SANTO DOMINGO.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y presidente de la Junta Monetaria, Héctor Valdez Albizu, presentó los informes de estabilidad financiera correspondientes a septiembre de 2024 y al cierre de 2023, los cuales evalúan el desarrollo reciente y las perspectivas del sector financiero hacia 2025.
Valdez Albizu explicó que los análisis de estabilidad financiera muestran que no hay riesgos macrofinancieros significativos que puedan afectar los servicios financieros en el corto plazo en la economía dominicana. Las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera revelaron que la mayoría de estas entidades tienen niveles adecuados de suficiencia patrimonial para enfrentar posibles pérdidas derivadas de escenarios de riesgo de crédito, tipo de cambio, tasas de interés y liquidez.
El informe también proyecta que el índice de morosidad se mantendrá en torno al 1.5 % en 2025, con una rápida normalización incluso en escenarios adversos, y el indicador de solvencia se mantendrá por encima del 10 %, nivel mínimo requerido. Los ejercicios de pruebas de liquidez mostraron que las entidades financieras tienen suficientes activos líquidos para enfrentar retiros sostenidos.
En 2024, el Banco Central y la Junta Monetaria adoptaron medidas para gestionar adecuadamente la liquidez de los intermediarios financieros, incluyendo la flexibilización de las operaciones de reportos y la liberación de recursos del encaje legal para financiar préstamos destinados a la construcción y adquisición de viviendas.
El informe también detalla el crecimiento de los activos de las entidades de intermediación financiera, que aumentaron un 10.3 % en 2024, alcanzando el 51.7 % del PIB, impulsado por un aumento del 12.2 % en el crédito. Además, se registró un crecimiento del 14.8 % en el patrimonio neto de estas entidades.
Finalmente, el informe también aborda el fortalecimiento del marco normativo, incluyendo la modificación del Reglamento de Subagente Bancario y la promoción de la inclusión financiera. También se destacan los avances en la incorporación de la inteligencia artificial en las finanzas y el riesgo de liquidez en el mercado mayorista.
Hacia 2025, los informes indican que no existen factores de riesgo que puedan afectar la estabilidad financiera del sistema en la República Dominicana, y el Banco Central continuará monitoreando las condiciones financieras para garantizar la estabilidad del sistema y promover el crecimiento económico en un entorno de estabilidad de precios.