• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

    Grupo Puntacana y Ministerio de Salud firman convenio para promover donación voluntaria de sangre

    Macrotech y Philips sellan alianza estratégica para transformar la salud digital en RD

    Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la SISALRIL

    Más de 1,200 familias impactadas con sillas de rueda gratuitas de Wheelchair Foundation Y Fundación Cruz Jiminián

    La OMS insta a adoptar políticas duras contra el alcohol para reducir los casos de cáncer

    Gastroenterólogos cierran con éxito su congreso tras tres días de Innovaciones tecnológicas y ciencia aplicada

    Ministerio de Salud y Cementos Argos firman acuerdo para promover la donación de sangre

    Ministerio de Salud fortalece capacidades del AILA para convertirlo en Punto de Entrada sanitario

  • Nacionales

    Para finales del 2026 se tendrán los valores brutos de tierras raras

    La SIP inicia Asamblea General centrada en la libertad de prensa y AI

    Presidente de Cerveceria resalta que desde el 2021 gracias a la estabilidad y condiciones favorables del país han invertido más de RD$17 mil millones

    Gobierno de la República Dominicana acelerará sus planes soberanos de inteligencia artificial con el apoyo de NVIDIA

  • Mundo

    La OMS resalta la atención primaria modernizada y digitalizada como «solución milagrosa»

    Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza

    La líder opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025

    El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

  • Variedades

    Banreservas anuncia su esperada feria de vehículos Expomóvil 2025

    DIRECTOR DIGECOG PARTICIPA EN EL XI FORO DE CONTADURÍAS GUBERNAMENTALES DE AMÉRICA LATINA

    Cementos Progreso Dominicana promueve donación de sangre junto al Hemocentro Nacional

    BHD lanza programa Finanzas Plateadas

  • Turismo

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas.

    Infotur Dominicano recibe el Premio Nacional de Turismo 2025 en reconocimiento a su destacada labor informativa

    Collado entrega modernizado muelle en Caleta, La Romana

    República Dominicana crece 4.6 % en turismo aéreo en septiembre

  • Mensajes de salud

    SNS juramenta nuevas autoridades Hospital Clínico Quirúrgico José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar

    Más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos, alerta la OMS

    Hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de padecer cáncer

    76% niñas de República Dominicana sufre violencia antes de los 18

  • Ciencia

    Captan las primeras imágenes de un antibiótico aniquilando bacterias en tiempo real

    Científicos de EE.UU. crean una IA que busca prevenir infartos oyendo los latidos

    Estudio revela que IA y entrenamiento de precisión mejoran resultados en diabetes tipo 2

    2025 QD8: el misterioso asteroide que pasa muy cerca de la Tierra 

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

    Grupo Puntacana y Ministerio de Salud firman convenio para promover donación voluntaria de sangre

    Macrotech y Philips sellan alianza estratégica para transformar la salud digital en RD

    Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la SISALRIL

    Más de 1,200 familias impactadas con sillas de rueda gratuitas de Wheelchair Foundation Y Fundación Cruz Jiminián

    La OMS insta a adoptar políticas duras contra el alcohol para reducir los casos de cáncer

    Gastroenterólogos cierran con éxito su congreso tras tres días de Innovaciones tecnológicas y ciencia aplicada

    Ministerio de Salud y Cementos Argos firman acuerdo para promover la donación de sangre

    Ministerio de Salud fortalece capacidades del AILA para convertirlo en Punto de Entrada sanitario

  • Nacionales

    Para finales del 2026 se tendrán los valores brutos de tierras raras

    La SIP inicia Asamblea General centrada en la libertad de prensa y AI

    Presidente de Cerveceria resalta que desde el 2021 gracias a la estabilidad y condiciones favorables del país han invertido más de RD$17 mil millones

    Gobierno de la República Dominicana acelerará sus planes soberanos de inteligencia artificial con el apoyo de NVIDIA

  • Mundo

    La OMS resalta la atención primaria modernizada y digitalizada como «solución milagrosa»

    Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza

    La líder opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025

    El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

  • Variedades

    Banreservas anuncia su esperada feria de vehículos Expomóvil 2025

    DIRECTOR DIGECOG PARTICIPA EN EL XI FORO DE CONTADURÍAS GUBERNAMENTALES DE AMÉRICA LATINA

    Cementos Progreso Dominicana promueve donación de sangre junto al Hemocentro Nacional

    BHD lanza programa Finanzas Plateadas

  • Turismo

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas.

