• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
lunes, septiembre 1, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    El HOMS realiza la 1era Cirugía Bariátrica Magnética en el Caribe y Centroamérica para el tratamiento de obesidad y diabetes tipo 2

    La enfermedad cerebrovascular afecta a más de 22 mil personas al año en RD

    Nace nueva entidad médica, y ya son más de 60; Sociedad de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor Crónico presenta credenciales

    ADOCOSE llama a creear propuestas y espacios de diálogo que fortalezcan un sistema de Seguridad Social más justo

    SNS inaugura remozado Centro de Primer Nivel Guayabal

    Ministerio de Salud llama a la ciudadanía a sumarse a las acciones para reducción de la trasmisión del dengue

    Homs y Cedimat introducen novedosa técnica en cirugía bariátrica

    DIDA informará a familiares de fallecidos dinero disponible en las AFP para que lo retiren y les ayudará con el proceso

    Director del IDOPPRIL destaca logros en servicio a clase trabajadora

  • Nacionales

    Banco Central deja en 7.75% anual su tasade política monetaria

    Presidente Abinader designa nuevos directores de Desarrollo Fronterizo, del Zoológico Nacional y de Promese/CAL

    Director ejecutivo del INABIE supervisa alimentación escolar y comparte almuerzo con estudiantes

    Consultor jurídico recibe al secretario general de COMJIB, Enrique Gil Botero, quien valora el nuevo Ministerio de Justicia dominicano

  • Mundo

    Francia, Alemania y Reino Unido podrían estar al borde del colapso económico

    Estados Unidos y Panamá buscan suprimir las bandas en Haití

    La OMS pide un futuro sanitario para África menos dependiente de la ayuda internacional

    Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país

  • Variedades

    Luis Pérez gana la presidencia del Colegio Dominicano de periodistas, para el periodo 2025-2027

    Marivell Contreras se juramenta como presidenta de ACROARTE 2025-2027

    BHD auspicia tercera feria inmobiliaria en Nueva York

    Héctor Romero se integra como asesor de Comunicaciones en Banreservas

  • Turismo

    RD y Argentina firman acuerdo para fortalecer intercambio turistico

    Más 7.1 millones de visitantes llegan a RD hasta julio

    Carolina Mejía respalda impulsar turismo religioso en Higüey

    Punta Bergantín e Infotep anuncian construcción de centro de formación hotelera

  • Mensajes de salud

    Si tienes trastornos intestinales posees el doble de probabilidad de tener Alzheimer o Parkinson

    Vapes en estudiantes: están conscientes del riesgo, pero no disminuye su uso

    Las grandes empresas aportan el 62% de las cotizaciones al SDSS

    Las cardiovasculares son la mayor causa de muertes en mujeres

  • Ciencia

    Fundación Two Oceans invita a la quinta edición de –EPISTHEME-Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas

    El vínculo entre el Parkinson y la microbiota intestinal sugiere un tratamiento simple e inesperado.

    Roche anuncia más de 70 moléculas en investigación y alianzas para acelerar su disponibilidad en RD

    Presentan primer paciente del mundo que recupera la vista tras nueva terapia genética

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    El HOMS realiza la 1era Cirugía Bariátrica Magnética en el Caribe y Centroamérica para el tratamiento de obesidad y diabetes tipo 2

    La enfermedad cerebrovascular afecta a más de 22 mil personas al año en RD

    Nace nueva entidad médica, y ya son más de 60; Sociedad de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor Crónico presenta credenciales

    ADOCOSE llama a creear propuestas y espacios de diálogo que fortalezcan un sistema de Seguridad Social más justo

    SNS inaugura remozado Centro de Primer Nivel Guayabal

    Ministerio de Salud llama a la ciudadanía a sumarse a las acciones para reducción de la trasmisión del dengue

    Homs y Cedimat introducen novedosa técnica en cirugía bariátrica

    DIDA informará a familiares de fallecidos dinero disponible en las AFP para que lo retiren y les ayudará con el proceso

    Director del IDOPPRIL destaca logros en servicio a clase trabajadora

  • Nacionales

    Banco Central deja en 7.75% anual su tasade política monetaria

    Presidente Abinader designa nuevos directores de Desarrollo Fronterizo, del Zoológico Nacional y de Promese/CAL

    Director ejecutivo del INABIE supervisa alimentación escolar y comparte almuerzo con estudiantes

    Consultor jurídico recibe al secretario general de COMJIB, Enrique Gil Botero, quien valora el nuevo Ministerio de Justicia dominicano

  • Mundo

    Francia, Alemania y Reino Unido podrían estar al borde del colapso económico

    Estados Unidos y Panamá buscan suprimir las bandas en Haití

    La OMS pide un futuro sanitario para África menos dependiente de la ayuda internacional

    Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país

  • Variedades

    Luis Pérez gana la presidencia del Colegio Dominicano de periodistas, para el periodo 2025-2027

    Marivell Contreras se juramenta como presidenta de ACROARTE 2025-2027

    BHD auspicia tercera feria inmobiliaria en Nueva York

    Héctor Romero se integra como asesor de Comunicaciones en Banreservas

  • Turismo

    RD y Argentina firman acuerdo para fortalecer intercambio turistico

    Más 7.1 millones de visitantes llegan a RD hasta julio

    Carolina Mejía respalda impulsar turismo religioso en Higüey

    Punta Bergantín e Infotep anuncian construcción de centro de formación hotelera

  • Mensajes de salud

    Si tienes trastornos intestinales posees el doble de probabilidad de tener Alzheimer o Parkinson

    Vapes en estudiantes: están conscientes del riesgo, pero no disminuye su uso

    Las grandes empresas aportan el 62% de las cotizaciones al SDSS

    Las cardiovasculares son la mayor causa de muertes en mujeres

  • Ciencia

    Fundación Two Oceans invita a la quinta edición de –EPISTHEME-Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas

    El vínculo entre el Parkinson y la microbiota intestinal sugiere un tratamiento simple e inesperado.

    Roche anuncia más de 70 moléculas en investigación y alianzas para acelerar su disponibilidad en RD

    Presentan primer paciente del mundo que recupera la vista tras nueva terapia genética

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result

Las 14 vacunas que cambiaron el curso de la historia de la humanidad

29 de abril de 2024
in Ciencia y Tecnologia
0

Las vacunas son innovaciones que han permitido salvar 6 vidas cada minuto de cada año durante las últimas cinco décadas, según un estudio dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que será publicado en la revista The Lancet próximamente.

De acuerdo con el estudio, la humanidad se ha beneficiado con la aplicación de vacunas contra estas 14 enfermedades:

Difteria
Infección por la bacteria Haemophilus influenzae tipo B
Hepatitis B
Encefalitis japonesa
Sarampión
Meningitis A
Tos ferina
Enfermedad neumocócica invasiva
Poliomielitis
Rotavirus
Rubéola
Tétanos
Tuberculosis
Fiebre amarilla.

Ahora se sabe que la vacunación contribuyó directamente a reducir la mortalidad infantil en un 40% en todo el mundo. Además, demostró que, por cada vida salvada gracias a la inmunización, se ganó una media de 66 años de plena salud, con un total de 10.200 millones de años de plena salud ganados a lo largo de las cinco décadas.

“Las vacunas son uno de los inventos más poderosos de la historia, que permiten prevenir enfermedades antes temidas”, dijo a través de un comunicado el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, y remarcó algunos logros específicos.

Gracias a las vacunas, la viruela ha sido erradicada, la poliomielitis está a punto de serlo, y “con el desarrollo más reciente de vacunas contra enfermedades como el paludismo o malaria y el cáncer de cuello uterino, estamos haciendo retroceder las fronteras de la enfermedad. Con investigación, inversión y colaboración continuadas, podemos salvar millones de vidas más hoy y en los próximos 50 años”, sostuvo el titular de la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

En diálogo con Infobae, tres expertos en epidemiología, infectología e historia de la medicina resaltaron el impacto específico de algunas de las vacunas.

“En primer lugar, la vacuna contra la viruela fue un logro monumental en la historia de la medicina, ya que posibilitó la primera erradicación de un virus humano. Este hito no solo salvó innumerables vidas, sino que sentó un precedente para futuros esfuerzos de eliminación de enfermedades”, dijo a Infobae el doctor René Najera, nacido en México, epidemiólogo y editor de History of Vaccines (Historia de las Vacunas), una iniciativa en la web impulsada por el Colegio de Médicos de Filadelfia de los Estados Unidos.

