La Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud) volvió a las calles este miércoles con un plantón frente a la sede del Servicio Nacional de Salud (SNS) para exigir el cumplimiento de acuerdos que, según afirman, las autoridades han dejado pendientes desde el año pasado.
La protesta reunió a gremios como la Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud), la Agrupación de Enfermeras Graduadas del SNS (Agidss-SNS), la Asociación de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas (Asodepyj), el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), así como técnicos de imágenes médicas y farmacéuticas, quienes demandan acciones por parte del director del SNS, doctor Mario Lama, y del Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña.
María de los Santos, presidenta de Asopsalud, recordó que en febrero el doctor Lama prometió iniciar el pago de incentivos por tiempo en servicio a quienes acumulan 15 años de labor, extendiéndose luego a los de 10 y 5 años.
“Aún no vemos que esto se cumpla. El año pasado nos reunimos en el Palacio Presidencial con la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Salud Pública y todas las autoridades competentes, y seguimos esperando”, declaró.
Entre las principales demandas de Conasalud se encuentran:
• Pago de incentivos por tiempo en servicio.
• Aumento salarial del 10% pendiente para parte del personal, incluyendo hospitales de autogestión.
• Nombramientos suficientes para garantizar cobertura y calidad en los servicios.
• Remozamiento de hospitales y suministro oportuno de insumos esenciales.
Subrayan que no se trata de privilegios, sino de derechos adquiridos que deben garantizarse con equidad y justicia. Advierten que cada día de retraso significa hospitales sin personal suficiente, servicios sobrecargados y pacientes a la espera de atención.
“Un sistema de salud fuerte solo es posible si sus trabajadores cuentan con condiciones justas, seguras y estables. La salud de la nación y la dignidad de quienes la sostienen no admiten más espera”, enfatizó De los Santos.