    Infotur Dominicano recibe el Premio Nacional de Turismo 2025 en reconocimiento a su destacada labor informativa

    Collado entrega modernizado muelle en Caleta, La Romana

    República Dominicana crece 4.6 % en turismo aéreo en septiembre

  • Mensajes de salud

    SNS juramenta nuevas autoridades Hospital Clínico Quirúrgico José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar

    Más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos, alerta la OMS

    Hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de padecer cáncer

    76% niñas de República Dominicana sufre violencia antes de los 18

  • Ciencia

    Captan las primeras imágenes de un antibiótico aniquilando bacterias en tiempo real

    Científicos de EE.UU. crean una IA que busca prevenir infartos oyendo los latidos

    Estudio revela que IA y entrenamiento de precisión mejoran resultados en diabetes tipo 2

    2025 QD8: el misterioso asteroide que pasa muy cerca de la Tierra 

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result

Acción de Calificación Crediticia: Moody’s eleva la calificación soberana de la República Dominicana a Ba2 y cambia la perspectiva a estable

4 de agosto de 2025
in Nosotros
0

Moody’s Ratings (Moody’s) anunció hoy que ha elevado las calificaciones de emisor y de deuda senior no garantizada, tanto en moneda local como extranjera, del Gobierno de la República Dominicana de Ba3 a Ba2. Asimismo, la perspectiva se modificó de positiva a estable.

La mejora refleja las altas tasas de crecimiento sostenido y la diversificación económica de la República Dominicana, que fortalecen los niveles de ingreso y la solidez económica general. Estos avances, junto con mejoras recientes en la calidad institucional y en los marcos de política pública, y un historial de estabilidad política y cohesión social, refuerzan la capacidad del país para enfrentar choques externos. La posición externa también ha mejorado, respaldada por una sólida inversión extranjera directa, mayores ingresos por turismo y un constante flujo de remesas, que mitigan la exposición del país a riesgos externos.

La perspectiva estable equilibra estas fortalezas crediticias con desafíos fiscales estructurales, incluidos una base tributaria reducida, baja capacidad de pago de la deuda y alta exposición a deuda en moneda extranjera. Aunque se espera que el gobierno continúe avanzando gradualmente en la mejora de la recaudación mediante medidas administrativas y reformas fiscales, las limitaciones fiscales seguirán restringiendo el perfil crediticio soberano en el nivel Ba2 en el corto y mediano plazo.

El techo en moneda local se elevó de Baa3 a Baa2, tres escalones por encima de la calificación soberana, reflejando una economía diversificada, una moderada participación estatal en la actividad económica, instituciones con confiabilidad promedio, bajo riesgo político y desequilibrios externos relativamente contenidos. El techo en moneda extranjera se incrementó de Ba1 a Baa3, un escalón por debajo del techo en moneda local, debido al nivel moderado de endeudamiento externo, la apertura de la cuenta de capital y una efectividad de políticas históricamente menor.

Justificación de la mejora a Ba2
El perfil crediticio soberano de la República Dominicana se ha fortalecido significativamente gracias a la combinación de altas tasas de crecimiento económico a largo plazo, que elevan los ingresos, y una diversificación sectorial continua, junto con el fortalecimiento del marco institucional.

Durante los últimos 15 años, el crecimiento económico promedió cerca del 5% anual, acompañado de un incremento notable en el ingreso per cápita. Esto responde a una trayectoria de estabilidad macroeconómica, reformas estructurales y diversificación productiva. El turismo ha sido, y sigue siendo, un motor dinámico de crecimiento, atrayendo elevados niveles de inversión nacional y extranjera, con perspectivas de seguir diversificándose geográficamente y a lo largo de la cadena de valor.

Desde 2020, las instituciones dominicanas se han fortalecido, lo que se refleja en la mayor calidad de las instituciones legislativas y ejecutivas, así como en la fortaleza de la sociedad civil y el poder judicial. Las medidas adoptadas por el gobierno han buscado aumentar la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas del sector público, mejorando la efectividad gubernamental. Estas incluyen:

reformas constitucionales que refuerzan los límites a los mandatos presidenciales,
reformas administrativas que consolidan agencias y optimizan instituciones, y
la implementación de una Ley de Responsabilidad Fiscal que establece reglas claras para controlar el gasto público y los déficits fiscales.
Asimismo, el gobierno ha profundizado los mercados de capitales locales y mejorado de manera significativa la regulación del sistema bancario.

La alta cohesión política y social y la baja polarización brindan soporte adicional al perfil crediticio soberano. Esta estabilidad política superior a la de los países con calificación Ba en la región permite atraer inversión extranjera, mayores ingresos por turismo y un flujo constante de remesas, fortaleciendo las reservas internacionales y reduciendo la vulnerabilidad a riesgos externos.

Justificación de la perspectiva estable
La perspectiva estable refleja el equilibrio entre las fortalezas señaladas y una posición fiscal relativamente débil. Aunque se han registrado mejoras en el déficit y las tendencias de deuda desde la pandemia, persisten retos estructurales relacionados con una baja recaudación y una elevada proporción de deuda en moneda extranjera, factores que debilitan la asequibilidad de la deuda en comparación con países con calificación similar.

Se prevé que el déficit fiscal del gobierno general sea de alrededor de 3.2% del PIB en 2025 y cercano a 3.0% en los años siguientes, lo que permitiría estabilizar la deuda en torno al 48% del PIB en los próximos dos años. Sin embargo, con ingresos equivalentes al 16% del PIB, la República Dominicana presenta uno de los niveles de recaudación más bajos entre sus pares (mediana del 28%). Sin reformas tributarias de gran alcance, esta baja recaudación continuará limitando el margen fiscal.

La asequibilidad de la deuda es débil, y la alta proporción de endeudamiento en moneda extranjera expone las cuentas públicas a riesgos cambiarios. En 2024, los pagos de intereses representaron 21% de los ingresos del gobierno, casi el doble de la mediana de los países con calificación Ba, y aproximadamente el 66% de la deuda estaba denominada en moneda extranjera. Aunque se espera que el gobierno priorice emisiones de deuda en moneda local y mejore la recaudación mediante medidas administrativas y reformas tributarias, la asequibilidad de la deuda probablemente seguirá siendo significativamente más baja que la de sus pares, lo que limita la calificación en el nivel Ba2 en el corto y mediano plazo.

Consideraciones ESG
El Puntaje de Impacto Crediticio ESG (CIS-4) de la República Dominicana indica que la calificación es menor a lo que sería en ausencia de exposiciones a riesgos ESG. Esto refleja principalmente la alta exposición a riesgos ambientales, especialmente aquellos vinculados a riesgos físicos derivados del cambio climático.

Resumen de las minutas del Comité de Calificación

PIB per cápita (PPA, US$): 29,150 (2024)
Crecimiento del PIB real (%): 5% (2024)
Inflación (IPC, % dic/dic): 3.3% (2024)
Balance fiscal/PIB: -3% (2024)
Cuenta corriente/PIB: -3.4% (2024)
Deuda externa/PIB: 44.2% (2024)
Resiliencia económica: baa2
Historial de incumplimiento: Al menos un evento de incumplimiento (en bonos y/o préstamos) registrado desde 1983.
En la reunión del 29 de julio de 2025, el comité de calificación discutió la situación de la República Dominicana. Los principales puntos fueron:

Los fundamentos económicos del emisor no han cambiado de forma material.
La fortaleza institucional y de gobernanza ha mejorado significativamente.
La fortaleza fiscal y financiera, incluido el perfil de deuda, no ha cambiado de forma material.
La susceptibilidad a riesgos de eventos se mantiene sin cambios relevantes.
Factores que podrían llevar a una mejora o degradación de la calificación

Mejora: Podría ocurrir si mejora la asequibilidad de la deuda y disminuye la exposición a deuda en moneda extranjera. Una mayor capacidad de pago respaldada por mayores ingresos, producto de reformas tributarias amplias, fortalecería la posición fiscal y el perfil crediticio soberano.
Degradación: Podría producirse si el crecimiento económico es menor al previsto de forma sostenida o si las perspectivas fiscales se deterioran significativamente. La calificación enfrentaría presión a la baja si el gobierno se aparta de sus planes de consolidación fiscal, incrementando materialmente la deuda pública. Un deterioro de las cuentas externas, como un déficit persistente en cuenta corriente o una reducción sostenida de las reservas internacionales, también presionaría la calificación soberana.

Tags: #moodyssratings

Relacionadas Publicaciones

Variedades

Moody’s Ratings mejora calificación de riesgo de Banreservas al pasar de Ba3 a Ba2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

Para finales del 2026 se tendrán los valores brutos de tierras raras

Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

Banreservas anuncia su esperada feria de vehículos Expomóvil 2025

La SIP inicia Asamblea General centrada en la libertad de prensa y AI

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

Para finales del 2026 se tendrán los valores brutos de tierras raras

Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

Banreservas anuncia su esperada feria de vehículos Expomóvil 2025

La SIP inicia Asamblea General centrada en la libertad de prensa y AI

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist