• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

    SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

    El Senasa responde a las críticas sobre su situación financiera

    SeNaSa consolida su rol como pilar de la protección social en RD

    Ministro Víctor Atallah destaca el impacto nacional de la iniciativa, que ha beneficiado a miles de ciudadanos

    Fundación MAPFRE impacta positivamente 90,000 personas en 2024

    Infotep certifica 32 facilitadores de yoga

    SISALRIL reitera propuesta de per cápita diferenciado
    a ARS no afecta a los afiliados

    Ministerio de Salud impulsa transformación del sistema de salud dominicano con respaldo del Banco Mundial

  • Nacionales

    INDOTEL da 30 días a operadoras para depurar líneas móviles

    Raquel Peña: “Esas escalinatas del Palacio Nacional, yo no las voy a subir sola”

    JCE unifica actas civiles y reajusta tarifas desde este 1 de julio

    Obispos inician su 63° Asamblea Plenaria con llamado a la paz

  • Mundo

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    Países OEA se comprometen a apoyar misión seguridad Haití

    Xiaomy recibe 300,000 pedidos en una hora

    La OEA pospone aprobación de la resolución Haití

  • Variedades

    Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

    Ministro de Educación reconoce labor docente

    Infotep fortalece la calidad de sus docentes

    Fundación Reservas del País realiza 4ta Feria de Cooperativas y Asociaciones Aliadas

  • Turismo

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

    El turismo generará US$21,100 millones para la economía en 2025

    Turismo médico, entre actividades económicas más importantes de RD

  • Mensajes de salud

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

    Lo que se recomienda hacer antes, durante y después de un temblor

    Mascotas y salud mental: beneficios reales de convivir con animales

  • Ciencia

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

    La anemia falciforme, una lucha diaria que requiere más visibilidad y atención médica

    Apolinaria García, académica que creó el primer probiótico patentado contra el cáncer gástrico: “En un par de años ayudará a prevenir la infección a muchas personas”

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

    SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

    El Senasa responde a las críticas sobre su situación financiera

    SeNaSa consolida su rol como pilar de la protección social en RD

    Ministro Víctor Atallah destaca el impacto nacional de la iniciativa, que ha beneficiado a miles de ciudadanos

    Fundación MAPFRE impacta positivamente 90,000 personas en 2024

    Infotep certifica 32 facilitadores de yoga

    SISALRIL reitera propuesta de per cápita diferenciado
    a ARS no afecta a los afiliados

    Ministerio de Salud impulsa transformación del sistema de salud dominicano con respaldo del Banco Mundial

  • Nacionales

    INDOTEL da 30 días a operadoras para depurar líneas móviles

    Raquel Peña: “Esas escalinatas del Palacio Nacional, yo no las voy a subir sola”

    JCE unifica actas civiles y reajusta tarifas desde este 1 de julio

    Obispos inician su 63° Asamblea Plenaria con llamado a la paz

  • Mundo

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    Países OEA se comprometen a apoyar misión seguridad Haití

    Xiaomy recibe 300,000 pedidos en una hora

    La OEA pospone aprobación de la resolución Haití

  • Variedades

    Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

    Ministro de Educación reconoce labor docente

    Infotep fortalece la calidad de sus docentes

    Fundación Reservas del País realiza 4ta Feria de Cooperativas y Asociaciones Aliadas

  • Turismo

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

    El turismo generará US$21,100 millones para la economía en 2025

    Turismo médico, entre actividades económicas más importantes de RD

  • Mensajes de salud

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

    Lo que se recomienda hacer antes, durante y después de un temblor

    Mascotas y salud mental: beneficios reales de convivir con animales

  • Ciencia

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

    La anemia falciforme, una lucha diaria que requiere más visibilidad y atención médica

    Apolinaria García, académica que creó el primer probiótico patentado contra el cáncer gástrico: “En un par de años ayudará a prevenir la infección a muchas personas”

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD-SALUD

DIDA, CNSS y DGJP llaman a servidores públicos a formalizar traspaso de su AFP a Reparto

4 de septiembre de 2023
in ACTUALIDAD-SALUD
0

SANTO DOMINGO.- A partir de este lunes los servidores públicos que tienen derechos adquiridos en el Sistema de Reparto Estatal y que están afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) podrán regresar al Sistema de Reparto Estatal sin enfrentar obstáculos ni requisitos relacionados con la edad, como ocurría anteriormente.

En tal sentido, la Directora General de la DIDA, Carolina Serrata Méndez, el Gerente General del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Doctor Edward Guzmán y el Director General Jubilaciones y Pensiones (DGJP), Juan Rosa hicieron un llamado a los servidores públicos para aprovechar esa medida, basada en la Resolución 572-07 emitida el 6 de julio de 2023 por el órgano rector.

Los titulares de estas entidades dialogaron sobre el tema con el comunicador Jaime Rincón en una edición especial del «DIDA Podcast» que se realizó a través de la plataforma digital de El Nuevo Diario Podcast, esta vez desde el escenario de la XXV Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2023.

Para formalizar el traspaso los servidores públicos deben acudir a la DIDA, siempre y cuando cumplan con los requisitos de edad y tiempo de servicio necesarios para recibir una pensión del Sistema de Reparto Estatal, que será otorgada por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado y adscrita al Ministerio de Hacienda.

De derecha a izquierda: Jaime Rincón, Edward Guzmán, Carolina Serrata, Méndez, Juan Rosa, Albania Ureña Lora y Odalis Fernández.

Solicitudes

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social (DIDA), ya acogió alrededor de 1250 casos actualizados de servidores públicos que han optado por retornar al Sistema de Repartos Estatal, según indicó su directora general Carolina Serrata Méndez.

Serrata Méndez destacó que, a pesar de que recientemente fue depositado el reglamento, ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), la institución que preside ya está acogiendo solicitudes de traspaso.

Manifestó que estas solicitudes pertenecen a personas con derechos adquiridos en el Sistema de Reparto Estatal (mínimo 20 años en servicio y 60 años o más de edad), cuyos ahorros en el Sistema de Capitalización Individual no les son suficientes, por lo que el Estado dominicano asumió el compromiso de otorgarles una pensión acorde a los años y al salario devengado durante sus años de servicio.

Carolina Serrata Méndez conversando con Jaime Rincón.

Respecto al proceso de solicitud, la funcionaria declaró que la DIDA recibe los expedientesy se individualizan los fondos, tomando en cuenta solo lo cotizado en el sector público de la República Dominicana.

“Tomamos el expediente y se individualizan los fondos, si usted cotizó en el sector público, ese dinero es el que se traspasa, ahora bien, si usted tenía dos empleos tanto en el sector público como en el privado, sus fondos del sector privado se le quedan en su cuenta de capitalización individual, ganando el nivel de rentabilidad correspondiente”, explicó.

Paso significativo

El titular de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), Juan Rosa, destacó que tienen bajo su responsabilidad el manejo lo que es el Sistema de Reparto Estatal que viene establecido por la Ley 379-81, en principio para los empleados del Estado, y valoran enormemente la resolución 572-07 emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social.

Consideró que esta resolución representa un paso significativo en la historia de la seguridad social en la República Dominicana, porque en el año 2003, con la implementación de las administradoras de fondos de pensiones, muchos empleados del Estado optaron por esta vía, pero tenían limitaciones en cuanto a opciones y tiempos, por los que se estableció una resolución que consideraba como ingreso tardío a aquellos que tenían 45 años en ese año.

Enfatizó que cualquier ciudadano que tenga derechos adquiridos tanto en el Sistema de Reparto como en el de Capitalización Individual, y que perciba que sus ahorros son insuficientes, ahora tiene la oportunidad de realizar una transferencia de su capitalización individual al Sistema de Reparto y esto les permitirá acceder a pensiones más significativas y garantizar un retiro tranquilo y seguro.

Juan de la Rosa, titular de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones.

“Esto tiene feliz a mucha gente. Los ciudadanos tienen que adquirir más conocimiento al respecto y nosotros también nos estamos encargando de esto”, resaltó el director de de Jubilaciones y Pensiones.

Rosa precisó que junto a la DIDA se está esforzando activamente en brindar información y orientación para que los trabajadores puedan tomar decisiones informadas en este sentido y sobre su futuro financiero.

Mejoras en el sistema de seguridad social

El doctor Edward Guzmán, gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social, reveló este viernes en la edición especial del «DIDA Podcast» que el 98% de la población cuenta con cobertura de salud en el país.

Guzmán, dijo que estos afiliados representan el 4.5 millones en el régimen contributivo y 5.8 en el subsidiado, mientras que el faltante es por no haber cumplido con los requisitos.

“Recientemente se emitió la importante resolución 572 en pensiones, en la que se le da la oportunidad a más de 20 mil servidores públicos que en algún momento van a cumplir con los requisitos de la ley de repartos”, declaró.

Edward Guzmán, gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social.

Asimismo, indicó que de esta forma estos servidores podrán hacer su traspaso de cuentas y capitalización individual al sistema de reparto, lo que genera satisfacción en los ciudadanos.

El funcionario, explicó que un consejo tripartito, encabezado por el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud Pública, el sector laboral y empleador, al igual que otros seis sectores de la sociedad, como son; el Colegio Médico Dominicano, el Colegio de Enfermería, las microempresas y técnicos de salud, entre otros.

