Esperanza Ceballos, Alec Subero y Cristina Contreras fueron distinguidos por su trayectoria y aporte en Estados Unidos.
En el marco de la celebración de la 33ª edición de Semana Dominicana en los Estados Unidos (SEMDOM), la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) realizó su tradicional Noche de Reconocimiento a dominicanos en los Estados Unidos, un encuentro dedicado a exaltar la trayectoria de líderes que con su talento, perseverancia y compromiso proyectan lo mejor de República Dominicana en suelo estadounidense.
La ceremonia tuvo lugar en el Hall of the Americas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y estuvo encabezada por la presidenta de AMCHAMDR, Francesca Rainieri; el vicepresidente y presidente del Comité de Relaciones Bilaterales, Steven Puig; el vicepresidente ejecutivo, William Malamud; la embajadora dominicana en Estados Unidos, María Isabel Castillo; y la embajadora Mayerlyn Cordero, representante permanente de República Dominicana ante la OEA.
Este año fueron homenajeados tres dominicanos cuyas trayectorias son ejemplo del talento transformador de la diáspora. La periodista Esperanza Ceballos, de Univisión 41 en Nueva York y originaria de Baní, cuenta con más de dos décadas de experiencia en medios hispanos en Estados Unidos. Ganadora de múltiples premios Emmy, se ha consolidado como una de las voces más influyentes del periodismo latino, visibilizando historias de relevancia para la comunidad hispana y fortaleciendo la representación dominicana en la televisión internacional.
El ingeniero aeroespacial Alec Subero, quien actualmente trabaja en Blue Origin liderando parte del desarrollo de la primera etapa del cohete New Glenn, también fue reconocido. Su trayectoria incluye experiencias en Virgin Galactic y Sierra Nevada Corporation, lo que le ha permitido participar en proyectos de alcance global. Subero ha expresado su interés en contribuir a la formación de talento dominicano en ciencia y tecnología, con la aspiración de que nuevas generaciones se integren a la industria aeroespacial.
La tercera homenajeada fue Cristina Contreras, directora ejecutiva del Hospital Lincoln en El Bronx, una de las instituciones de salud más importantes de Nueva York. Con más de 20 años de servicio en el sistema público de salud, ha liderado proyectos de expansión de servicios médicos y programas comunitarios para atender a poblaciones vulnerables. Reconocida como una de las latinas más influyentes en el sector salud en Estados Unidos, se ha convertido en un referente de liderazgo y resiliencia.
Durante su intervención, la presidenta de AMCHAMDR, Francesca Rainieri, expresó: “Estos tres dominicanos son ejemplo de que el talento y la perseverancia no conocen fronteras. Con sus trayectorias demuestran que la excelencia y el compromiso trascienden y contribuyen tanto al progreso de los Estados Unidos como al prestigio de la República Dominicana”.
Rainieri recordó además que este reconocimiento ocurre en un año histórico para el país, que en diciembre será sede de la Cumbre de las Américas 2025 en Punta Cana, recibiendo a jefes de Estado y líderes empresariales de toda la región.
De su lado, la embajadora Castillo destacó que los dominicanos en los Estados Unidos son actores clave en el fortalecimiento de los lazos bilaterales. La diplomática agregó: “Los puentes entre la República Dominicana y los Estados Unidos no los construyen únicamente los gobiernos, los construyen también las familias, empresarios, emprendedores, soñadores y líderes que transforman valores compartidos en oportunidades compartidas”.
Mientras que la viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, Celinés Toribio, resaltó en su mensaje a los galardonados: “Ustedes demuestran que el orgullo y los valores dominicanos se viven y se sienten sin importar dónde uno esté. Detrás de cada historia hay un gran sueño, y alcanzarlo requiere sacrificio, esfuerzo y resiliencia. Hoy celebramos esa valentía y confirmamos que somos más que remesas: somos cultura, innovación, talento y esperanza”.
El reconocimiento se enmarca en la nueva edición de Semana Dominicana que resalta la posición del país como un socio seguro y confiable de Estados Unidos. Con más de 60 años de estabilidad democrática y un crecimiento económico sostenido que la convierte en la sexta economía de América Latina, la nación dominicana impulsa su imagen como hub logístico, digital y de inversión regional.
Durante el evento también fue lanzado el libro “The Best of DR: Dominicanos en el Exterior”, presentado por Revista Mercado, que recopila historias de éxito de dominicanos que brillan en diversos ámbitos como la gastronomía, el arte, los negocios y la innovación.
Sobre esta publicación, la presidenta de Mercado Media, Patricia de Moya, señaló: “Ser dominicano en el exterior es escribir una historia en doble página: una que se desarrolla en la tierra adoptada y otra que nunca deja de escribirse en la memoria del país de origen. Con esa visión, Mercado Media Network, empresa con más de tres décadas dedicada a la publicación de ediciones especializadas, presenta, a través de su sello Mercado Books, este volumen que rinde tributo a quienes han convertido esa dualidad en legado”.
Semana Dominicana 2025 es posible gracias al apoyo de las marcas del Círculo de Élite de AMCHAMDR: Citi, Grupo Rica, Squire Patton Boggs, Barrick Pueblo Viejo, Inicia, AES Dominicana, Grupo Humano, HIT Puerto Río Haina, Grupo SID, Grupo Puntacana, Altice, Grupo Estrella, Grupo Viamar, DP World, Claro y Banco Santa Cruz.
Además, cuenta con la colaboración de aliados como INDEX y Revista Mercado, y con el respaldo de patrocinadores como Banco BHD, Banco Popular, Delta, CEPM, Ofar Abogados, Russin Vechi Heredia Bonetti, Nap del Caribe, COSTASUR, CONEP, Bandex, Roca, Rizek Abogados, Schad Logistics, Henriquez Soluciones Logísticas, PIISA, Headrick, Primma Valores, MARDOM, Berklee College of Music y Barceló.