• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    ARS Primera promueve la salud integral con “Ponte de Primera” y la experiencia “Pausa Vital” durante el mes de concientización sobre el cáncer de mama

    OMS registra más de 220 mil nuevos diagnósticos de cáncer de mama en la región

    Ministro de Salud llama a fortalecer la prevención y detección oportuna del cáncer de mama

    Ministerio de Salud destaca fortalecimiento de las capacidades y avances en materia de gestión del riesgo en salud

    AFP Crecer pide a familiares de afiliados fallecidos acercarse a la entidad

    Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar impulsa la transparencia y la confianza institucional con conferencia sobre prestación de servicios públicos

    Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

    Grupo Puntacana y Ministerio de Salud firman convenio para promover donación voluntaria de sangre

    Macrotech y Philips sellan alianza estratégica para transformar la salud digital en RD

  • Nacionales

    RD y FAO unen esfuerzos para mejorar la nutrición estudiantil

    La desinformación amenaza modelo democrático

    República Dominicana avanza en posicionamiento para convertirse en hub del Caribe para aviación privada ejecutiva

    Presidente Abinader: «La libertad de prensa es fundamental para la democracia

  • Mundo

    La OMS resalta la atención primaria modernizada y digitalizada como «solución milagrosa»

    Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza

    La líder opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025

    El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

  • Variedades

    ADRU destaca el rol estratégico de las asociaciones universitarias en el CAEI 2025

    El Banco Popular lidera por quinto año el Ranking de Digitalización

    INFOTEP celebra 45 años de transformación e impacto social con grandes logros en formación técnico profesional

    Secretaria adjunta de la OEA felicita al presidente Abinader y a la República Dominicana por su liderazgo en libertad de prensa en América Latina

  • Turismo

    Manuel Estrella: “No se ha hecho nada con los RD$90 millones entregados por Mitur para impulsar Santiago”

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas.

    Infotur Dominicano recibe el Premio Nacional de Turismo 2025 en reconocimiento a su destacada labor informativa

    Collado entrega modernizado muelle en Caleta, La Romana

  • Mensajes de salud

    SNS juramenta nuevas autoridades Hospital Clínico Quirúrgico José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar

    Más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos, alerta la OMS

    Hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de padecer cáncer

    76% niñas de República Dominicana sufre violencia antes de los 18

  • Ciencia

    Captan las primeras imágenes de un antibiótico aniquilando bacterias en tiempo real

    Científicos de EE.UU. crean una IA que busca prevenir infartos oyendo los latidos

    Estudio revela que IA y entrenamiento de precisión mejoran resultados en diabetes tipo 2

    2025 QD8: el misterioso asteroide que pasa muy cerca de la Tierra 

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    ARS Primera promueve la salud integral con “Ponte de Primera” y la experiencia “Pausa Vital” durante el mes de concientización sobre el cáncer de mama

    OMS registra más de 220 mil nuevos diagnósticos de cáncer de mama en la región

    Ministro de Salud llama a fortalecer la prevención y detección oportuna del cáncer de mama

    Ministerio de Salud destaca fortalecimiento de las capacidades y avances en materia de gestión del riesgo en salud

    AFP Crecer pide a familiares de afiliados fallecidos acercarse a la entidad

    Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar impulsa la transparencia y la confianza institucional con conferencia sobre prestación de servicios públicos

    Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

    Grupo Puntacana y Ministerio de Salud firman convenio para promover donación voluntaria de sangre

    Macrotech y Philips sellan alianza estratégica para transformar la salud digital en RD

  • Nacionales

    RD y FAO unen esfuerzos para mejorar la nutrición estudiantil

    La desinformación amenaza modelo democrático

    República Dominicana avanza en posicionamiento para convertirse en hub del Caribe para aviación privada ejecutiva

    Presidente Abinader: «La libertad de prensa es fundamental para la democracia

  • Mundo

    La OMS resalta la atención primaria modernizada y digitalizada como «solución milagrosa»

    Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza

    La líder opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025

    El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

  • Variedades

    ADRU destaca el rol estratégico de las asociaciones universitarias en el CAEI 2025

    El Banco Popular lidera por quinto año el Ranking de Digitalización

    INFOTEP celebra 45 años de transformación e impacto social con grandes logros en formación técnico profesional

    Secretaria adjunta de la OEA felicita al presidente Abinader y a la República Dominicana por su liderazgo en libertad de prensa en América Latina

  • Turismo

    Manuel Estrella: “No se ha hecho nada con los RD$90 millones entregados por Mitur para impulsar Santiago”

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas.

    Infotur Dominicano recibe el Premio Nacional de Turismo 2025 en reconocimiento a su destacada labor informativa

    Collado entrega modernizado muelle en Caleta, La Romana

  • Mensajes de salud

    SNS juramenta nuevas autoridades Hospital Clínico Quirúrgico José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar

    Más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos, alerta la OMS

    Hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de padecer cáncer

    76% niñas de República Dominicana sufre violencia antes de los 18

  • Ciencia

    Captan las primeras imágenes de un antibiótico aniquilando bacterias en tiempo real

    Científicos de EE.UU. crean una IA que busca prevenir infartos oyendo los latidos

    Estudio revela que IA y entrenamiento de precisión mejoran resultados en diabetes tipo 2

    2025 QD8: el misterioso asteroide que pasa muy cerca de la Tierra 

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result

La Junta Central Electoral motiva a la población para que vaya a votar

14 de mayo de 2024
in Nacionales
0

Una estrategia desarrollada en las universidades y colegios de enseñanza se propone despertar el interés de los jóvenes en acudir a ejercer el sufragio

El proyecto de Educación y Motivación al Voto es una iniciativa de la Dirección de Comunicaciones de la Junta Central Electoral, que dirige Suedi León Jiménez, y el Iespec (Instituto Especializado Superior en Formación Política y del Estado Civil de la JCE), como ala responsable de la formación superior, apoya todo lo relativo a las universidades.

Los operativos consisten en que promotores previamente identificados, enseñen a las personas cómo votar de manera correcta. Se les muestran las modalidades de voto accesible y se les entrega un brochoure con las informaciones puntuales sobre las elecciones del próximo día 19 de mayo. Este mismo proceso se realizó en febrero pasado, para las elecciones municipales.Para la Junta Central Electoral es importante motivar a la población en general, pero sobre todo a los jóvenes, a que asistan a ejercer el sufragio.

Felipe Carvajal, politólogo y máster en administración electoral, rector interino del Iespec, nos explica por qué es importante que la población acuda a votar y cuáles son las estrategias que la Junta Central Electoral desarrolla para motivar esa participación.

Es importante porque se trata de propiciar y crear las condiciones para que la asistencia de votantes sea masiva, porque en la medida en que haya una alta concurrencia a las urnas, más se legitiman los resultados de las votaciones. En ese sentido, el pleno de la Junta Central Electoral, encabezado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, ha implementado un plan de sensibilización a través del Iespec, para la formación de los actores políticos electorales, de la sociedad civil, la ciudadanía y los empleados de la Junta Central Electoral. En este caso puntual estamos trabajando con estudiantes universitarios, con estudiantes de nivel secundario, de institutos técnicos vocacionales para, a través de visitas y charlas a sus lugares de estudio, brindarles elementos que fomenten esa sensibilización, que entiendan que ejercer el voto es una obligación civil y también es una manera de apoyar a la democracia.

El papel de la Junta Central Electoral en esta campaña de motivación

En cuanto a sensibilizar a la población sobre la importancia de que acuda a ejercer ese derecho, el papel de la Junta Central Electoral es la promoción de la participación electoral para que se pueda, de esa manera, fortalecer los valores democráticos, generar un mayor compromiso con la democracia como sistema de gobierno. Debido a que se nota un contexto, en estos últimos años, incluso a nivel regional y mundial, de cierta desafección con los temas de democracia, de ahí que la Junta Central Electoral de manera prospectiva ha lanzado este proyecto de sensibilización que tiene por objetivo elevar los niveles de compromiso de la sociedad, particularmente de los jóvenes, con los valores democráticos, con la necesidad de participación, a partir del concepto de que una democracia sin participación no es democracia.

El rol de los partidos políticos en cuanto a motivar el voto

Respecto al rol de los partidos políticos en cuanto a motivar no solo a sus afiliados y simpatizantes a que acudan a ejercer el voto, obviamente es una función que surge de su misma composición como fuerzas políticas que tratan de llegar al poder mediante el voto. Pero si bien los partidos suelen instar a votar por ellos, la Junta Central Electoral propugna un nivel de participación mucho más masivo, que legitima los resultados de las elecciones, y que apunta a la construcción de una nueva ciudadanía comprometida con su democracia, con la calidad de esa democracia como forma de gobierno.

Por qué grandes sectores de la población son renuentes a votar

Respecto a la renuencia de grandes sectores de la población a votar, que pudiera atribuirse a un descreimiento respecto del accionar de los partidos, a sus plataformas electorales o de escepticismo de la población en cuanto a las estructuras partidarias, se observa una cierta desconexión del discurso partidario respecto a proyectarlo en la población votante, lo que puede llegar a generar cierta apatía en el electorado, pero hay que tomar en cuenta que el histórico de la participación electoral en la República Dominicana ha rondado, desde 1966, un 70 por ciento, que es uno de los niveles más altos de participación en la región e incluso en toda Latinoamérica.

Esto ha creado en cierta forma una cultura en la ciudadanía de nuestro país de participar, de acudir a votar. Aunque últimamente vivimos un fenómeno denominado “sociedades líquidas”, es decir de determinados sectores que viven dentro de su propia burbuja sin interesarse por determinados procesos sociales más amplios. Esto también es un reto para los partidos políticos de generar un discurso y propuestas que tiendan a elevar esa participación y que despierten en esos sectores el interés por votar.

Estrategias para motivar a los jóvenes

Las estrategias que aplica la Junta para sensibilizar a la población a votar han llevado, en este caso, a impactar a una cantidad de 35 mil estudiantes a sabiendas de que en el padrón de más de ocho millones de personas habilitadas para ejercer el voto, el 32.4% es gente joven. De ahí que se trata de llegar a ese sector de la sociedad, que es el que en el futuro próximo va a estar incorporado a los procesos sociales, entre ellos los electorales.

En esa fase lo que hace la JCE es descender a los centros de estudio, visitar las escuelas y las universidades para brindarles información, para acercarles material elaborado con un enfoque didáctico que les permita a los jóvenes entender la importancia de su voto, la importancia de su participación, de manera que la Junta agradece también a los rectores y a los responsables de la dirección de esos establecimientos por haber abierto las puertas de esas casas de estudio para trabajar en la sensibilización.

Esto ha permitido también reforzar ese compromiso de los jóvenes con el sistema democrático. Los estudiantes se familiarizan con el proceso de la votación, entienden cómo se tiene que votar, cómo se tiene que marcar cada casilla y a la vez cómo marcar sin afectar el voto preferencial, por ejemplo. Esas explicaciones han llegado a todos. Y si bien el sector al que se ha dirigido específicamente ese programa de sensibilización para acudir a votar son los jóvenes, todo ese material está distribuido en las redes sociales de la Junta, y es de fácil acceso para toda la población, como también es entendible y claro, de manera que todos pueden tener acceso a esos datos, a esas informaciones, que son precisas, fiables y se originan en el órgano que está legalmente facultado para ofrecerlas a toda la nación.

