La Organización de los Estados Americanos (OEA) será el escenario de un encuentro crucial: el simposio titulado “Encontrando soluciones urgentes para la crisis de seguridad en Haití” .
El evento, que tendrá lugar en el Salón de las Américas de su sede en Washington DC, reúne a altos representantes haitianos y actores internacionales clave con el objetivo de diseñar estrategias efectivas para enfrentar la creciente inestabilidad en el país caribeño.
El simposio será inaugurado por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro , junto al Presidente del Consejo de la República de Haití, Smith Augustin . Participarán también figuras como el Ministro de Seguridad Pública de Haití, Patrick Pélissier , y el Ministro de Defensa, Jean Michel Moïse . Además, se espera la presencia de representantes de EE.UU., expertos en diplomacia y especialistas en crimen transnacional, lo que refleja la magnitud del desafío.
¿Qué temas se discutirán?
Entre los puntos centrales del debate estarán:
Análisis del actual panorama de seguridad en Haití
Evaluación de la cooperación internacional
Posible apoyo logístico y técnico a corto plazo
Diagnóstico sobre el impacto del crimen organizado
Propuestas para estabilizar el orden público
El evento también contará con la participación del Asesor Especial sobre la Responsabilidad de Proteger, Jared Genser , y del Director del Departamento contra el Crimen Organizado Transnacional de la OEA, Gaston Schulmeister .
Uno de los oradores destacados será Rod Joseph Ph.D. , veterano del ejército estadounidense nacido en Haití y reconocido experto en relaciones internacionales. Su visión, combinada con su experiencia personal, aportará una perspectiva única al análisis de la situación actual y posibles salidas.
Por otro lado, Barbara Feinstein , Subsecretaria Adjunta para Asuntos del Caribe y Haití del Departamento de Estado de EE.UU., representará la posición oficial de Washington, clave en cualquier esfuerzo regional coordinado.
Acceso libre y multilingüe
El simposio será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales oficiales de la OEA su sitio web, Facebook y YouTube con interpretación simultánea en inglés y francés. Esta accesibilidad permite que ciudadanos, académicos y medios de todo el mundo sigan el debate en tiempo real.