El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, resaltó que debido a las innovaciones tecnológicas que se experimentan en la industria financiera de la mano con el crecimiento de servicios digitales y el uso de la inteligencia artificial, surgen nuevos riesgos en el sistema financiero dominicano.
Valdez Albizu, dijo a través de un video producido en la celebración del Décimo Congreso Anual de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord), que para fundamentar una estabilidad financiera se debe hacer a través de una base sólida formada por reglas, normas, transparencia y sentido ético.
Debido a esto y a las reglas por las que se rige, esta entidad le plantea a las entidades agremiadas en el Abancord que enfrenten el reto y a su vez la oportunidad de comprometerse a mantener los elementos esenciales de un gobierno corporativo responsable y consciente, dijo.
Una de las señales indicadas por Valdez Albizu, en las que se evidencian las prácticas modernas y un gobierno corporativo, fue el crecimiento interanual significativo y el fortalecimiento de los índices de solvencia en los bancos de ahorro y crédito.
«Al mes de julio de 2024 los bancos de ahorro y crédito y corporaciones de crédito mostraban un crecimiento interanual de sus activos de 16.5%, con una morosidad de apenas 1.9% y cobertura para créditos vencidos de 137.6%», señaló Valdez Albizu.
El gobernador aclaró que estos indicadores han sustentado niveles de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 20.5% y de rentabilidad sobre el activo (ROA) de 4.7%, permitiendo acumular beneficios para sostener un índice de solvencia regulatoria de 18.5%, superior al 10% mínimo requerido por la Ley Monetaria y Financiera.
Asimismo, destacó las iniciativas recientes impulsadas por entidades del gremio para promover el financiamiento climático, la innovación en el uso de garantías mobiliarias para el crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas y los esfuerzos recientes en la emisión de bonos de género.
Mientras que el Superintendente de Banco, Alejandro W. Fernández, destacó que el bienestar de las entidades comienza en los directorios y la responsabilidad de la gestión de riesgos recae en los consejeros, quienes deben asumir su rol con compromiso, conocimiento y ética.
Asimismo señaló que algunos de los deberes que los consejeros deben cumplir son el fiduciario, la lealtad, el trato justo, el cuidado, la supervisión, la no confabulación, entre otros.