• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    Presidente Abinader niega déficit en Senasa: «Sencillamente, se necesitan más recursos»

    Salud masculina al más alto nivel: Laboratorios LAM trae al país al Dr.Ashutosh Tewari

    Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

    SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

    El Senasa responde a las críticas sobre su situación financiera

    SeNaSa consolida su rol como pilar de la protección social en RD

    Ministro Víctor Atallah destaca el impacto nacional de la iniciativa, que ha beneficiado a miles de ciudadanos

    Fundación MAPFRE impacta positivamente 90,000 personas en 2024

    Infotep certifica 32 facilitadores de yoga

  • Nacionales

    Empleados públicos estrenan hoy nuevos horarios

    Presidente Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de la República Dominicana

    Gobierno busca llevar el servicio eléctrico al 99.5 % de hogares dominicanos para 2030

    RD lidera exportación de huevos en el Caribe y ofrece el precio más bajo del continente

  • Mundo

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    Países OEA se comprometen a apoyar misión seguridad Haití

    Xiaomy recibe 300,000 pedidos en una hora

    La OEA pospone aprobación de la resolución Haití

  • Variedades

    Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

    INFOTEP fortalece la calidad formativa en su cuerpo docente

    Ministro de Educación reconoce labor docente

    Infotep fortalece la calidad de sus docentes

  • Turismo

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

    El turismo generará US$21,100 millones para la economía en 2025

    Turismo médico, entre actividades económicas más importantes de RD

  • Mensajes de salud

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

    Lo que se recomienda hacer antes, durante y después de un temblor

    Mascotas y salud mental: beneficios reales de convivir con animales

  • Ciencia

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

    La anemia falciforme, una lucha diaria que requiere más visibilidad y atención médica

    Apolinaria García, académica que creó el primer probiótico patentado contra el cáncer gástrico: “En un par de años ayudará a prevenir la infección a muchas personas”

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    Presidente Abinader niega déficit en Senasa: «Sencillamente, se necesitan más recursos»

    Salud masculina al más alto nivel: Laboratorios LAM trae al país al Dr.Ashutosh Tewari

    Salud Pública dice que avanza en elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

    SIPEN y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

    El Senasa responde a las críticas sobre su situación financiera

    SeNaSa consolida su rol como pilar de la protección social en RD

    Ministro Víctor Atallah destaca el impacto nacional de la iniciativa, que ha beneficiado a miles de ciudadanos

    Fundación MAPFRE impacta positivamente 90,000 personas en 2024

    Infotep certifica 32 facilitadores de yoga

  • Nacionales

    Empleados públicos estrenan hoy nuevos horarios

    Presidente Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de la República Dominicana

    Gobierno busca llevar el servicio eléctrico al 99.5 % de hogares dominicanos para 2030

    RD lidera exportación de huevos en el Caribe y ofrece el precio más bajo del continente

  • Mundo

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    Países OEA se comprometen a apoyar misión seguridad Haití

    Xiaomy recibe 300,000 pedidos en una hora

    La OEA pospone aprobación de la resolución Haití

  • Variedades

    Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

    INFOTEP fortalece la calidad formativa en su cuerpo docente

    Ministro de Educación reconoce labor docente

    Infotep fortalece la calidad de sus docentes

  • Turismo

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

    El turismo generará US$21,100 millones para la economía en 2025

    Turismo médico, entre actividades económicas más importantes de RD

  • Mensajes de salud

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

    Lo que se recomienda hacer antes, durante y después de un temblor

    Mascotas y salud mental: beneficios reales de convivir con animales

  • Ciencia

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

    La anemia falciforme, una lucha diaria que requiere más visibilidad y atención médica

    Apolinaria García, académica que creó el primer probiótico patentado contra el cáncer gástrico: “En un par de años ayudará a prevenir la infección a muchas personas”

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result
Home Mundo

El vapeo supera al tabaco en los jóvenes: un 32% frente a un 15% lo ha probado, según OMS

27 de abril de 2024
in Mundo
0

El uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores es cada vez más popular entre los adolescentes y, de hecho, ya ha superado al tabaco tradicional, ya que, según un nuevo estudio coordinado por la Universidad de Glasgow (Reino Unido) y publicado por la OMS Europa, un 32 por ciento de los jóvenes de 15 años ha probado los vapeadores, frente a un 15 por ciento que ha consumido tabaco convencional.

Asimismo, en los últimos 30 días, el 20 por ciento de los jóvenes afirman haber usado los vapeadores frente 15 por ciento que han fumado un cigarrillo de tabaco convencional.

A partir de los 13 años se puede observar una mayor proporción de uso de cigarrillos electrónicos en comparación con el consumo de cigarrillos: el 11 por ciento de los niños de 13 años informan haber fumado un cigarrillo alguna vez, en comparación con el 16 por ciento que alguna vez ha usado un cigarrillo electrónico. El cinco por ciento de los niños de 13 años informan haber fumado tabaco en los últimos 30 días, en comparación con el nueve por ciento que usó un cigarrillo electrónico.

En este contexto, el informe recalca que esta transición a los cigarrillos electrónicos como una opción más popular que los cigarrillos convencionales requiere intervenciones específicas para abordar este problema de salud pública emergente.

«El uso generalizado de sustancias nocivas entre los niños en muchos países de la Región Europea constituye una grave amenaza para la salud pública», dice el director regional de la OMS para Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge. «Teniendo en cuenta que el cerebro continúa desarrollándose hasta bien entrados los 20 años, los adolescentes deben estar protegidos de los efectos de los productos tóxicos y peligrosos. Desafortunadamente, los niños de hoy en día están constantemente expuestos a la comercialización en línea dirigida de productos dañinos, mientras que la cultura popular, como los videojuegos, los normaliza», añade.

EL ALCOHOL ES LA SUSTANCIA MÁS CONSUMIDA ENTRE LOS ADOLESCENTES

El documento también muestra que el alcohol es, con diferencia, la sustancia más consumida entre los adolescentes ya que más de la mitad (57%) de los jóvenes de 15 años han probado el alcohol al menos una vez (56% de los chicos y 59% de las chicas), y casi el 40 por ciento afirman haber bebido alcohol en los últimos 30 días (36% de los chicos y 38% de las chicas).

Aproximadamente uno de cada diez (9%) adolescentes de todos los grupos de edad ha experimentado una embriaguez significativa (estar borracho al menos dos veces) en su vida, una tasa que aumenta de manera alarmante del cinco por ciento a los 13 años al 20 por ciento los 15 años, lo que muestra una tendencia creciente en el abuso del alcohol entre los jóvenes.

Además, los patrones recientes revelan que la incidencia de embriaguez en los últimos 30 días también aumenta con la edad, pasando del cinco por ciento entre los jóvenes de 13 años a un 15 por ciento entre los de 15 años.

Así, el documento recalca lo disponible y normalizado que está el alcohol, lo que demuestra la necesidad urgente de mejores medidas políticas para proteger a los niños y jóvenes de los daños causados por el alcohol.

Por el contrario, el consumo de sustancias como el cannabis se ha reducido entre los jóvenes, pasando de un 14 por ciento en 2018 a un 12 por ciento en 2022. Sin embargo, sigue siendo notable que más de uno de cada 10 (12%) jóvenes de 15 años afirma haber consumido cannabis alguna vez. Mientras que el seis por ciento de los jóvenes de 15 años declara haber consumido cannabis en los últimos 30 días.

El consumo temprano de cannabis puede conducir a la dependencia y a patrones de consumo problemáticos más adelante en la vida. Los esfuerzos de prevención adaptados a los adolescentes son cruciales para mitigar estos riesgos y promover opciones saludables.

Por otro lado, el estudio revela que la brecha de género en el consumo de sustancias entre los adolescentes se ha reducido, ya que se observa un cambio significativo en los patrones de consumo de sustancias de los adolescentes, desafiando las normas tradicionales de género.

Históricamente, el consumo de sustancias era más común entre los niños que entre las niñas, pero el panorama está cambiando. A los 15 años, las niñas no solo alcanzan a los niños, sino que, en algunos casos, los superan. Esto incluye el tabaquismo, donde hay una diferencia notable a los 11 años que desaparece a los 15 años; el uso de cigarrillos electrónicos, en el que las niñas superan a los niños; y el consumo de alcohol, donde las niñas presentan tasas marginalmente más altas.

El cierre de las brechas históricas de género en el consumo de sustancias, especialmente entre los adolescentes mayores, exige el desarrollo de estrategias de prevención que tengan en cuenta las experiencias y necesidades únicas de los niños y las niñas. Las intervenciones adaptadas que tengan en cuenta estas dinámicas cambiantes son cruciales para una prevención eficaz.

MEDIDAS PARA REDUCIR Y CONTROLAR EL CONSUMO EN ADOLESCENTES

Para reducir el consumo de alcohol, nicotina y productos de tabaco e impedir su consumo por parte de los jóvenes, deben aplicarse urgentemente medidas integrales, esbozadas en diversos tratados internacionales y recomendaciones de la OMS.

Algunas de las recomendaciones de la OMS son: el aumento de los impuestos especiales, limitar la disponibilidad de productos de nicotina, tabaco y alcohol, por ejemplo, mediante la reducción de horarios o lugares de venta, y la aplicación de edades mínimas legales para comprar los productos, prohibir todos los agentes aromatizantes, incluidos el mentol y los análogos mentolados sintéticos en todos los productos de nicotina y tabaco, y hacer cumplir una prohibición total de la publicidad, la promoción y las oportunidades de patrocinio en los medios convencionales y sociales.

«La OMS/Europa está trabajando con los países para garantizar que todos los jóvenes, en todas partes, tengan el mejor comienzo posible en la vida. Esto significa protegerlos de productos tóxicos y adictivos que podrían afectar su calidad de vida en los próximos años», declara el director regional de la OMS para Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge.

Tags: #oms#vapeo #salud

Relacionadas Publicaciones

Mundo

La OMS lanza una guía para reducir los 21 millones de embarazos anuales de adolescentes

Mensajes de salud

La prevención es determinante para frenar el avance silencioso de las enfermedades no transmisibles o crónicas

Mundo

La OMS advierte: millones de vidas están en peligro por los recortes de EEUU a sus programas de salud global

ACTUALIDAD-SALUD

Salud exhorta a vacunarse contra la influenza y otras enfermedades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

Empleados públicos estrenan hoy nuevos horarios

Presidente Abinader niega déficit en Senasa: «Sencillamente, se necesitan más recursos»

Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

Presidente Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de la República Dominicana

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

Empleados públicos estrenan hoy nuevos horarios

Presidente Abinader niega déficit en Senasa: «Sencillamente, se necesitan más recursos»

Moody’s Local otorga a Banreservas máxima calificación AAA

Presidente Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de la República Dominicana

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist