La Sociedad de Neurointervención propone un «Código Ictus» para asegurar que los pacientes sean tratados en el lugar adecuado, no en el más cercano.
El Primer Congreso de Enfermedad Cerebrovascular, celebrado este fin de semana en el Centro de Convenciones Dreams Macao, concluyó con un consenso: la República Dominicana necesita una ruta nacional de atención del ictus que unifique protocolos, capacite recursos humanos y garantice el acceso a tratamientos de última generación para todos los pacientes.
Especialistas nacionales e internacionales abordan código ictus
Especialistas de Argentina, España, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana coincidieron en que el gran desafío no es únicamente tecnológico, sino logístico y organizacional.

La aplicación efectiva del “Código Ictus”, que agiliza la respuesta desde la llegada del paciente al hospital, fue uno de los ejes centrales del encuentro, junto a la discusión de nuevas evidencias científicas en trombólisis y trombectomía mecánica.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Neurointervención y Neurología Vascular (SDNINV), doctor Luis Suazo, señaló que el país debe avanzar hacia una red certificada de unidades de ictus, capaz de recibir y tratar de manera inmediata a los pacientes sin importar su lugar de residencia.
“Un ACV no da segundas oportunidades. La única opción es actuar rápido y con los recursos adecuados”, afirmó.
Entre los temas de mayor resonancia estuvo la necesidad de estrechar la colaboración público-privada, tanto para la capacitación de especialistas como para la creación de centros con estándares internacionales.
En ese sentido, el congreso dejó planteada la urgencia de entrenar más neurólogos en trombólisis y trombectomía, con talleres prácticos y simulaciones clínicas como las que se realizaron durante la jornada.
El encuentro también se distinguió por su mirada integral: se analizaron complicaciones poco discutidas como la enfermedad cerebrovascular en el embarazo y el posparto, así como innovaciones en el tratamiento de aneurismas y estenosis carotídeas.
La presentación de casos locales en formato de póster permitió dimensionar las fortalezas y carencias del sistema dominicano, y sirvió de punto de partida para medir avances en los próximos años.
En un momento de gran emotividad, los asistentes rindieron homenaje al doctor Osvaldo Marté Durán, pionero de la neurocirugía en el país, cuya trayectoria fue reconocida como base de la escuela dominicana de neurointervención.
El congreso cerró con un compromiso compartido: hacer del tiempo un aliado y no un enemigo en la atención del ictus. “Cada minuto sin tratamiento son neuronas que se pierden; cada acción coordinada es una vida que se salva”, subrayaron los organizadores.
Diez especialistas en neurociencia y emergenciología expondrán este sábado 13 de mayo en el “Simposio Nacional de Ictus Isquémico: Manejo Pre-Hospitalario e Intrahospitalario”, a partir de las 9 de la mañana, en el hotel Crowne Plaza, organizado por el Capítulo Neurovascular de la Sociedad de Neurología y Neurocirugía de la República Dominicana.
Al anunciar el evento formativo, la neuróloga vascular y miembro del comité organizador, Ryna Then, recordó que una de cada seis personas podría padecer de ictus Isquémico, que se produce por el entaponamiento de un vaso sanguíneo en el cerebro.
Mientras que Cosme Gonzáles Villamán declaró que está dirigido al personal paramédico, médicos que participan en el triaje y manejo agudo de la enfermedad cerebrovascular, equipos de emergencia, emergenciólogos, internistas, neurólogos, neurocirujanos, intensivistas, anestesiólogos, residentes de las diferentes especialidades, licenciados y técnicos en enfermería, estudiantes del sector salud, entre otros.
Estos miembros del organizador manifestaron que contará también con la presencia de personalidades del sector público y privado relacionadas con el manejo administrativo y gerencial del sistema de salud.
Asimismo, participarán José Joaquín Puello, el mayor general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE); Weyny Hayron González; presidente de la Sociedad Dominicana de Emergenciología; Cleto Ramírez; presidente de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, entre otros.
El comité organizador de este simposio nacional está conformado por la Dra. Ryna Then, el Dr. Cosme González Villamán, Dr. Amaury García, Dr. Luis Suazo y la Dra. Yahaira Franco, quienes también serán parte de los expositores.
El simposio se discutirá sobre el Ictus en la República Dominicana, sobre el sistema de atención de Ictus: elementos esenciales y barreras de tratamiento, el valor público de un sistema integral para Ictus, tratamiento agudo del Ictus Isquémico y la experiencia de pacientes sobrevivientes de Ictus.
También se tratará el estatus actual de la atención prehospitalaria en la República Dominicana, signos y síntomas de Ictus y sospecha de Ictus, escalas prehospitalarias, triaje del infarto: atención prehospitalaria, manejo intrahospitalario: trombólisis y trombectomía mecánica, triaje en sala de emergencia de pacientes sospechosos de Ictus, entre otros temas.
El evento de actualización tendrá una sesión especial sobre Ruta Terapéutica en la República Dominicana y certificación de programas de Ictus (Organización Mundial de Ictus, WSO por sus siglas en inglés), encabezado por los fundadores del Capítulo Neurovascular.
La actividad científica cuenta con el aval del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Colegio Médico Dominicano y con el apoyo comercial de la empresa de dispositivos cardiovasculares