Santo Domingo-. En el inicio de la nueva temporada de A Primera Hora por Telemedios Canal 8, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, abordó con franqueza el origen de los apagones recientes, el rol de Punta Catalina y la visión del presidente Luis Abinader frente a la crisis eléctrica. El funcionario defendió el derecho ciudadano a protestar y detalló el plan técnico para estabilizar y fortalecer la matriz en el corto, mediano y largo plazo.
Santos llamó a despolitizar el debate y reconoció que Punta Catalina “ha jugado su rol” y ha sido “bien operada” tanto en la gestión pasada como en la actual, aportando estabilidad y precio competitivo al sistema en momentos críticos. Aclaró que la discusión hoy no es negar su utilidad, sino entender el cambio de contexto: las renovables son más baratas, el almacenamiento ya permite trasladar energía a horas pico y las turbinas a gas son más eficientes, mientras que el financiamiento internacional para carbón es cada vez más restringido. En ese marco, defendió una matriz diversificada donde cada tecnología, incluida Punta Catalina, cumpla su función para asegurar suficiencia, confiabilidad y costos sostenibles.
Explicó que el déficit se concentró en horas pico nocturnas (7:00 p.m.–12:00 a.m.), exacerbado por altas temperaturas y un crecimiento sostenido de la demanda. Aclaró que en horario diurno suele haber energía suficiente y que muchos cortes diurnos se deben a mantenimientos de red o a sobrecargas por conexiones ilegales.

“No vengo a buscar excusas. La gente tiene derecho a reclamar servicio de calidad; nuestra responsabilidad es responder con soluciones concretas”, dijo.
Como medidas inmediatas, anunció la entrada de 612 MW entre proyectos en cierre de ciclo y nuevas unidades que debían iniciar a inicios de año y sufrieron retrasos técnicos.
“La decisión de entonces respondió a su contexto. Ha jugado su rol y ha sido bien operada tanto en el gobierno anterior como en este”, afirmó, reconociendo la gestión pasada y la actual.
Apuntó que hoy el mundo cambió: renovables más baratas, almacenamiento competitivo y turbinas a gas más eficientes, además de las restricciones de financiamiento internacional para carbón. La clave —dijo— es la diversificación: carbón, gas, motores y renovables con almacenamiento, cada uno aportando estabilidad en lo que le corresponde.
Santos subrayó la implicación personal del presidente Luis Abinader y del Gabinete Eléctrico en el manejo de la crisis:
“El Presidente sigue el tema todos los días y todas las noches; los martes revisamos a detalle con el Gabinete Eléctrico. Ha sido claro en su preocupación y en exigir resultados”.
El ministro insistió en la legitimidad del reclamo ciudadano (rechazando métodos violentos como quema de neumáticos) y vinculó la solución a un mix de inversiones: generación, transmisión y distribución (transformadores y automatización de redes) para reducir pérdidas y cortar la inercia de los apagones. Económicamente, el plan busca estabilidad tarifaria, competitividad y atracción de inversión privada; políticamente, llama a un acuerdo mínimo para blindar la planificación energética de coyunturas.
A Primera Hora se transmite de 7:00 a 9:00 a.m. por Telemedios Canal 8, y LASO TV (YouTube) y demás medios digitales. La entrevista completa con Joel Santos estará disponible en las plataformas del programa.