigentes.
Una coordinación entre lo fiscal y lo monetario
El gobernador enfatizó que la coordinación entre las autoridades fiscales y monetarias seguirá siendo clave para preservar la estabilidad macroeconómica, garantizar la paz social, la seguridad jurídica y mantener el clima de confianza que estimula la inversión.
La misión del Artículo IV del FMI estuvo integrada, además de Roncaglia y Llaudes, por Pamela Beatriz Madrid, Nathaniel Arnold y por Gerardo Peraza, según se informó.