El Gobierno informó que mantiene su compromiso con el manejo prudente, eficiente y proactivo de la deuda pública, asegurando que esto se ha traducido en una constante mejora en la percepción de riesgo y en la confianza de los mercados internacionales en la economía dominicana.
Así lo informó la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), al destacar en un comunicado, los avances registrados en materia fiscal y financiera durante los últimos cinco años. Según el comunicado oficial, la relación deuda pública del Sector Público No Financiero (SPNF) respecto al Producto Interno Bruto (PIB) se redujo de 56.9 % al cierre de 2020 a 46.9 % en agosto de 2025. Esta disminución de diez puntos porcentuales se logró en medio de un entorno internacional marcado por alta volatilidad.
Diecom destacó que esta trayectoria descendente contrasta con la de muchos países de América Latina, y refleja el compromiso del Estado dominicano con la sostenibilidad fiscal, la eficiencia en el uso del financiamiento y la protección de la estabilidad macroeconómica.
Fuentes gubernamentales indicaron que desde 2020 todas las agencias calificadoras han tomado acciones positivas sobre la calificación soberana del país, reconociendo la solidez macroeconómica, la credibilidad institucional y la transparencia en la política fiscal y de endeudamiento.
De acuerdo con Diecom, en 2022 S&P Global mejoró la calificación soberana de “BB- positiva” a “BB estable”; en 2024, Fitch Ratings ratificó la calificación en “BB- positiva”; y en 2025, Moody’s elevó las calificaciones de emisor y deuda soberana de Ba3 a Ba2, modificando la perspectiva de positiva a estable.
Informes técnicos del Ministerio de Hacienda señalan que la República Dominicana registra actualmente un riesgo país de 219 puntos básicos, según el índice EMBI, ubicándose entre las naciones latinoamericanas con menor percepción de riesgo.
Estrategias
Diecom explicó que la estrategia de manejo de pasivos ha permitido extender el perfil de vencimientos, reducir presiones de refinanciamiento de corto plazo y optimizar el costo promedio de financiamiento, fortaleciendo así la previsibilidad presupuestaria.
El comunicado oficial resaltó que con la promulgación de la Ley No. 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, el Gobierno establece un marco normativo que garantiza una gestión fiscal prudente, transparente y sostenible, alineada con las mejores prácticas internacionales.
Según el texto, en 2024 la República Dominicana realizó su primera emisión de Bonos Verdes Soberanos por US$750 millones, con vencimiento en 2036. La operación logró una tasa preferencial de 6.6 %, 15 puntos básicos menor que la de instrumentos convencionales equivalentes. Autoridades económicas confirmaron que la colocación recibió una sobredemanda seis veces superior al monto ofertado, lo que demuestra el respaldo de los mercados internacionales a la política económica del país y al compromiso del Gobierno con la sostenibilidad ambiental, social y fiscal orientada al desarrollo sostenible.
La estrategia de manejo de deuda se enfoca en reducir el riesgo financiero mediante la extensión del perfil de vencimientos y la optimización del costo promedio de financiamiento.
Pago de compromisos heredados
Durante su participación del lunes en La Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader afirmó que el 80 % de los préstamos contratados por su administración han sido destinados al pago y refinanciamiento de compromisos heredados de gobiernos anteriores. El mandatario sostuvo que su gestión es la única que ha logrado reducir la deuda pública en términos porcentuales, pasando de 49.7 % del PIB en agosto de 2020 a 46.9 % en agosto de 2025.