• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 18, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    Ministerio de Salud y Primera Dama impulsan iniciativas para mejorar la atención del cáncer infantil

    Hospital Moscoso Puello inaugura área diagnóstica de oftalmología

    Director de la Dida Elías Báez pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a fondos

    SNS e INEFI firman convenio para garantizar servicios de salud durante los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2025

    Consejo de Sociedades Médicas se reúne con SeNaSa

    DGCP precisa que las contrataciones de Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) no están bajo el ámbito de aplicación de la Ley 340-06

    Senasa suspenderá contratos a 10 centros privados del régimen subsidiado y les pagará por servicios

    Falta de datos primarios dificulta a SIPEN y AFP localizar a familiares con fondos de pensión sin reclamar

    Huevo líquido pasteurizado: alternativa para la industria alimentaria en RD

  • Nacionales

    Anuncian participación de Luis Abinader en la Cumbre Concordia 2025 en Nueva York

    Operación Domo: así sanciona la Ley 65-00 la piratería digital

    Paliza: sector construcción es clave en la transformación nacional y la Meta RD2036

    Ecored: «Compras verdes» son oportunidad para impulsar la economía

  • Mundo

    Abinader se reunirá con Marco Rubio para tratar tema de crisis haitiana

    OPS lanza iniciativa regional para revertir el aumento de suicidios en las Américas

    Las muertes por cólera aumentaron un 50 % en el mundo en 2024, hasta los 6.000 casos

    La OEA se une para respaldar una renovada misión de seguridad en Haití

  • Variedades

    INFOTEP promueve desarrollo sostenible en conversatorio sobre manejo de residuos sólidos

    Ministro de la Presidencia anuncia ampliación Sistema 911 en Pedernales durante entrega de 46 nuevas ambulancias a la DAEH

    Legal 500 y Pellerano & Herrera galardonan a los mejores consejeros legales en el GC Powerlist República Dominicana

    Popular realiza talleres de reducción de huella de carbono para empresas

  • Turismo

    Turismo genera más de RD$155 mil millones al fisco y lidera inversión extranjera en RD; Asonahores inaugura Exposición Comercial 2025

    RD recibe más de 8 millones de visitantes hasta agosto

    Abinader inaugura obras turísticas y supervisa proyectos de desarrollo en Puerto Plata

    Ministro Collado deja iniciada obra reconstrucción municipio Salcedo, Hermanas Mirabal

  • Mensajes de salud

    El rol de los varones en la lucha contra el VPH es crucial para la prevención de enfermedades

    ¿Cuáles son los alimentos que aportan a tu cuerpo?

    Retrasar los horarios de comida puede ocasionar la muerte en adultos mayores

    CEDIMAT y Cincinnati Children’s Hospital celebran el Primer Simposio Internacional de Cirugía Ginecológica en Adolescentes

  • Ciencia

    2025 QD8: el misterioso asteroide que pasa muy cerca de la Tierra 

    Fundación Two Oceans invita a la quinta edición de –EPISTHEME-Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas

    El vínculo entre el Parkinson y la microbiota intestinal sugiere un tratamiento simple e inesperado.

    Roche anuncia más de 70 moléculas en investigación y alianzas para acelerar su disponibilidad en RD

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    Ministerio de Salud y Primera Dama impulsan iniciativas para mejorar la atención del cáncer infantil

    Hospital Moscoso Puello inaugura área diagnóstica de oftalmología

    Director de la Dida Elías Báez pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a fondos

    SNS e INEFI firman convenio para garantizar servicios de salud durante los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2025

    Consejo de Sociedades Médicas se reúne con SeNaSa

    DGCP precisa que las contrataciones de Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) no están bajo el ámbito de aplicación de la Ley 340-06

    Senasa suspenderá contratos a 10 centros privados del régimen subsidiado y les pagará por servicios

    Falta de datos primarios dificulta a SIPEN y AFP localizar a familiares con fondos de pensión sin reclamar

    Huevo líquido pasteurizado: alternativa para la industria alimentaria en RD

  • Nacionales

    Anuncian participación de Luis Abinader en la Cumbre Concordia 2025 en Nueva York

    Operación Domo: así sanciona la Ley 65-00 la piratería digital

    Paliza: sector construcción es clave en la transformación nacional y la Meta RD2036

    Ecored: «Compras verdes» son oportunidad para impulsar la economía

  • Mundo

    Abinader se reunirá con Marco Rubio para tratar tema de crisis haitiana

    OPS lanza iniciativa regional para revertir el aumento de suicidios en las Américas

    Las muertes por cólera aumentaron un 50 % en el mundo en 2024, hasta los 6.000 casos

    La OEA se une para respaldar una renovada misión de seguridad en Haití

  • Variedades

    INFOTEP promueve desarrollo sostenible en conversatorio sobre manejo de residuos sólidos

    Ministro de la Presidencia anuncia ampliación Sistema 911 en Pedernales durante entrega de 46 nuevas ambulancias a la DAEH

    Legal 500 y Pellerano & Herrera galardonan a los mejores consejeros legales en el GC Powerlist República Dominicana

    Popular realiza talleres de reducción de huella de carbono para empresas

  • Turismo

    Turismo genera más de RD$155 mil millones al fisco y lidera inversión extranjera en RD; Asonahores inaugura Exposición Comercial 2025

    RD recibe más de 8 millones de visitantes hasta agosto

    Abinader inaugura obras turísticas y supervisa proyectos de desarrollo en Puerto Plata

    Ministro Collado deja iniciada obra reconstrucción municipio Salcedo, Hermanas Mirabal

  • Mensajes de salud

    El rol de los varones en la lucha contra el VPH es crucial para la prevención de enfermedades

    ¿Cuáles son los alimentos que aportan a tu cuerpo?

    Retrasar los horarios de comida puede ocasionar la muerte en adultos mayores

    CEDIMAT y Cincinnati Children’s Hospital celebran el Primer Simposio Internacional de Cirugía Ginecológica en Adolescentes

  • Ciencia

    2025 QD8: el misterioso asteroide que pasa muy cerca de la Tierra 

    Fundación Two Oceans invita a la quinta edición de –EPISTHEME-Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas

    El vínculo entre el Parkinson y la microbiota intestinal sugiere un tratamiento simple e inesperado.

    Roche anuncia más de 70 moléculas en investigación y alianzas para acelerar su disponibilidad en RD

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result

Una nueva ley física indicaría que vivimos en una simulación

17 de octubre de 2023
in Ciencia y Tecnologia
0

https://p.dw.com/p/4XN9X
CIENCIAGLOBAL
Una nueva ley física indicaría que vivimos en una simulación
Felipe Espinosa Wang
10/10/202310 de octubre de 2023
¿Es nuestra realidad una simulación informática? Un físico afirma tener nuevas pruebas de que no somos más que personajes de un avanzado mundo virtual.

https://p.dw.com/p/4XN9X
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.Imagen: Science Photo Library/IMAGO
PUBLICIDAD

En este mundo, todo lo que percibimos como real, desde la sensación del aire en la cara hasta el sabor de los alimentos, podría ser simplemente una construcción artificial, similar a una simulación informática, según un argumento filosófico conocido como «la hipótesis de la simulación».

Como se informó anteriormente en DW, esta hipótesis, publicada en 2003, sugiere que, si la humanidad es capaz de simular repetidamente el Universo utilizando algún tipo de computadora avanzada, entonces es altamente probable que estemos viviendo en una de esas numerosas simulaciones.

Recientemente, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha investigado si una nueva ley de la física podría respaldar esta teoría ampliamente discutida. Su estudio actual explora la hipótesis del universo simulado y las implicaciones que esto tendría para la ciencia y la tecnología.

La idea, esencialmente un ejercicio mental, ha ganado popularidad entre diversas personalidades prominentes, incluyendo a Elon Musk. Pertenece al campo de la física de la información, una disciplina que postula que la realidad física está principalmente constituida por unidades fundamentales de información, conocidas como bits.

En trabajos previos, Vopson ya había propuesto que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, al igual que el ADN humano. En 2022, Vopson afirmó haber descubierto una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluyendo virus, y ayudar a evaluar sus posibles consecuencias.


CIENCIAGLOBAL
Una nueva ley física indicaría que vivimos en una simulación
Felipe Espinosa Wang
10/10/202310 de octubre de 2023
¿Es nuestra realidad una simulación informática? Un físico afirma tener nuevas pruebas de que no somos más que personajes de un avanzado mundo virtual.

https://p.dw.com/p/4XN9X
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.Imagen: Science Photo Library/IMAGO
PUBLICIDAD

En este mundo, todo lo que percibimos como real, desde la sensación del aire en la cara hasta el sabor de los alimentos, podría ser simplemente una construcción artificial, similar a una simulación informática, según un argumento filosófico conocido como «la hipótesis de la simulación».

Como se informó anteriormente en DW, esta hipótesis, publicada en 2003, sugiere que, si la humanidad es capaz de simular repetidamente el Universo utilizando algún tipo de computadora avanzada, entonces es altamente probable que estemos viviendo en una de esas numerosas simulaciones.

Recientemente, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha investigado si una nueva ley de la física podría respaldar esta teoría ampliamente discutida. Su estudio actual explora la hipótesis del universo simulado y las implicaciones que esto tendría para la ciencia y la tecnología.

La idea, esencialmente un ejercicio mental, ha ganado popularidad entre diversas personalidades prominentes, incluyendo a Elon Musk. Pertenece al campo de la física de la información, una disciplina que postula que la realidad física está principalmente constituida por unidades fundamentales de información, conocidas como bits.

En trabajos previos, Vopson ya había propuesto que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, al igual que el ADN humano. En 2022, Vopson afirmó haber descubierto una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluyendo virus, y ayudar a evaluar sus posibles consecuencias.

Infodinámica: la segunda ley de la dinámica de la información
Como explica el comunicado de la Universidad de Portsmouth, este descubrimiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía, una medida del desorden en un sistema aislado, implica una pérdida de energía por lo que siempre aumenta o permanece constante en cualquier proceso natural en el Universo.

Sin embargo, Vopson, que considera la información como una forma de materia, esperaba que la entropía de los sistemas de información también aumentara con el tiempo, pero observó que la entropía se mantenía constante o disminuía con el tiempo, lo que le llevó a proponer la segunda ley de la dinámica de la información, o infodinámica, de acuerdo con un nuevo artículo publicado en AIP Physics.

https://p.dw.com/p/4XN9X
CIENCIAGLOBAL
Una nueva ley física indicaría que vivimos en una simulación
Felipe Espinosa Wang
10/10/202310 de octubre de 2023
¿Es nuestra realidad una simulación informática? Un físico afirma tener nuevas pruebas de que no somos más que personajes de un avanzado mundo virtual.

https://p.dw.com/p/4XN9X
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.Imagen: Science Photo Library/IMAGO
PUBLICIDAD

En este mundo, todo lo que percibimos como real, desde la sensación del aire en la cara hasta el sabor de los alimentos, podría ser simplemente una construcción artificial, similar a una simulación informática, según un argumento filosófico conocido como «la hipótesis de la simulación».

Como se informó anteriormente en DW, esta hipótesis, publicada en 2003, sugiere que, si la humanidad es capaz de simular repetidamente el Universo utilizando algún tipo de computadora avanzada, entonces es altamente probable que estemos viviendo en una de esas numerosas simulaciones.

Recientemente, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha investigado si una nueva ley de la física podría respaldar esta teoría ampliamente discutida. Su estudio actual explora la hipótesis del universo simulado y las implicaciones que esto tendría para la ciencia y la tecnología.

La idea, esencialmente un ejercicio mental, ha ganado popularidad entre diversas personalidades prominentes, incluyendo a Elon Musk. Pertenece al campo de la física de la información, una disciplina que postula que la realidad física está principalmente constituida por unidades fundamentales de información, conocidas como bits.

En trabajos previos, Vopson ya había propuesto que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, al igual que el ADN humano. En 2022, Vopson afirmó haber descubierto una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluyendo virus, y ayudar a evaluar sus posibles consecuencias.

Infodinámica: la segunda ley de la dinámica de la información
Como explica el comunicado de la Universidad de Portsmouth, este descubrimiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía, una medida del desorden en un sistema aislado, implica una pérdida de energía por lo que siempre aumenta o permanece constante en cualquier proceso natural en el Universo.

Sin embargo, Vopson, que considera la información como una forma de materia, esperaba que la entropía de los sistemas de información también aumentara con el tiempo, pero observó que la entropía se mantenía constante o disminuía con el tiempo, lo que le llevó a proponer la segunda ley de la dinámica de la información, o infodinámica, de acuerdo con un nuevo artículo publicado en AIP Physics.


Según Vopson, este descubrimiento en 2022 facilita nuevas investigaciones en la intersección entre la física y la información y parece respaldar la hipótesis del universo simulado.

«En este artículo, reexaminamos la segunda ley de la infodinámica y su aplicabilidad a la información digital, la información genética, la física atómica, las simetrías matemáticas y la cosmología, y aportamos pruebas científicas que parecen apuntalar la hipótesis del universo simulado», aseguró.

En el ámbito de la genética, Vopson encontró que la segunda ley de la infodinámica desafía la interpretación convencional de las mutaciones genéticas, sugiriendo que siguen un patrón regido por la entropía de la información, en lugar de ser meramente aleatorias.

El estudio también aborda la organización de los electrones en un átomo, señalando que minimizan la entropía de la información, lo que implica que para que el Universo continúe expandiéndose, el aumento de la entropía física debe equilibrarse con la disminución correspondiente de la entropía de la información.

https://p.dw.com/p/4XN9X
CIENCIAGLOBAL
Una nueva ley física indicaría que vivimos en una simulación
Felipe Espinosa Wang
10/10/202310 de octubre de 2023
¿Es nuestra realidad una simulación informática? Un físico afirma tener nuevas pruebas de que no somos más que personajes de un avanzado mundo virtual.

https://p.dw.com/p/4XN9X
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.Imagen: Science Photo Library/IMAGO
PUBLICIDAD

En este mundo, todo lo que percibimos como real, desde la sensación del aire en la cara hasta el sabor de los alimentos, podría ser simplemente una construcción artificial, similar a una simulación informática, según un argumento filosófico conocido como «la hipótesis de la simulación».

Como se informó anteriormente en DW, esta hipótesis, publicada en 2003, sugiere que, si la humanidad es capaz de simular repetidamente el Universo utilizando algún tipo de computadora avanzada, entonces es altamente probable que estemos viviendo en una de esas numerosas simulaciones.

Recientemente, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha investigado si una nueva ley de la física podría respaldar esta teoría ampliamente discutida. Su estudio actual explora la hipótesis del universo simulado y las implicaciones que esto tendría para la ciencia y la tecnología.

La idea, esencialmente un ejercicio mental, ha ganado popularidad entre diversas personalidades prominentes, incluyendo a Elon Musk. Pertenece al campo de la física de la información, una disciplina que postula que la realidad física está principalmente constituida por unidades fundamentales de información, conocidas como bits.

En trabajos previos, Vopson ya había propuesto que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, al igual que el ADN humano. En 2022, Vopson afirmó haber descubierto una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluyendo virus, y ayudar a evaluar sus posibles consecuencias.

Infodinámica: la segunda ley de la dinámica de la información
Como explica el comunicado de la Universidad de Portsmouth, este descubrimiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía, una medida del desorden en un sistema aislado, implica una pérdida de energía por lo que siempre aumenta o permanece constante en cualquier proceso natural en el Universo.

Sin embargo, Vopson, que considera la información como una forma de materia, esperaba que la entropía de los sistemas de información también aumentara con el tiempo, pero observó que la entropía se mantenía constante o disminuía con el tiempo, lo que le llevó a proponer la segunda ley de la dinámica de la información, o infodinámica, de acuerdo con un nuevo artículo publicado en AIP Physics.


Según Vopson, este descubrimiento en 2022 facilita nuevas investigaciones en la intersección entre la física y la información y parece respaldar la hipótesis del universo simulado.

