Punta Cana, provincia La Altagracia.-Los países de la Región Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se comprometieron promover el trabajo decente y la justicia social.
Además, a la sostenibilidad, la reducción de las brechas estructurales y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
El compromiso fue asumido por las delegaciones 22 y los directivos de la OIT que participaron en la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebró aquí del 1 al 3 de octubre.
El compromiso está recogido en la Declaración de Punta Cana, que produjo el cónclave.
Frente a un mundo del trabajo en transformación, impulsado por los avances tecnológicos, los cambios demográficos y la crisis climática, reafirmamos nuestro compromiso con transiciones justas que prioricen a las personas. Esto requiere fortalecer la formación profesional, la innovación productiva y el diálogo tripartito. La paz duradera solo es posible sobre los hcimientos de la justicia social, la inclusión laboral y la ausencia de cualquier forma de discriminación. Por tanto, es imprescindible consolidar espacios institucionales que promuevan estas transiciones con visión de futuro, en donde el respeto a la soberanía resulta un factor clave para lograr desarrollo, trabajo decente e inclusión social”, recoge el punto cuatro de la declaración.
Mientras que en el punto 7, se comprometen a “a promover un entorno institucional, económico y social que, en el marco de la transición digital, impulse un desarrollo inclusivo y sostenible, generando empleo pleno y productivo en pro deltrabajo decente. Ello requiere políticas integradas de formalización, de fomento de empresas sostenibles y de apoyo a la innovación y la inversión privada; la adopción de nuevas tecnologías; mejoras en la productividad sistémica y competitividad de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) y su mejor integración en cadenas de valor; el fortalecimiento de competencias laborales,y la adopción de nuevos modelos productivos en un marco de trabajo decente para beneficio de los trabajadores, las empresas y la sociedad”.
También se comprometieron a “ fortalecer las políticas salariales, incluida la operacionalización de los salarios vitales, de conformidad con las conclusiones adoptadas en la «Reunión de expertos sobre políticas salariales, incluidos los salarios vitales» celebrada en febrero de 2024, a través de los procesos de fijación de salarios y la negociación colectiva”.
El director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, dirigió los trabajos junto al ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivarez, en su condición de país anfitrión de la reunión.
estuvieron presentes delegados de Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Cuba, El Salvador , Guatemala, Honduras, México, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y la República Dominicana