Por Roger Figueroa
El aumento al salario mínimo del sector privado no sectorizado fue aprobado por el Comité Nacional de Salarios (CNS) con un 20%, tal y como dijo el presidente Luis Abinader, aunque se dividirá en dos aspectos: Un 12% que se aplicará desde el primero de abril de este 2025 y luego un 8% a partir del primero de febrero de 2026.
Este anuncio fue arribado en un acto encabezado por Abinader y el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, acompañados de personalidades que participan en el diálogo tripartito en el Ministerio de Trabajo.
El mandatario aseguró que con este aumento del 20%, gana el país y ganan los trabajadores, porque tendrán mayor capacidad de compra, lo que dinamiza la economía y beneficia a comercios y empresas.
“Hoy, en fin, ganamos todos, y por eso desde el principio pensamos que un 20% era la suma justa, en los niveles también de aumento de la productividad que ha tenido la economía dominicana”, expresó Abiander durante el acto.
Añadió que este ajuste no solo fortalece el salario real de los trabajadores, sino que también supera la inflación acumulada desde el último incremento, estimada entre un 6.7% y 6.8%, según datos de la CEPAL.
“Y repito, esto es conveniente para toda la población dominicana, conveniente para los trabajadores, para los comerciantes y empresarios y continuará mejorando la productividad y fortaleciendo también en todas las áreas consecutivas del sector salud y del sector de pensiones”, agregó Abinader.
El jefe de Estado felicitó a todas las partes involucradas en el consenso, destacando la importancia del diálogo y la colaboración para lograr un desarrollo económico sostenible. “Felicito a este equipo de convivencia, de prudencia, de patriotismo y de inteligencia. Han hecho un gran trabajo de lograr la armonía que se ha logrado a favor del pueblo dominicano”.
De su lado, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, calificó como histórica la decisión tomada hoy, en la que, una vez más se presenta el sector empresarial y laboral como un verdadero referente en cualquier país del mundo, en una labor enriquecedora que se llevó a cabo en unas tres semanas, cuando en ocasiones anteriores eran largas discusiones de 6 y 7 meses.
En tanto, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, resaltó el compromiso del presidente Luis Abinader en la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y su interés en fortalecer los organismos tripartitos encargados de la política salarial.
“El presidente Luis Abinader se ha empeñado mucho en que el valor de los salarios reales de la República Dominicana recupere su capacidad de compra, pero además se ha preocupado mucho por prestigiar estos organismos y en armonizar con propuestas concretas. Eso hay que apreciarlo”, afirmó Abreu.
Abreu subrayó que este tipo de acuerdos refuerzan la institucionalidad y permiten avanzar en la construcción de soluciones que el país necesita en materia laboral y salarial
Por su parte, Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), aseguró que el reciente ajuste salarial representa un avance significativo en beneficio de los trabajadores y de la economía del país.
“Una decisión que sin lugar a duda repercutirá positivamente en el beneficio de los asalariados, de los trabajadores. Realmente fue un día que gana el país. Esto ha sido un esfuerzo grande por parte de las empresas dominicanas”.
Marranzini agradeció al gobierno y al sector laboral por su disposición al diálogo y reafirmó la importancia de la modernización del Código de Trabajo como un pase clave para el desarrollo del mercado laboral dominicano.
Se recuerda que el pasado 4 de febrero de 2025 se iniciaron los debates sobre el aumento salarial para los trabajadores del sector privado no sectorizado, mientras que el encuentro tripartito contó desde el principio con una propuesta sobre la mesa: el 20 % indicado por el presidente Luis Abinader, sumándose de inmediato el 30 % de las centrales sindicales, aunque más adelante el sector empresarial representado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) en coordinación con su presidenta, Laura Peña Izquierdo, propuso un 10 %.
Se estima que alrededor de dos millones de trabajadores serían beneficiados con este aumento salarial.
¿Cómo impactará este aumento a los empleados?
Con esta aprobación del 20%, los empleados de grandes empresas que ganan RD$24,990 ahora obtendrán un aumento de RD$27,988.80 (RD$2,998.80 más) con el 12 %, mientras que gracias al 8 % percibirán un aumento de RD$29,988.00 (RD$1,999.80 más).
Los de las medianas empresas, que adquieren RD$22,908.00, percibirán un aumento de RD$25,656.96 (RD$2,748.96 más), mientras que con el 8 % recibirán un aumento de RD$27,489.60 (RD$1,832.64 más).
De su lado, los de las pequeñas empresas con un sueldo de RD$15,351.00 recibirán, gracias al aumento de un 12%, RD$17,193.12 (RD$1,842.12 más) y con el 8 % RD$18,421.20 (RD$1,228.08 más).
Los de las microempresas con un sueldo de RD$14,161.00 recibirán RD$15,860.32 (RD$1,669.32 más) con el 20%, y el con 8 % unos RD$16,993.20 (RD$1,132.88 más).
De su lado, los vigilantes privados tendrán un salario de RD$22,990.80 gracias al 20 %, en vez de RD$20,527.50 mensuales, y con el 8% adquirirán cerca de RD$24,633.00. Finalmente los trabajadores del campo que actualmente ganan RD$595.00 diarios, percibirán un salario de RD$666.40 con el 20%, y RD$714.00 con el 8%.