«En este artículo, reexaminamos la segunda ley de la infodinámica y su aplicabilidad a la información digital, la información genética, la física atómica, las simetrías matemáticas y la cosmología, y aportamos pruebas científicas que parecen apuntalar la hipótesis del universo simulado», aseguró.

En el ámbito de la genética, Vopson encontró que la segunda ley de la infodinámica desafía la interpretación convencional de las mutaciones genéticas, sugiriendo que siguen un patrón regido por la entropía de la información, en lugar de ser meramente aleatorias.

El estudio también aborda la organización de los electrones en un átomo, señalando que minimizan la entropía de la información, lo que implica que para que el Universo continúe expandiéndose, el aumento de la entropía física debe equilibrarse con la disminución correspondiente de la entropía de la información.

PUBLICIDAD

Predominio de la simetría en el universo
Vopson explica que su investigación también arroja luz sobre el predominio de la simetría en el universo, relacionándolo con la segunda ley de la infodinámica y destacando cómo los sistemas de información eliminan la información considerada superflua.

De hecho, este concepto puede visualizarse como un ordenador que se auto-optimiza y comprime, lo que, según él, respalda la posibilidad de que todos estemos inmersos en un sistema de información que opera de esta manera, esencialmente, una simulación.

«Los principios de simetría desempeñan un papel importante respecto a las leyes de la naturaleza, pero hasta ahora había pocas explicaciones de por qué podía ser así. Mis hallazgos demuestran que una simetría elevada se corresponde con el estado de entropía informativa más baja, lo que podría explicar la inclinación de la naturaleza hacia él», afirma Vopson.

«Este enfoque, en el que se elimina el exceso de información, se asemeja al proceso de un ordenador que elimina o comprime código residual para ahorrar espacio de almacenamiento y optimizar el consumo de energía. Y como resultado apoya la idea de que vivimos en una simulación», agrega.

En resumen, según investigaciones previas del Vopson, la información podría ser el «bloque de construcción fundamental del universo que tiene masa física», incluso sugiere que la información podría constituir la materia oscura del universo, según su principio de equivalencia masa-energía-información.

De acuerdo con el científico, la segunda ley de la infodinámica respaldaría esta idea, sugiriendo que la información es equivalente a masa y energía. Sin embargo, se necesitan pruebas empíricas para validar estas teorías.

«Una posible vía sería mi experimento ideado el año pasado para confirmar el quinto estado de la materia en el universo –y cambiar la física tal y como la conocemos– utilizando colisiones partícula-antipartícula», aseguró Vopson.

Relacionadas Publicaciones

ACTUALIDAD-SALUD

Ministerio de Salud y Primera Dama impulsan iniciativas para mejorar la atención del cáncer infantil

Nacionales

Anuncian participación de Luis Abinader en la Cumbre Concordia 2025 en Nueva York

Variedades

INFOTEP promueve desarrollo sostenible en conversatorio sobre manejo de residuos sólidos

Nacionales

Operación Domo: así sanciona la Ley 65-00 la piratería digital

ACTUALIDAD-SALUD

Hospital Moscoso Puello inaugura área diagnóstica de oftalmología

Variedades

Ministro de la Presidencia anuncia ampliación Sistema 911 en Pedernales durante entrega de 46 nuevas ambulancias a la DAEH

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

Ministerio de Salud y Primera Dama impulsan iniciativas para mejorar la atención del cáncer infantil

Anuncian participación de Luis Abinader en la Cumbre Concordia 2025 en Nueva York

INFOTEP promueve desarrollo sostenible en conversatorio sobre manejo de residuos sólidos

Operación Domo: así sanciona la Ley 65-00 la piratería digital

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

Ministerio de Salud y Primera Dama impulsan iniciativas para mejorar la atención del cáncer infantil

Anuncian participación de Luis Abinader en la Cumbre Concordia 2025 en Nueva York

INFOTEP promueve desarrollo sostenible en conversatorio sobre manejo de residuos sólidos

Operación Domo: así sanciona la Ley 65-00 la piratería digital

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist