SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader reveló este jueves, que el Gobierno tiene datos preliminares que dan cuenta de que el país podría tener unos 100 millones de tierras raras en su territorio, mineral que es de alto impacto comercial en Estados Unidos.
Al participar en una rueda de prensa a propósito de la visita al país de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, Abinader adelantó que dentro de unos meses sabrán de forma certera los números exactos, sin embargo, precisó que “lo que tenemos ahora es bastante positivo”.
Nosotros hemos compartido informaciones preliminares, pero bastante positivas, de que muy posiblemente tenemos reservas brutas, eso tiene que venir después las reservas netas, de unos 100 millones de toneladas, lo cual ya es significativo”, expuso en jefe de Estado
En ese sentido, el mandatario manifestó que ya se ha constituido una empresa estatal que se encargara de la explotación de las tierras raras en el país, aunque recordó que el principal mercado para comercializarla se encuenta en los Estados Unidos.
Agregó que ya el país está teniendo asesoría para que la explotación sea rentable y eficiente en términos económicos.
Marco Rubio asegura que EE. UU. estaría dispuesto a colaborar
En ese tenor, el jefe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, saludó que el país cuente con ese potencial en su territorio y aseguró que su país está dispuesto a colaborar con su explotación.

Marco Rubio indicó que las tierras raras son un mineral que serán muy utilizados para el avance tecnológico mundial. Dijo que prefiere que sea en República Dominicana que se encuentren las tierras raras, nación que calificó como “un país amigo”, y no en potencias que ni son aliadas ni son amigas.
Creo que es un país amigo, aliado en nuestro hemisferio, que tenga acceso a eso, es algo muy positivo. Estamos dispuestos a ayudar a que puedan desarrollar la riqueza de República Dominicana”, sostuvo Marco Rubio.
El tema viene a colación a propósito de que el Gobierno dominicano en 2024, tomó medidas decisivas para explorar y evaluar estos depósitos de tierras raras.
Para ello, creó la Empresa Minera Dominicana (Emidom), la cual permitirá una gestión más eficiente de los recursos minerales en la Reserva Fiscal Ávila, donde se centra la atención en las tierras raras.
Desde ya, versados en la materia aseguran que el territorio dominicano podría convertirse en un actor clave en el mercado global si se gestionan adecuadamente estos recursos.