SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, destacó que el Gobierno trabaja en programas y acciones orientadas a reafirmar el compromiso con un envejecimiento activo, saludable y digno.
Atallah señaló que la meta prioritaria del gobierno es elevar la esperanza de vida en el país de 75 a 81 años para el año 2036, a través de acciones que aborden la salud a lo largo de todo el curso de vida.
“El 13% de los adultos mayores mueve la economía mundial. En 2024, la edad media de vida aumentó de 72 a 75 años, y esperamos alcanzar los 77.8 años en 2028, hasta llegar a 81 en 2036. Esto solo es posible si trabajamos desde el vientre materno hasta el último segundo de vida de cada persona”, expresó el ministro.
De acuerdo a un comunicado de prensa, esas declaraciones fueron dadas por el funcionario en conmemoración del Día Internacional del Adulto Mayor, celebrado en el mes de octubre.
El titular de Salud consideró que los adultos mayores deben recibir todas las atenciones necesarias, razón por la cual se incorporó la vacuna Prevenar 20, al esquema nacional de vacunación para prevenir enfermedades neumocócicas, además de promover entrenamientos en casas de cuidados, facilitar el transporte, ofrecer incentivos y otras medidas para mejorar su bienestar.
“Yo me siento muy orgulloso de que, en cada una de nuestras acciones, nosotros trabajamos siempre en sinergia con organismos internacionales, sociedades y, sobre todo, con una visión dirigida a la comunidad, que es lo más importante. No solo debemos aumentar los años de vida, sino la calidad de esos años. Agradezco el apoyo de todos y deseo mucha vida y salud a nuestros adultos mayores”, manifestó Atallah.
De su lado, el doctor Ricardo Elías Mergen, director de Salud de la Población, resaltó los avances del Programa de Atención del Adulto Mayor en los últimos tres años.
Resaltó la creación de una base de datos nacional de hogares y asilos públicos y privados, la elaboración del perfil del adulto mayor en el país, la formulación de la Política Nacional de Salud del Adulto Mayor y la implementación de una plataforma digital innovadora para el monitoreo de la atención.
Además, informó sobre la realización de estudios sobre el estado nutricional y la salud bucal de esta población, así como la elaboración de directrices de atención en el primer nivel y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con instituciones como la Sociedad de Alzheimer, la Fundación NTD, la Asociación de Geriatría y el Conape, entre otras.
En tanto, la doctora Dulce Chahín, oficial nacional de Programas de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), destacó los avances del país en la construcción de una política nacional de cuidados para los adultos mayores.