El Gobierno dispuso la suspensión de la docencia en las provincias que se encuentren en alerta roja por los efectos de la tormenta tropical Melissa. La medida impacta especialmente la franja sur del país, desde el Gran Santo Domingo hasta Pedernales, y se adoptó tras una reunión de seguimiento encabezada por el presidente Luis Abinader junto al COE.
Para reducir la exposición de la población, también se acortó la jornada laboral del miércoles hasta la 1:00 p. m. para el sector público y con llamado de adhesión al privado. Las autoridades señalaron que la medida se revisará para decidir si se mantiene el jueves.
Alerta Roja emitida por el COE para las siguientes provincias:
Gran Santo Domingo (incluyendo el Distrito Nacional)
San Cristóbal
Peravia (Baní)
Azua
Barahona
Pedernales
San José de Ocoa
San Juan de la Maguana
Posible ampliación de la alerta a otras provincias según evolución del fenómeno atmosférico.
Educación
Suspensión de docencia en todas las provincias bajo alerta roja hasta nuevo aviso (miércoles y jueves)
Sector laboral público y privado
Labores suspendidas a partir de la 1:00 p.m. del día siguiente en las zonas en alerta roja.
Medida sujeta a revisión el jueves, según evaluación del COE y el Instituto de Meteorología.
Orden emitida por el Ministerio de Administración Pública (MAP), Ministerio de Trabajo bajo instrucción directa del Presidente y la Vicepresidenta.
Los avisos oficiales precisan que Melissa continuará aportando campos nubosos con lluvias fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento. El NHC estimó vientos máximos de 85 km/h. Asimismo, advirtió que las precipitaciones se expandirán sobre la isla en las próximas 48 horas.
El INDOMET situó a Melissa al sur/suroeste de Barahona. Anticipa un fortalecimiento gradual, con acumulados de lluvia capaces de provocar inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos y deslizamientos.
¿Dónde rigen las medidas?
Entre las demarcaciones priorizadas por su nivel de riesgo figuran Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona y Pedernales, donde la docencia queda suspendida y el horario laboral se reduce el miércoles. El COE mantiene alertas ampliadas en el resto del territorio según evolucione el sistema.
El COE y las agencias sectoriales evaluarán la situación durante el transcurso del miércoles para decidir si se extiende la reducción de jornada. Mientras tanto, se exhorta a la población a evitar cruces de ríos y cañadas, seguir las instrucciones de Protección Civil y monitorear los boletines oficiales.



















