Estudios técnicos

Pedro Alcántara, director de Políticas de Pensiones del CNSS, resaltó durante el podcast que todas las propuestas que buscan mejorar el sistema pasan por un proceso de evaluación y análisis en el Consejo de Seguridad Social, el cual se encarga de realizar estudios técnicos exhaustivos sobre cada una de ellas.

En ese orden, aclaró que cuando la DIDA presenta una propuesta como la del retorno al Sistema de Reparto, se requiere una evaluación detallada de su impacto en el sistema actual, y se remite a una de las direcciones técnicas especializadas.

Explicó que en la Dirección de Políticas de Pensiones se determina cuántos afiliados se verían beneficiados por la medida propuesta y cuál sería su costo en términos de los certificados de capitalización individual que poseen los beneficiarios.

Pedro Alcántara, director de Políticas de Pensiones del CNSS.

«Se realiza un estudio minucioso que incluye consultas a la SIPEN para determinar su alcance financiero y su impacto en los demás afiliados, luego se hace análisis de la carga presupuestaria que implicaría esta medida y a partir de esos estudios se toman las decisiones», acotó.

Alcántara destacó que a menudo, las personas desconocen el trabajo de las direcciones técnicas del Consejo de Seguridad Social, sin embargo, es esencial comprender que todas las mejoras en el sistema y las interpretaciones de la ley son objeto de un exhaustivo escrutinio a través de estas dependencias.

Mejoras en el régimen de salud

La encargada del Departamento de Monitoreo y Seguridad de las Prestadoras de Servicios de Salud de la SISALRIL, Albania Ureña Lora, destacó este viernes las mejoras alcanzadas en el régimen de salud en los últimos tres años.

Ureña Lora, destacó que de cara a los prestadores de servicios de salud, en este tiempo se ha logrado identificar situaciones para que estas instituciones las reciban y ofrezcan servicios de calidad en las atenciones, en capacidad instalada, regulaciones e incumplimiento.

“En este sentido, se tiene un convenio con el Ministerio de Salud Pública, en el que a través del mismo se intercambian informaciones, logrando ejecutar programas de capacitaciones sobre las bases de debilidades identificadas para el fortalecimiento de competencias”, manifestó.

Albania Ureña Lora, representante de la SISALRIL.

En ese orden, dijo que esto ha impactado en los afiliados, al recibir un servicio óptimo, que puedan tener mejores oportunidades de accesos a los servicios, en que haya mayor humanización y que se cumplan los indicadores que establece el Ministerio de Salud.

Reiteró que las leyes 4201 y 8701 mandan a que las ARS garanticen a la población afiliada niveles de servicios de calidad, oportuna y satisfacción, a través de esa red a la que se debe ir para gestionarlo, salvo alguna situación de emergencia.

Iniciativas

El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), anunció a través de su gerente de servicios al cliente, Odalis Fernándezque puso en marcha una serie de iniciativas que buscan facilitar el acceso de sus afiliados a los servicios de salud y garantizar una mejor calidad de vida para aquellos que enfrentan lesiones o enfermedades relacionadas con su trabajo.

Fernández,expuso que la más reciente es la instalación de módulos de servicios en los centros de salud conmayor flujo de afiliados, con el objetivo de que puedan resolver problemas relacionados con incapacidades médicas, reembolsos y solicitudes de autorizaciones sin salir del hospital.

“Iniciamos en el Gran Santo Domingo en el Hospital Ney Arias Lora, esto permite que nuestros afiliados de esa zona tan lejana del centro de la capital puedan resolver sus problemas de incapacidades médicas, de reembolsos, solicitud de autorizaciones médicas desde ese mismo hospital”, señaló.

Odalis Fernández, gerente de servicios al cliente del IDOPRIL.

Mientras destacaba las funciones y algunos de los grandes avances que ha tenido esta institución, el servidor del Estado precisó que gracias a la resolución 560-07 aprobada por el Consejo Nacional de Salud (CNSS), fueron eliminadas las pensiones de RD $400 que eran otorgadas a las personas que padecían alguna discapacidad permanente.

“En la resolución 560-07 fueron beneficiados 1188 trabajadores que tenían una discapacidad y cobraban en renglones de 450 pesos, 600 pesos, 800 pesos y con esa resolución cambia la dignidad de vida de ese trabajador que tiene esa discapacidad”, recordó.

De derecha a izquierda: Jaime Rincón, Edward Guzmán, Carolina Serrata, Méndez, Juan Rosa, Albania Ureña Lora y Odalis Fernández.

Fuente: elnuevodiario.com.do

Relacionadas Publicaciones

ACTUALIDAD-SALUD

Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

ACTUALIDAD-SALUD

SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

Variedades

Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

Variedades

Ministro de Educación reconoce labor docente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

Ministro de Educación reconoce labor docente

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

Ministro de Educación reconoce labor docente

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist