República Dominicana necesita fortalecer su productividad, mantener la estabilidad macroeconómica de la que goza y lograr un sistema eléctrico más eficiente para sostener su ritmo de crecimiento y competitividad. Así lo planteó ayer el empresario Félix M. García C., mientras que el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, destacó que la productividad y la calidad deben ser el eje del desarrollo industrial del país.
Ambas intervenciones se produjeron durante la entrega de los Galardones Industriales 2025, de la AIRD, en el Hotel El Embajador de Santo Domingo.
García C., quien recibió el Galardón al Mérito Industrial, advirtió que, pese al esfuerzo de las autoridades por ampliar la generación eléctrica, el país debe concentrarse en mejorar la distribución, mantenimiento de redes y cobros, aspectos esenciales para garantizar la competitividad de las industrias. El empresario, que acudió a la actividad acompañado de sus familiares, afirmó: “La educación sigue siendo una materia pendiente” y que, sin avances en el aprendizaje y la productividad, los logros macroeconómicos podrían no traducirse en bienestar social sostenido.
Oriundo de Santiago, y propietario del Grupo Linda, destacó la importancia de preservar la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica, como pilares fundamentales para el crecimiento. “En términos políticos y sociales somos un oasis en un entorno turbulento. Valoremos, cuidemos y preservemos lo logrado”, aconsejó.
Sostuvo que el reconocimiento que le fue otorgado honra también a todos los que han compartido su experiencia de vida y trabajo. Frente al amplio auditorio del evento, recordó que su trayectoria se forjó en la industria nacional, desde sus inicios en American Can Company hasta la consolidación de Grupo Linda, con empresas como Envases Antillanos, Transagrícola y La Fabril, además de inversiones en sectores como seguros y electricidad. Atribuyó el desarrollo de sus empresas a la visión de producir lo que antes se importaba, con impacto directo en la seguridad alimentaria nacional.
“Aún abogo para que la industria conserve su fisionomía propia y reciba la atención que demanda”, señaló.
García, que cuenta con logros, trayectoria y compromiso que han engrandecido a la industria nacional y con formación académica del Instituto Monterrey de México, aprovechó para reivindicar el papel de las empresas familiares, a las que definió como “el modelo de emprendimiento que más empleo e inversión genera en el país”. También agradeció a su familia por su respaldo permanente y recordó las enseñanzas de sus padres: el valor del trabajo, el ahorro y la educación.
En su discurso, Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, destacó que el país atraviesa “un momento decisivo que exige mirada estratégica y concertada sobre el futuro de la política industrial”, al tiempo que reiteró que el compromiso del sector solo será efectivo si se garantiza un entorno de certeza y reglas claras.
El industrial subrayó que, aunque la República Dominicana ha preservado una estabilidad macroeconómica envidiable, enfrenta el reto de transformar su estructura productiva. “Nuestras exportaciones crecen, sí, pero no al ritmo que nuestro potencial permite, y aún están concentradas en pocos sectores”, dijo.
Pidió situar la productividad en el centro del debate nacional y abogó por una modernización del Código Laboral que reduzca la informalidad —superior al 50%— y fomente la formalización.
El presidente de la AIRD reafirmó la importancia de las alianzas público-privadas, destacando los acuerdos con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes en temas como el combate al comercio ilícito, la promoción del Sello Hecho en RD, la producción sostenible y la transformación digital. “Pedimos algo esencial: confianza para trabajar, estabilidad para planificar y colaboración para transformar”, afirmó.
Presentó además indicadores que evidencian el peso de la industria local: la manufactura nacional aporta el 9.2% del PIB, representa el 18% de las ventas reportadas a la DGII y genera 151 mil empleos formales. En los primeros ocho meses del 2025 recaudó RD$127 mil millones en impuestos, equivalente al 21% de los ingresos internos. Calculó que las exportaciones industriales crecieron 28% en los primeros nueve meses del año.
El Galardón Nacional a la Industria Dominicana 2025 fue otorgado a Bepensa Dominicana, por su liderazgo en sostenibilidad, apoyo a las mipymes y promoción del sello Hecho en RD. El Galardón a la Labor Institucional de Apoyo al Sector Industrial 2025 recayó en Pro Consumidor, cuyo director ejecutivo, Eddy Alcántara, resaltó la alianza lograda entre el Estado y el sector productivo.
“Cuando existe armonía entre los sectores productivos y el Gobierno, se pueden alcanzar grandes resultados”, afirmó. En la gestión de Alcántara se erradicó la letalidad por alcohol adulterado, se eliminaron las agresiones con ácido del diablo y se suprimió la publicidad engañosa en días de alta actividad comercial.
Alcántara valoró el reconocimiento como “de importancia capital”, y señaló que evidencia una colaboración sin precedentes en defensa de los derechos del consumidor.
Y para Bepensa es como un regalo de cumpleaños
El Galardón a la Industria Dominicana 2025 fue otorgado a Bepensa Dominicana, en reconocimiento a su compromiso con la calidad, la sostenibilidad operativa y el desarrollo social.
Al recibirlo, su director general, Alejandro Herrera, expresó el agradecimiento y destacó que la distinción llega cuando la empresa celebra dos décadas de operaciones en el país y 80 años como sistema corporativo. “Para nosotros también esto es como un regalo de cumpleaños, de 20 años de estar en este país contribuyendo al desarrollo de la economía”, dijo.
Herrera resaltó que Bepensa impulsa programas centrados en el manejo responsable de residuos, la protección de los recursos hídricos y la capacitación de sus socios colmaderos, a quienes reconoció como aliados fundamentales. Explicó que la empresa trabaja para devolver el 100% del agua que consume a los mantos acuíferos.




















































