El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, afirmó este lunes que el principal reto del sistema eléctrico en la República Dominicana es la reducción de las pérdidas en el sector.
Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, Marranzini señaló que una parte importante de la población aún se resiste a pagar el servicio eléctrico, lo que agrava el déficit financiero.
“A través de las campañas que hemos venido desarrollando, se está entendiendo que no pagar el servicio eléctrico es un daño directo al presupuesto nacional”, manifestó el funcionario cuando el presidente Luis Abinader fue consultado sobre las medidas para reducir el déficit y le pidió que contestara él.
Indicó que para el año 2027 se espera una reducción del 10 % en las pérdidas de las tres distribuidoras estatales: Edeeste, Edesur y Edenorte.
Actualmente, el déficit del sector eléctrico asciende a más de 1,700 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 850 millones corresponden a subsidios otorgados directamente a los consumidores.
Marranzini destacó que durante los últimos dos años se ha trabajado en la modernización de subestaciones eléctricas, lo que permitirá disminuir las interrupciones del servicio, especialmente durante los meses de mayor consumo.
“Estamos mejorando las redes deterioradas. El gran reto sigue siendo reducir las pérdidas, pero también garantizar un suministro estable, sobre todo en épocas de alta demanda como el verano”, explicó.
Menos apagones desde 2026
En ese sentido, aseguró que para el verano de 2026 no se prevén suspensiones eléctricas por sobredemanda, gracias a las inversiones en infraestructura y distribución que ya están en marcha.
Mayor inversión
“Cuando llegamos al Gobierno en 2020, encontramos muchos transformadores especiales que necesitaban ser reemplazados. Esa sustitución ya se está realizando”, dijo el mandatario.
Explicó que algunos apagones recientes se deben a la sobredemanda que la red no podía soportar, pero que esa situación cambiará.
“Prácticamente el próximo año eso desaparece gracias a las inversiones que estamos haciendo”, afirmó.
Durante el encuentro, el presidente preguntó a Marranzini cómo era la distribución del servicio eléctrico en 2012.
El titular del CUED respondió: “En ese entonces teníamos cuatro sectores: el A recibía 24 horas de energía, el B 20 horas, el C 16 horas y el D 12 horas. Hoy día, el 98 % de los usuarios recibe electricidad de forma continua”.
Ante la respuesta, Abinader atribuyó el aumento del déficit a la mejora del servicio, ya que ofrecer más horas de energía también eleva los costos operativos del sistema.