El Senado de los Estados Unidos confirmó este martes a Leah Francis Campos como embajadora estadounidense en República Dominicana, un puesto diplomático que llevaba vacante desde 2021. La noticia fue anunciada oficialmente por la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo a través de su cuenta de Instagram, en un mensaje de felicitación: “¡Enhorabuena! El Senado ha confirmado a Leah Campos como nueva embajadora de Estados Unidos en República Dominicana”.
Antes de incursionar en política, Leah Campos trabajó más de una década como oficial de operaciones en el Servicio Clandestino de la CIA, donde dirigió operaciones en América Latina y Europa.
En una entrevista con National Review, explicó que su labor consistía en reclutar personal y recopilar inteligencia sobre amenazas globales. Su paso por la agencia marcó profundamente su visión sobre la seguridad y la cooperación internacional.
Trayectoria política y perfil conservador
Tras dejar la CIA, Campos se lanzó a la política. En 2012 compitió en las primarias republicanas por el Noveno Distrito Congresional de Arizona, donde se definió como “esposa, madre, católica, conservadora y cristiana”.
Durante su campaña, defendió la derogación del Obamacare, el refuerzo de la seguridad fronteriza, la prohibición del aborto y la reducción del gasto público. Aunque la derroto Vernon Parker, su discurso marcó su identidad política: firme en defensa de los valores familiares y la seguridad nacional.
Bajo la administración de Donald Trump, ocupo el cargo de asesora estratégica sénior para América Latina, Europa del Sur, Oriente Medio y África, además de desempeñarse como asesora principal del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Su visión para República Dominicana
Durante su comparecencia ante la comisión del Senado encargada de evaluarla, Campos delineó sus prioridades diplomáticas: fortalecer la seguridad fronteriza, combatir la inmigración ilegal y desmantelar redes de narcotráfico que afectan tanto a Estados Unidos como a la región caribeña.
Además, subrayó su intención de contrarrestar la creciente influencia del Partido Comunista Chino (PCC) en el Caribe, un tema que ha cobrado relevancia en la política exterior de Washington.
Cuatro años sin embajador en Santo Domingo
Desde la salida de Robin Bernstein en 2021, el cargo de embajador de Estados Unidos en República Dominicana había permanecido vacío.
Durante la administración de Joe Biden, la legación diplomática la encabezó un encargado de Negocios, sin representante oficial confirmado por el Senado.