El Dr. Omar Tejeda advierte sobre falta de oportunidades para médicos recién graduados y acusa al Colegio Médico de echarlos al olvido.
Santo Domingo. – El doctor Omar Tejeda, candidato a la presidencia del Distrito Nacional por el Colegio Médico Dominicano (CMD), denunció este domingo la profunda crisis que afecta a los médicos en el país, especialmente a los más jóvenes y recién graduados y criticó la falta de respuestas por parte del gremio y su actual presidente, el doctor Waldo Ariel Suero.
“Ahora mismo tenemos una situación crítica a nivel nacional”, expresó el destacado gremialista, al tiempo que exigió al CMD asumir con urgencia los problemas que enfrentan los profesionales de la salud.
Uno de los puntos centrales de su denuncia es el colapso en el sistema de residencias médicas, donde afirmó que existe una “crisis total”, y la creciente exclusión de médicos especialistas jóvenes de los sistemas de aseguradoras privadas.
“Las ARS están acabando con los médicos. Los especialistas recién graduados no consiguen un código en ninguna aseguradora. El SNS no los está nombrando y ahora tampoco tienen códigos de las ARS. Entonces, ¿qué van a hacer esos médicos?”, cuestionó Tejeda.
El galeno consideró que el CMD debe actuar con la misma firmeza que ha mostrado en temas como el de los médicos pensionados. “Tenemos que trazar una estrategia para el próximo año y exigir un aumento de al menos un 15 % o 20 % para ese sector. Eso es lo que hay que hacer”, enfatizó.
Asimismo, denunció la crítica situación económica que viven muchos profesionales de la medicina. “Mientras algunos están concentrados en política, los problemas siguen agobiando a los médicos. ¡Están pasando serias calamidades! Pero la sociedad parece no comprender la magnitud del problema”.
El doctor Tejeda también reveló que hay hospitales públicos que le están cerrando las puertas a los médicos familiares. “Tenemos informaciones de que directores hospitalarios, siendo parte del ministerio Salud Pública, están rechazando a los médicos familiares. En todo el país, en el más reciente llamado, solo se asignaron 14 plazas para esta especialidad. En el hospital Darío Contreras, de 25 plazas disponibles, solo se llenó una”.
“Hay que abrir los ojos. Son los residentes de primer año (R1) quienes sostienen las emergencias hospitalarias en muchas zonas del país. Si ellos no estuvieran, muchas áreas simplemente no funcionarían”, sostuvo.
Finalmente, el galeno destacó que la implementación de residencias médicas ha elevado la calidad de la atención en hospitales de provincias. “Han mejorado notablemente los servicios porque los médicos están más capacitados y obligados a dar mejores respuestas clínicas”.
“¿Qué vamos a hacer como Colegio Médico? ¿Cuál es la estrategia? Lo digo claro: los médicos están llamando de todas partes del país. Esta crisis es nacional”, concluyó.
El doctor Omar Tejeda forma parte de la boleta electoral encabezada por el infectólogo Clemente Terrero, de cara a las elecciones del CMD pautadas para el próximo 12 de noviembre.