Nueva York, EE. UU. – El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, exhortó este miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar con urgencia ante la grave crisis que afecta a Haití.
Álvarez destacó, además, las limitaciones operativas y de financiamiento que enfrenta actualmente la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).
Durante su intervención en la reunión trimestral del Consejo, Álvarez expresó el pleno respaldo dominicano a la renovación del mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH). Así como a la propuesta de transferir funciones logísticas y operativas para mejorar la efectividad de la MSS.
“La MSS continúa operando sub-financiada, con desafíos logísticos y restricciones para desplegarse como lo exige la situación en Haití”, afirmó el canciller.
Llamado a sancionar a líderes de pandillas
Álvarez solicitó la inclusión, dentro del régimen de sanciones de la resolución 2653 (2022), de los líderes de las pandillas Viv Ansanm y Gran Grif. Así como de las entidades e individuos que los financian, arman o prestan apoyo logístico.
“Estas organizaciones terroristas controlan barrios, puertos y rutas comerciales, usan drones y armas sofisticadas. Y ejercen violencia sistemática, especialmente contra mujeres, niños, periodistas y defensores de derechos humanos”, advirtió.
Unidad nacional dominicana ante la crisis haitiana
El canciller también destacó la acción conjunta del presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, quienes enviaron una carta a los jefes de Estado miembros del Consejo de Seguridad, instando a actuar sin dilaciones.
Primer encuentro entre Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana.
“Se trata de una acción inédita de unidad nacional que refleja la gravedad del momento y el compromiso de República Dominicana con la estabilidad regional”, subrayó Álvarez.
Asimismo, mencionó la reciente carta del presidente de Kenia, William Ruto, con un mensaje coincidente: “el tiempo se ha agotado”.
Un llamado a la coherencia y a la justicia
Para el canciller dominicano, reforzar la MSS y renovar el mandato de la BINUH no solo representa una necesidad operativa, sino un acto de coherencia con los principios de las Naciones Unidas.
“Haití puede ser un punto de partida para que la ONU construya, junto al pueblo haitiano, una salida a su prolongada crisis. No para imponer una visión, sino para acompañar con justicia y dignidad”, concluyó.
Álvarez estuvo acompañado en esta intervención por el embajador Wellington Bencosme, representante permanente de República Dominicana ante la ONU.