• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    DIDA reafirma su compromiso de garantizar derechos reales en salud y seguridad social

    IDOPPRIL promueve prevención en panel Buenas Prácticas en Salud y Seguridad

    Ministerio de Salud fortalece capacidad de laboratorio de DIGEMAPS con entrega de equipos especializados

    Diputados aprueban en segunda lectura proyecto sobre pasantías de médicos recién graduados

    Clínica Unión Médica participa en panel regional de calidad SIDOCAL

    Víctor Atallah inaugura instalaciones de la Dirección de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud

    Hospital Ney Arias Lora inaugura moderna Unidad de Odontología

    Víctor Atallah encabeza jornada de trabajo “El Gobierno en las Provincias” en La Romana

    Cápitas diferenciadas: reforma para redistribuir riesgo sistema de salud

  • Nacionales

    Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo; se mantiene la cesantía

    Piden optimizar servicios de la JCE para los dominicanos en Nueva Jersey

    Valdez Albizu se reúne con delegación del Tony Blair Institute y representantes de la Vicepresidencia de la República

    Energía y Minas entrega kits de cocinas limpias a cien familias de Zambrana, Sánchez Ramírez

  • Mundo

    Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos, búsquedas continúan

    OPS llama a reforzar vigilancia y vacunación ante aumento de tos ferina

    Canciller urge al Consejo de Seguridad de la ONU actuar sin demora ante crisis en Haití

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

  • Variedades

    Humano Seguros es reconocida por la revista Mercado dentro del Ranking de las Mejores Empresas para Trabajar

    Banreservas avanza 43 posiciones en ranking de los 1,000 Mejores Bancos del Mundo

    BHD imparte programa de charlas en la sala de lactancia del Parque Iberoamérica

    Moody’s otorga a MAPFRE BHD Seguros calificación AAA

  • Turismo

    RD supera los 6 millones de de visitantes en primer semestre

    Ministro de Turismo deja iniciadas las obras del Programa de Mejoramiento de Viviendas en Ciudad Colonial

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

  • Mensajes de salud

    Musicoterapia es efectiva como tratamiento para la ansiedad causada por el cáncer

    Estudio señala que la contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

  • Ciencia

    Fundación Two Oceans lanza convocatoria para propuestas de investigación a presentar en EPISTHEME 2025

    Estos celulares tendrán internet satelital Starlink desde el 15 de julio de 2025: lista completa

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    DIDA reafirma su compromiso de garantizar derechos reales en salud y seguridad social

    IDOPPRIL promueve prevención en panel Buenas Prácticas en Salud y Seguridad

    Ministerio de Salud fortalece capacidad de laboratorio de DIGEMAPS con entrega de equipos especializados

    Diputados aprueban en segunda lectura proyecto sobre pasantías de médicos recién graduados

    Clínica Unión Médica participa en panel regional de calidad SIDOCAL

    Víctor Atallah inaugura instalaciones de la Dirección de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud

    Hospital Ney Arias Lora inaugura moderna Unidad de Odontología

    Víctor Atallah encabeza jornada de trabajo “El Gobierno en las Provincias” en La Romana

    Cápitas diferenciadas: reforma para redistribuir riesgo sistema de salud

  • Nacionales

    Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo; se mantiene la cesantía

    Piden optimizar servicios de la JCE para los dominicanos en Nueva Jersey

    Valdez Albizu se reúne con delegación del Tony Blair Institute y representantes de la Vicepresidencia de la República

    Energía y Minas entrega kits de cocinas limpias a cien familias de Zambrana, Sánchez Ramírez

  • Mundo

    Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos, búsquedas continúan

    OPS llama a reforzar vigilancia y vacunación ante aumento de tos ferina

    Canciller urge al Consejo de Seguridad de la ONU actuar sin demora ante crisis en Haití

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

  • Variedades

    Humano Seguros es reconocida por la revista Mercado dentro del Ranking de las Mejores Empresas para Trabajar

    Banreservas avanza 43 posiciones en ranking de los 1,000 Mejores Bancos del Mundo

    BHD imparte programa de charlas en la sala de lactancia del Parque Iberoamérica

    Moody’s otorga a MAPFRE BHD Seguros calificación AAA

  • Turismo

    RD supera los 6 millones de de visitantes en primer semestre

    Ministro de Turismo deja iniciadas las obras del Programa de Mejoramiento de Viviendas en Ciudad Colonial

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

  • Mensajes de salud

    Musicoterapia es efectiva como tratamiento para la ansiedad causada por el cáncer

    Estudio señala que la contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

  • Ciencia

    Fundación Two Oceans lanza convocatoria para propuestas de investigación a presentar en EPISTHEME 2025

    Estos celulares tendrán internet satelital Starlink desde el 15 de julio de 2025: lista completa

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD-SALUD

La urgencia de reconfigurar el Modelo de Atención

24 de mayo de 2025
in ACTUALIDAD-SALUD
0

En un país donde el gasto en salud crece sin traducirse en bienestar, donde los hospitales se expanden mientras las dolencias se multiplican, y donde los debates sobre cobertura se agotan sin cuestionar el valor de lo cubierto, es urgente volver a pensar el sistema de salud desde otras lógicas. No bastan ajustes marginales. Necesitamos una transformación de fondo, que comienza por mirar la salud no sólo como un derecho o un servicio, sino como un sistema económicocomplejo, con agentes racionales, incentivos distorsionados y capacidades subutilizadas (Arrow, 1963; Zweifel et al., 2009).

Una lectura del desencuentro sanitario

El sistema de salud dominicano revela graves distorsionesque se traducen en pacientes que no pueden elegir libremente, médicos atrapados en esquemas de pago que premian la cantidad y no la calidad, aseguradoras enfocadas más en reducir riesgos financieros que en mejorar resultados sanitarios, y reguladores más atentos a lo formal que a lo funcional (WHO, 2010; OPS, 2019).

El resultado se revela en las decisiones individuales que, aunque racionales en lo inmediato para cada actor, terminan generando asignaciones ineficientes de recursos, desperdicio de talento, duplicación de esfuerzos, y una estructura de costos que penaliza la prevención y privilegia lo hospitalario. El modelo actual, centrado en eventos agudos y con incentivos fragmentados, convierte a la enfermedad en el motor del sistema. El bienestar, en cambio, sigue sin un modelo de negocio definido (Zweifel et al., 2009).

Un horizonte transformador

Pero más allá de los mercados imperfectos, hay otro tipo de falla estructural, la ignorancia institucionalizada. La salud dominicana no sólo sufre por falta de recursos, sino por el desperdicio sistemático de conocimiento. Historias clínicas que no se comunican entre niveles de atención. Profesionales formados en competencias que nunca aplican. Decisiones clínicas tomadas a ciegas por falta de interoperabilidad de datos. Instituciones que no aprenden ni se conectan entre sí (Coe & Van Gorp, 2020; OECD, 2001).

Lo que genera valor no es tanto el equipamiento o la infraestructura, sino la capacidad de crear, compartir y aplicar saberes (Drucker, 1993) y ahí el sistema dominicano está rezagado. No hemos transitado aún de la burocracia sanitarista a los ecosistemas inteligentes de salud (CEPAL, 2025).

Un ecosistema de innovación y valor

Reformar el sistema implica mucho más que cambiar tarifas o aumentar presupuestos, requiere cambiar el paradigma, pasar de modelos lineales, verticales y fragmentados a sistemas interconectados, basados en información, colaboración y resultados. Modelos donde la prevención no sea un apéndice sino el núcleo; donde el médico familiar sea una figura estratégica y no decorativa; donde los datos clínicos sean insumo para decisiones, y no archivo muerto; donde las ideas disruptivas sean bienvenidas, incluso si incomodan (Christensen et al., 2009; Laloux, 2014).

Se necesita pasar del trabajo rutinario al trabajo cognitivo de alto valor. De esquemas coercitivos a liderazgoscolaborativos y de estructuras administrativas obsoletas a organizaciones exponenciales, con foco en la experiencia del paciente, la resolución efectiva de problemas de salud, y la sostenibilidad del sistema (Mintzberg, 2002).

Esto no es una utopía teórica. Países como Estonia, Chile y Costa Rica ya han iniciado este tránsito con reformas orientadas al conocimiento, la digitalización, la atención primaria robusta y los pagos por resultados (WHO, 2010; CEPAL, 2025).

Los agentes económicos y sus dilemas

En este ecosistema agotado, cada actor está llamado a repensarse. El paciente no puede seguir siendo un sujeto pasivo atrapado entre exclusiones de cobertura, decisiones impuestas y barreras invisibles; necesita ser empoderado con información clara, herramientas digitales accesibles y opciones reales para decidir sobre su salud. El proveedor de servicios, por su parte, debe abandonar la repetición mecánica de actos clínicos y evolucionar hacia un uso estratégico del conocimiento, apoyado en plataformas digitales, inteligencia clínica, sistemas interoperables y procesos de mejora continua. No basta con acumular experiencia, es necesario transformarla en innovación organizacional.

La aseguradora también debe salir de su visión actuarial estrecha, donde el riesgo es un costo a contener, y asumir un rol más activo en la generación de valor en salud. Esto implica transitar hacia modelos de riesgo compartido, que premien resultados poblacionales y sostenibilidad a largo plazo, y no simplemente la contención del gasto inmediato. Finalmente, el Estado debe dejar de comportarse como un mero controlador normativo, atrapado en procedimientos, y asumir el papel de orquestador de inteligencia sanitaria y para ello debe integrar sistemas, facilitar la innovación, evaluar desempeño con datos verificables y escalar las experiencias que realmente funcionen (OECD, 2001; OPS, 2019).

Una política pública de salud basada en el conocimiento

Avanzar hacia una política pública de salud basada en el conocimiento requiere dejar atrás la visión fragmentada de intervenciones aisladas y asumir una estrategia sistémica, orientada a generar valor real para las personas. En lugar de replicar estructuras rígidas y verticales, urge impulsar modelos organizacionales más flexibles, centrados en el paciente, capaces de adaptarse a contextos diversos y responder con agilidad a los desafíos sanitarios. Esto implica no sólo rediseñar procesos, sino transformar la forma en que concebimos y gestionamos el cuidado, conectando niveles, eliminando redundancias y articulando trayectorias de atención más inteligentes y humanas.

La inversión en tecnologías habilitadoras como la interoperabilidad clínica, los sistemas de información en red, la analítica avanzada y las plataformas de historia clínica única debe dejar de ser un lujo para convertirse en la columna vertebral del sistema. Sin datos integrados no hay decisión acertada, y sin colaboración efectiva no hay salud sostenible.

En paralelo, es indispensable la creación de fondos específicos para innovación sanitaria, que permitan financiar prototipos, pilotos y escalamiento de soluciones tecnológicas, organizacionales o comunitarias con base en evidencia y potencial de impacto.

Reformar también implica mirar hacia la educación médica, que debe dejar de formar técnicos aislados para convertirse en una escuela de líderes clínicos con visión de sistema, competencias digitales, pensamiento crítico y capacidad para generar transformaciones reales desde su práctica. Todo esto debe medirse con nuevas métricas, no basta contar consultas o camas disponibles; necesitamos indicadores que reflejen años de vida ganados con calidad, equidad territorial en el acceso y resultados tangibles en la experiencia del usuario (Drucker, 1993; Coe & Van Gorp, 2020; SISALRIL, 2024).

Del cansancio institucional a la imaginación estructural

La salud dominicana no está sólo enferma por dentro, también está extenuada por fuera.

Hemos heredado un sistema capturado por prácticas institucionales repetitivas, que priorizan su propia supervivencia por encima del bienestar colectivo. Pero aún estamos a tiempo de replantearlo desde sus raíces y devolverle su sentido original, el cuidar la vida.

No podemos esperar resultados distintos con el mismo modelo de atención, ni podemos seguir gestionando un sistema enfermo con métodos anclados en el siglo XX. Necesitamos una salud pensada desde el conocimiento, la creatividad y el valor real. Todo esto comienza por preguntarnos no cómo extender lo que ya tenemos, sino cómo construir algo radicalmente distinto, más inteligente, más humano y verdaderamente sostenible.

Más que reparar estructuras agotadas, debemos atrevernos a rediseñar el sistema desde sus cimientos, con visión de largo plazo, inteligencia colectiva y compromiso con el bienestar común.

Referencias

Arrow, K. J. (1963). Uncertainty and the Welfare Economics of Medical Care. American Economic Review, 53(5), 941–973.

Christensen, C. M., Grossman, J. H., & Hwang, J. (2009). The Innovator’s Prescription: A Disruptive Solution for Health Care. McGraw-Hill.

Coe, I. M., & Van Gorp, A. F. (2020). Digital health ecosystems: A framework for sustainable innovation in health care. Journal of Medical Internet Research, 22(9), e20156.

CEPAL. (2025). América Latina y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿cómo gestionar las transformaciones?LC/FDS.8/3.

Drucker, P. (1993). Post-Capitalist Society. HarperBusiness.

Laloux, F. (2014). Reinventing Organizations: A Guide to Creating Organizations Inspired by the Next Stage of Human Consciousness. Nelson Parker.

Mintzberg, H. (2002). Structure in Fives: Designing Effective Organizations. Prentice Hall.

OECD. (2001). The New Economy: Beyond the Hype. OECD Publishing.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2019). La salud universal en el siglo XXI: 40 años de Alma-Ata.

SISALRIL. (2024). Boletines Estadísticos del Seguro Familiar de Salud (SFS). República Dominicana.

World Health Organization. (2010). Health systems financing: The path to universal coverage. WHO Press.

Zweifel, P., Breyer, F., & Kifmann, M. (2009). Health Economics (2nd ed.). Springer.

Tags: #ops

Relacionadas Publicaciones

Mundo

OPS llama a reforzar vigilancia y vacunación ante aumento de tos ferina

ACTUALIDAD-SALUD

Ministro de Salud recibe premio internacional otorgado a RD por la ejecución de la estrategia HEARTS

ACTUALIDAD-SALUD

OPS alerta sobre déficit crítico de personal de salud en las Américas

ACTUALIDAD-SALUD

Más de 300 mil niños beneficiados con programa de salud oral en escuelas dominicanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo; se mantiene la cesantía

DIDA reafirma su compromiso de garantizar derechos reales en salud y seguridad social

RD supera los 6 millones de de visitantes en primer semestre

IDOPPRIL promueve prevención en panel Buenas Prácticas en Salud y Seguridad

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo; se mantiene la cesantía

DIDA reafirma su compromiso de garantizar derechos reales en salud y seguridad social

RD supera los 6 millones de de visitantes en primer semestre

IDOPPRIL promueve prevención en panel Buenas Prácticas en Salud y Seguridad

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist