• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
viernes, julio 11, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    Santiago Hazim: Senasa lidera en excelencia con 94.2% de satisfacción y 7 millones de afiliados

    Doctor Mario Lama expone avances y desafíos del Sistema Nacional de Salud

    Farmaconal realizó la Jornada de Artroplastia, un encuentro científico de alto nivel sobre el reemplazo articular de cadera

    Ministerio de Salud mantiene vigilancia ante aumento de casos de sarampión en la región

    DIDA reafirma su compromiso de garantizar derechos reales en salud y seguridad social

    IDOPPRIL promueve prevención en panel Buenas Prácticas en Salud y Seguridad

    Ministerio de Salud fortalece capacidad de laboratorio de DIGEMAPS con entrega de equipos especializados

    Diputados aprueban en segunda lectura proyecto sobre pasantías de médicos recién graduados

    Clínica Unión Médica participa en panel regional de calidad SIDOCAL

  • Nacionales

    Presidente Abinader inaugura muelle en Cayo Yuti y escuela básica en Montecristi

    Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

    JCE-IESPEC gradúa en Administración Electoral a 200 miembros de organizaciones políticas

    Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo; se mantiene la cesantía

  • Mundo

    Zelenski pide a León XIV que impulse una reunión de alto nivel para acabar la guerra

    Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos, búsquedas continúan

    OPS llama a reforzar vigilancia y vacunación ante aumento de tos ferina

    Canciller urge al Consejo de Seguridad de la ONU actuar sin demora ante crisis en Haití

  • Variedades

    Banreservas inaugura una oficina en la Bahía de Manzanillo

    INFOTEP inicia Programa de Pasantía 2025 para hijos de colaboradores

    La Dominicana Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria y lucha interna en su primer libro, Una Chica Sola en New York

    Humano Seguros es reconocida por la revista Mercado dentro del Ranking de las Mejores Empresas para Trabajar

  • Turismo

    RD supera los 6 millones de de visitantes en primer semestre

    Ministro de Turismo deja iniciadas las obras del Programa de Mejoramiento de Viviendas en Ciudad Colonial

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

  • Mensajes de salud

    Musicoterapia es efectiva como tratamiento para la ansiedad causada por el cáncer

    Estudio señala que la contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

  • Ciencia

    Fundación Two Oceans lanza convocatoria para propuestas de investigación a presentar en EPISTHEME 2025

    Estos celulares tendrán internet satelital Starlink desde el 15 de julio de 2025: lista completa

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    Santiago Hazim: Senasa lidera en excelencia con 94.2% de satisfacción y 7 millones de afiliados

    Doctor Mario Lama expone avances y desafíos del Sistema Nacional de Salud

    Farmaconal realizó la Jornada de Artroplastia, un encuentro científico de alto nivel sobre el reemplazo articular de cadera

    Ministerio de Salud mantiene vigilancia ante aumento de casos de sarampión en la región

    DIDA reafirma su compromiso de garantizar derechos reales en salud y seguridad social

    IDOPPRIL promueve prevención en panel Buenas Prácticas en Salud y Seguridad

    Ministerio de Salud fortalece capacidad de laboratorio de DIGEMAPS con entrega de equipos especializados

    Diputados aprueban en segunda lectura proyecto sobre pasantías de médicos recién graduados

    Clínica Unión Médica participa en panel regional de calidad SIDOCAL

  • Nacionales

    Presidente Abinader inaugura muelle en Cayo Yuti y escuela básica en Montecristi

    Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

    JCE-IESPEC gradúa en Administración Electoral a 200 miembros de organizaciones políticas

    Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo; se mantiene la cesantía

  • Mundo

    Zelenski pide a León XIV que impulse una reunión de alto nivel para acabar la guerra

    Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos, búsquedas continúan

    OPS llama a reforzar vigilancia y vacunación ante aumento de tos ferina

    Canciller urge al Consejo de Seguridad de la ONU actuar sin demora ante crisis en Haití

  • Variedades

    Banreservas inaugura una oficina en la Bahía de Manzanillo

    INFOTEP inicia Programa de Pasantía 2025 para hijos de colaboradores

    La Dominicana Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria y lucha interna en su primer libro, Una Chica Sola en New York

    Humano Seguros es reconocida por la revista Mercado dentro del Ranking de las Mejores Empresas para Trabajar

  • Turismo

    RD supera los 6 millones de de visitantes en primer semestre

    Ministro de Turismo deja iniciadas las obras del Programa de Mejoramiento de Viviendas en Ciudad Colonial

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

  • Mensajes de salud

    Musicoterapia es efectiva como tratamiento para la ansiedad causada por el cáncer

    Estudio señala que la contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

  • Ciencia

    Fundación Two Oceans lanza convocatoria para propuestas de investigación a presentar en EPISTHEME 2025

    Estos celulares tendrán internet satelital Starlink desde el 15 de julio de 2025: lista completa

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnologia

Una nueva ley física indicaría que vivimos en una simulación

17 de octubre de 2023
in Ciencia y Tecnologia
0

https://p.dw.com/p/4XN9X
CIENCIAGLOBAL
Una nueva ley física indicaría que vivimos en una simulación
Felipe Espinosa Wang
10/10/202310 de octubre de 2023
¿Es nuestra realidad una simulación informática? Un físico afirma tener nuevas pruebas de que no somos más que personajes de un avanzado mundo virtual.

https://p.dw.com/p/4XN9X
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.Imagen: Science Photo Library/IMAGO
PUBLICIDAD

En este mundo, todo lo que percibimos como real, desde la sensación del aire en la cara hasta el sabor de los alimentos, podría ser simplemente una construcción artificial, similar a una simulación informática, según un argumento filosófico conocido como «la hipótesis de la simulación».

Como se informó anteriormente en DW, esta hipótesis, publicada en 2003, sugiere que, si la humanidad es capaz de simular repetidamente el Universo utilizando algún tipo de computadora avanzada, entonces es altamente probable que estemos viviendo en una de esas numerosas simulaciones.

Recientemente, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha investigado si una nueva ley de la física podría respaldar esta teoría ampliamente discutida. Su estudio actual explora la hipótesis del universo simulado y las implicaciones que esto tendría para la ciencia y la tecnología.

La idea, esencialmente un ejercicio mental, ha ganado popularidad entre diversas personalidades prominentes, incluyendo a Elon Musk. Pertenece al campo de la física de la información, una disciplina que postula que la realidad física está principalmente constituida por unidades fundamentales de información, conocidas como bits.

En trabajos previos, Vopson ya había propuesto que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, al igual que el ADN humano. En 2022, Vopson afirmó haber descubierto una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluyendo virus, y ayudar a evaluar sus posibles consecuencias.


CIENCIAGLOBAL
Una nueva ley física indicaría que vivimos en una simulación
Felipe Espinosa Wang
10/10/202310 de octubre de 2023
¿Es nuestra realidad una simulación informática? Un físico afirma tener nuevas pruebas de que no somos más que personajes de un avanzado mundo virtual.

https://p.dw.com/p/4XN9X
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.Imagen: Science Photo Library/IMAGO
PUBLICIDAD

En este mundo, todo lo que percibimos como real, desde la sensación del aire en la cara hasta el sabor de los alimentos, podría ser simplemente una construcción artificial, similar a una simulación informática, según un argumento filosófico conocido como «la hipótesis de la simulación».

Como se informó anteriormente en DW, esta hipótesis, publicada en 2003, sugiere que, si la humanidad es capaz de simular repetidamente el Universo utilizando algún tipo de computadora avanzada, entonces es altamente probable que estemos viviendo en una de esas numerosas simulaciones.

Recientemente, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha investigado si una nueva ley de la física podría respaldar esta teoría ampliamente discutida. Su estudio actual explora la hipótesis del universo simulado y las implicaciones que esto tendría para la ciencia y la tecnología.

La idea, esencialmente un ejercicio mental, ha ganado popularidad entre diversas personalidades prominentes, incluyendo a Elon Musk. Pertenece al campo de la física de la información, una disciplina que postula que la realidad física está principalmente constituida por unidades fundamentales de información, conocidas como bits.

En trabajos previos, Vopson ya había propuesto que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, al igual que el ADN humano. En 2022, Vopson afirmó haber descubierto una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluyendo virus, y ayudar a evaluar sus posibles consecuencias.

Infodinámica: la segunda ley de la dinámica de la información
Como explica el comunicado de la Universidad de Portsmouth, este descubrimiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía, una medida del desorden en un sistema aislado, implica una pérdida de energía por lo que siempre aumenta o permanece constante en cualquier proceso natural en el Universo.

Sin embargo, Vopson, que considera la información como una forma de materia, esperaba que la entropía de los sistemas de información también aumentara con el tiempo, pero observó que la entropía se mantenía constante o disminuía con el tiempo, lo que le llevó a proponer la segunda ley de la dinámica de la información, o infodinámica, de acuerdo con un nuevo artículo publicado en AIP Physics.

https://p.dw.com/p/4XN9X
CIENCIAGLOBAL
Una nueva ley física indicaría que vivimos en una simulación
Felipe Espinosa Wang
10/10/202310 de octubre de 2023
¿Es nuestra realidad una simulación informática? Un físico afirma tener nuevas pruebas de que no somos más que personajes de un avanzado mundo virtual.

https://p.dw.com/p/4XN9X
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.Imagen: Science Photo Library/IMAGO
PUBLICIDAD

En este mundo, todo lo que percibimos como real, desde la sensación del aire en la cara hasta el sabor de los alimentos, podría ser simplemente una construcción artificial, similar a una simulación informática, según un argumento filosófico conocido como «la hipótesis de la simulación».

Como se informó anteriormente en DW, esta hipótesis, publicada en 2003, sugiere que, si la humanidad es capaz de simular repetidamente el Universo utilizando algún tipo de computadora avanzada, entonces es altamente probable que estemos viviendo en una de esas numerosas simulaciones.

Recientemente, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha investigado si una nueva ley de la física podría respaldar esta teoría ampliamente discutida. Su estudio actual explora la hipótesis del universo simulado y las implicaciones que esto tendría para la ciencia y la tecnología.

La idea, esencialmente un ejercicio mental, ha ganado popularidad entre diversas personalidades prominentes, incluyendo a Elon Musk. Pertenece al campo de la física de la información, una disciplina que postula que la realidad física está principalmente constituida por unidades fundamentales de información, conocidas como bits.

En trabajos previos, Vopson ya había propuesto que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, al igual que el ADN humano. En 2022, Vopson afirmó haber descubierto una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluyendo virus, y ayudar a evaluar sus posibles consecuencias.

Infodinámica: la segunda ley de la dinámica de la información
Como explica el comunicado de la Universidad de Portsmouth, este descubrimiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía, una medida del desorden en un sistema aislado, implica una pérdida de energía por lo que siempre aumenta o permanece constante en cualquier proceso natural en el Universo.

Sin embargo, Vopson, que considera la información como una forma de materia, esperaba que la entropía de los sistemas de información también aumentara con el tiempo, pero observó que la entropía se mantenía constante o disminuía con el tiempo, lo que le llevó a proponer la segunda ley de la dinámica de la información, o infodinámica, de acuerdo con un nuevo artículo publicado en AIP Physics.


Según Vopson, este descubrimiento en 2022 facilita nuevas investigaciones en la intersección entre la física y la información y parece respaldar la hipótesis del universo simulado.

«En este artículo, reexaminamos la segunda ley de la infodinámica y su aplicabilidad a la información digital, la información genética, la física atómica, las simetrías matemáticas y la cosmología, y aportamos pruebas científicas que parecen apuntalar la hipótesis del universo simulado», aseguró.

En el ámbito de la genética, Vopson encontró que la segunda ley de la infodinámica desafía la interpretación convencional de las mutaciones genéticas, sugiriendo que siguen un patrón regido por la entropía de la información, en lugar de ser meramente aleatorias.

El estudio también aborda la organización de los electrones en un átomo, señalando que minimizan la entropía de la información, lo que implica que para que el Universo continúe expandiéndose, el aumento de la entropía física debe equilibrarse con la disminución correspondiente de la entropía de la información.

https://p.dw.com/p/4XN9X
CIENCIAGLOBAL
Una nueva ley física indicaría que vivimos en una simulación
Felipe Espinosa Wang
10/10/202310 de octubre de 2023
¿Es nuestra realidad una simulación informática? Un físico afirma tener nuevas pruebas de que no somos más que personajes de un avanzado mundo virtual.

https://p.dw.com/p/4XN9X
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.
La hipótesis del universo simulado propone que lo que experimentan los seres humanos es en realidad una realidad artificial.Imagen: Science Photo Library/IMAGO
PUBLICIDAD

En este mundo, todo lo que percibimos como real, desde la sensación del aire en la cara hasta el sabor de los alimentos, podría ser simplemente una construcción artificial, similar a una simulación informática, según un argumento filosófico conocido como «la hipótesis de la simulación».

Como se informó anteriormente en DW, esta hipótesis, publicada en 2003, sugiere que, si la humanidad es capaz de simular repetidamente el Universo utilizando algún tipo de computadora avanzada, entonces es altamente probable que estemos viviendo en una de esas numerosas simulaciones.

Recientemente, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha investigado si una nueva ley de la física podría respaldar esta teoría ampliamente discutida. Su estudio actual explora la hipótesis del universo simulado y las implicaciones que esto tendría para la ciencia y la tecnología.

La idea, esencialmente un ejercicio mental, ha ganado popularidad entre diversas personalidades prominentes, incluyendo a Elon Musk. Pertenece al campo de la física de la información, una disciplina que postula que la realidad física está principalmente constituida por unidades fundamentales de información, conocidas como bits.