El incentivo del primer voto

El Iespec ha comenzado desde el año pasado con programas de capacitación a integrantes de los partidos políticos, con dos grupos de maestrías en gerencias de partidos, y también al personal externo de los partidos a través de maestrías en administración electoral, pero también a sectores que son aliados estratégicos de los procesos electorales, como es el caso de los medios de comunicación. Por ejemplo, se capacitó a 200 periodistas en un diplomado en derecho electoral, sobre todo para que puedan identificar determinados delitos electorales que se cometen en cada proceso de las votaciones.

En cuanto a los estudiantes que votan por primera vez, hay también un incentivo, que es la entrega del certificado al primer votante, que es una forma de acreditar la participación y despertar el interés de ese votante por participar en los futuros procesos eleccionarios.

Provincias impactadas en campaña motivación

El viernes 26 de abril pasado la campaña de motivación se desarrolló en Montecristi, donde abarcó varias localidades. En María Trinidad Sánchez también se trabajó con varios grupos y, en la misma fecha, en la provincia La Altagracia. En Duarte se desarrolló la campaña de motivación el sábado 27 de abril, igualmente en Hato Mayor. En las provincias Peravia y Distrito Nacional, la Junta Central electoral desarrolló su campaña de motivación el pasado domingo 28 de abril. Igualmente se abarcó la provincia Bahoruco y también otros equipos trabajaron con grupos estudiantiles en Puerto Plata y en San Juan de la Maguana.

La JCE trata de lograr una participación masiva

La Junta Central Electoral desarrolló estos operativos de “Motivación al Voto” en consonancia con la meta institucional de lograr que la mayoría de las personas hábiles para ejercer su derecho al sufragio en los comicios de este año acudan a las urnas, para expresar así su voluntad de elegir y fortalecer con su voto la democracia.

Los colaboradores distribuyeron en las localidades visitadas boletas educativas, información electoral, volantes del voto accesible y banderitas dominicanas. Los trabajos de estos operativos fueron coordinados por la Dirección de Comunicaciones, con la colaboración de la Coordinación de Juntas Electorales de cada municipio y también de la Dirección de Elecciones.

Tags: #JCE #jce #juntacentralelectoral #elecciones2024#ramonjaquez

Relacionadas Publicaciones

Nacionales

JCE rechaza convocar nuevas elecciones y sancionar actos de violencia política en La Vega

Nacionales

JCE aprueba se solicite a la Cámara de Cuentas realice auditoría de las elecciones

Nacionales

Pleno de la JCE toma posesión para el período 2024-2028

Nacionales

JCE informa a la ciudadanía que durante noviembre realizará pruebas que podrían afectar el servicio

Nacionales

Senado ratifica a Román Jáquez como presidente y a otros 3 miembros en pleno de la JCE

Nacionales

JCE recibe dos galardones en los premios internacionales Reed Latino Award´s por su campaña “Motivación al Voto Joven”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

🔴 *En directo I 🎙️ Programa de Tv «La Consulta Medica» por @Vtvcacal 32, sab. 18 de Octubre 2025

🔴 *En directo I 🎙️ Programa de Tv «La Consulta Medica» por @Vtvcacal 32, sab. 18 de Octubre 2025

RD y FAO unen esfuerzos para mejorar la nutrición estudiantil

ARS Primera promueve la salud integral con “Ponte de Primera” y la experiencia “Pausa Vital” durante el mes de concientización sobre el cáncer de mama

Abinader encabeza inauguración de Juegos Deportivos Universitarios 2025

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

🔴 *En directo I 🎙️ Programa de Tv «La Consulta Medica» por @Vtvcacal 32, sab. 18 de Octubre 2025

🔴 *En directo I 🎙️ Programa de Tv «La Consulta Medica» por @Vtvcacal 32, sab. 18 de Octubre 2025

RD y FAO unen esfuerzos para mejorar la nutrición estudiantil

ARS Primera promueve la salud integral con “Ponte de Primera” y la experiencia “Pausa Vital” durante el mes de concientización sobre el cáncer de mama

Abinader encabeza inauguración de Juegos Deportivos Universitarios 2025

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist