La Comisión Europea considera que hay dos sustancias tóxicas que no deben usarse en cosmética y por eso desde este lunes estarán prohibidas en toda la Unión Europea. Se trata del óxido de difenilfosfina (TPO) y del dimetil-p-toluidina (DMTA), comúnmente usados en esmaltes semipermanentes para las uñas.
Así lo anunciaba el organismo en el reglamento 2025/877 del 12 de mayo de 2025. «Se modifica el Reglamento (CE) n.o 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere al uso en los productos cosméticos de determinadas sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción», explica el documento.
«La sustancia óxido de difenil(2,4,6-trimetilbenzoil)fosfina, con la denominación de la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI) Trimethylbenzoyl diphenylphosphine oxide, figura en la entrada 311 del anexo III del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 y, por tanto, está autorizada para uso profesional en sistemas de uñas artificiales con una concentración máxima del 5%», asegura el escrito.
«Habida cuenta de la clasificación del Trimethylbenzoyl diphenylphosphine oxide como sustancia CMR de categoría 1B (tóxico para la reproducción), esa sustancia ya no debe permitirse en los productos cosméticos. Por consiguiente, debe suprimirse la entrada 311 del anexo III del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 y la sustancia debe incluirse en la lista de sustancias prohibidas del anexo II de dicho Reglamento», continúa. Esta medida contempla tanto la producción como a la importación y venta de cosméticos. Incluso, dicha prohibición afecta a los envases ya abiertos o comprados con anterioridad. Sin embargo, no es la primera vez que se publica una información en la misma línea. En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), retiraba el 2024 unos esmaltes de uñas que contenían ingredientes catalogados como potencialmente cancerígenos por el organismo europeo: tosylamide, formaldehyde y benzophenone.