En trabajos previos, Vopson ya había propuesto que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, al igual que el ADN humano. En 2022, Vopson afirmó haber descubierto una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluyendo virus, y ayudar a evaluar sus posibles consecuencias.

Infodinámica: la segunda ley de la dinámica de la información
Como explica el comunicado de la Universidad de Portsmouth, este descubrimiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía, una medida del desorden en un sistema aislado, implica una pérdida de energía por lo que siempre aumenta o permanece constante en cualquier proceso natural en el Universo.

Sin embargo, Vopson, que considera la información como una forma de materia, esperaba que la entropía de los sistemas de información también aumentara con el tiempo, pero observó que la entropía se mantenía constante o disminuía con el tiempo, lo que le llevó a proponer la segunda ley de la dinámica de la información, o infodinámica, de acuerdo con un nuevo artículo publicado en AIP Physics.


Según Vopson, este descubrimiento en 2022 facilita nuevas investigaciones en la intersección entre la física y la información y parece respaldar la hipótesis del universo simulado.

«En este artículo, reexaminamos la segunda ley de la infodinámica y su aplicabilidad a la información digital, la información genética, la física atómica, las simetrías matemáticas y la cosmología, y aportamos pruebas científicas que parecen apuntalar la hipótesis del universo simulado», aseguró.

En el ámbito de la genética, Vopson encontró que la segunda ley de la infodinámica desafía la interpretación convencional de las mutaciones genéticas, sugiriendo que siguen un patrón regido por la entropía de la información, en lugar de ser meramente aleatorias.

El estudio también aborda la organización de los electrones en un átomo, señalando que minimizan la entropía de la información, lo que implica que para que el Universo continúe expandiéndose, el aumento de la entropía física debe equilibrarse con la disminución correspondiente de la entropía de la información.

PUBLICIDAD

Predominio de la simetría en el universo
Vopson explica que su investigación también arroja luz sobre el predominio de la simetría en el universo, relacionándolo con la segunda ley de la infodinámica y destacando cómo los sistemas de información eliminan la información considerada superflua.

De hecho, este concepto puede visualizarse como un ordenador que se auto-optimiza y comprime, lo que, según él, respalda la posibilidad de que todos estemos inmersos en un sistema de información que opera de esta manera, esencialmente, una simulación.

«Los principios de simetría desempeñan un papel importante respecto a las leyes de la naturaleza, pero hasta ahora había pocas explicaciones de por qué podía ser así. Mis hallazgos demuestran que una simetría elevada se corresponde con el estado de entropía informativa más baja, lo que podría explicar la inclinación de la naturaleza hacia él», afirma Vopson.

«Este enfoque, en el que se elimina el exceso de información, se asemeja al proceso de un ordenador que elimina o comprime código residual para ahorrar espacio de almacenamiento y optimizar el consumo de energía. Y como resultado apoya la idea de que vivimos en una simulación», agrega.

En resumen, según investigaciones previas del Vopson, la información podría ser el «bloque de construcción fundamental del universo que tiene masa física», incluso sugiere que la información podría constituir la materia oscura del universo, según su principio de equivalencia masa-energía-información.

De acuerdo con el científico, la segunda ley de la infodinámica respaldaría esta idea, sugiriendo que la información es equivalente a masa y energía. Sin embargo, se necesitan pruebas empíricas para validar estas teorías.

«Una posible vía sería mi experimento ideado el año pasado para confirmar el quinto estado de la materia en el universo –y cambiar la física tal y como la conocemos– utilizando colisiones partícula-antipartícula», aseguró Vopson.

Relacionadas Publicaciones

ACTUALIDAD-SALUD

Santiago Hazim: Senasa lidera en excelencia con 94.2% de satisfacción y 7 millones de afiliados

Nacionales

Presidente Abinader inaugura muelle en Cayo Yuti y escuela básica en Montecristi

Variedades

Banreservas inaugura una oficina en la Bahía de Manzanillo

Nacionales

Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

Santiago Hazim: Senasa lidera en excelencia con 94.2% de satisfacción y 7 millones de afiliados

Presidente Abinader inaugura muelle en Cayo Yuti y escuela básica en Montecristi

Banreservas inaugura una oficina en la Bahía de Manzanillo

Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

Santiago Hazim: Senasa lidera en excelencia con 94.2% de satisfacción y 7 millones de afiliados

Presidente Abinader inaugura muelle en Cayo Yuti y escuela básica en Montecristi

Banreservas inaugura una oficina en la Bahía de Manzanillo

Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist