SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) explicó este domingo las razones que motivan el cambio de la cédula de identidad y electoral, un proceso que tiene en agenda y que responde a un análisis legal, técnico y de seguridad realizado sobre el documento actual.
El organismo destacó que la renovación es necesaria porque la cédula vigente venció en 2024 y también debido al incremento de delitos como la suplantación de identidad y la obsolescencia tecnológica de los equipos actuales. Por ello, se optó por implementar una nueva cédula con tecnologías modernas, entre las que figuran chip criptográfico, código QR y autenticación biométrica.
Esta iniciativa es catalogada por la JCE como un proyecto de Estado que busca fortalecer la seguridad, integridad y soberanía nacional a través de un documento moderno y resistente que tendrá una vigencia superior a diez años.
En ese sentido, el pleno de la institución tiene la facultad, según el artículo 20 numeral 12 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, para modificar el diseño y contenido de la cédula, adecuándola a las necesidades actuales.
Sobre la seguridad, la JCE señaló que la creciente ciberdelincuencia y modalidades de fraude que atentan contra la identidad exigen mecanismos más avanzados para proteger la integridad del documento. La nueva cédula buscará fortalecer la protección de datos y el derecho a la intimidad, adaptándose a los estándares internacionales.
En cuanto al proceso de licitación para seleccionar a la empresa que suministrará la nueva cédula, la JCE explicó que se trata de un concurso público internacional, siguiendo la normativa dominicana. Actualmente, se encuentra en la etapa de apertura de ofertas económicas, que ha sido pospuesta temporalmente por una impugnación presentada por uno de los consorcios participantes, algo que es normal dentro del marco legal y no afecta el cronograma general.
La JCE prevé iniciar la renovación preliminar de la cédula en el último trimestre de este año. Además, aseguró que la tecnología actual para emitir el documento está obsoleta y deteriorada, por lo que la nueva cédula estará fabricada en policarbonato con grabado láser, contará con un chip y código QR, y permitirá la autenticación biométrica para asegurar que solo el titular pueda utilizarla.
El proceso ha sido socializado con líderes políticos, el poder ejecutivo y legislativo, medios de comunicación, empresarios, iglesias y otros sectores, quienes han mostrado confianza en la JCE para llevar adelante esta renovación.
Entre los beneficios, la institución resaltó que la nueva cédula permitirá una depuración más segura y transparente del registro civil y del padrón electoral, incluyendo el exterior.
La JCE señaló que esto contribuirá a mejorar la organización de las primarias de 2027 y las elecciones generales de 2028, asegurando mayor certeza y seguridad en la información electoral.
Finalmente, la JCE calificó esta inversión como un proyecto de Estado fundamental para fortalecer la democracia dominicana y proteger la soberanía nacional a través de un documento de identidad confiable y seguro.