La viruela era una enfermedad contagiosa causada por el virus variólico. Fue una de las enfermedades más devastadoras para la humanidad y causó millones de muertes antes de ser erradicada. Se cree que existió durante al menos 3000 años.

La vacuna contra la viruela, creada por Edward Jenner en 1796, fue la primera que se desarrolló con éxito. En 1967, la OMS puso en marcha un plan para erradicar la viruela y eso se consiguió en 1980.

Para el doctor Najera, también la vacuna contra la polio “casi ha erradicado una enfermedad temible que afectaba predominantemente a los niños y paralizaba a muchos. Gracias a esa vacuna, estamos a punto de eliminar un segundo virus humano, después del de la viruela. Esto demuestra el poder de los esfuerzos de vacunación persistentes y coordinados. Solo el tipo 1 de los tres tipos de poliovirus sobrevive hoy en Pakistán y Afganistán”.

Hoy pueden caminar más de 20 millones de personas que de otro modo habrían quedado paralizadas si no fuera por la vacunación contra la polio, informó la OMS.

“La meta de la erradicación de la polio se había fijado bajo el lema ‘Por un mundo sin polio para el año 2000′. Lamentablemente, esta meta no se cumplió. Ha sido postergada reiteradamente”, resaltó Silvia González Ayala, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, en diálogo con Infobae.

Otra herramienta es la vacuna contra la rabia. “Ha reducido significativamente el riesgo de transmisión de animales a humanos. Hizo más seguras las interacciones con animales domésticos y facilitó la expansión de las ciudades hacia zonas silvestres sin el temor al contagio de animales. La vacuna antirrábica ha tenido un profundo impacto en el desarrollo urbano y en las relaciones entre humanos y animales”, afirmó el experto.

Actualmente, se persigue el objetivo de eliminar la rabia transmitida por perros para el año 2030. Como el acceso a las vacunas tiene limitaciones, aún se producen 59.000 muertes por rabia de seres humanos al año en más de 150 países.

Además, la vacuna contra la rubéola ha reducido drásticamente la incidencia de malformaciones neonatales asociadas al síndrome de rubéola congénita.

“Al proteger a las mujeres embarazadas y a sus hijos no nacidos, la vacuna ha dado lugar a una nueva era de consideraciones en materia de salud reproductiva, lo que ha repercutido significativamente en las políticas de planificación familiar y salud pública”, señaló el epidemiólogo.

La doctora Karina Ramaciotti, investigadora en ciencias sociales del Conicet y de la Universidad Nacional de Quilmes, que se dedica a la historia de la salud pública, subrayó la importancia de las vacunas contra la viruela y la polio. También mencionó a la vacuna BCG. “Tuvo una enorme efectividad contra la tuberculosis y su aplicación fue masiva en la segunda mitad del siglo XX en países como la Argentina”, afirmó.

“Los casos de la vacuna contra la viruela, la polio y la BCG para tuberculosis permiten reflexionar sobre los vínculos entre la comunidad científica y el diseño de las políticas sanitarias para la prevención y a la erradicación de enfermedades”, expresó. “Esas tres vacunas y su difusión estuvieron atravesadas por resistencias por parte de la población, discusiones en la comunidad científica en torno a su efectividad, relaciones entre los diferentes agentes de la sociedad civil sobre quiénes debían ser los encargados de inocularlas”, recordó.

Aunque ya han contribuido a salvar vidas, todavía queda mucho por hacer. De acuerdo con el doctor Najera se debería destacar que las vacunas contra la enfermedad COVID-19 fueron desarrolladas en un tiempo récord, y tienen eficacia y seguridad.

“Es un ejemplo de colaboración científica mundial sin precedentes en respuesta a una emergencia global. No sólo se ha desacelerado la propagación del virus, sino que también ha demostrado el potencial de la moderna tecnología de vacunas, incluidas las plataformas de ARN mensajero”, sostuvo.

“La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y la vacuna contra la hepatitis B han ayudado a controlar los cánceres relacionados con esos virus. Implica un avance significativo en la prevención oncológica y de enfermedades infecciosas”, subrayó. “Pero aún queda trabajo por hacer, especialmente en la lucha contra la desinformación sobre las vacunas en general”, indicó.

Para que haya coberturas más altas de vacunación, según la doctora González Ayala, “se debería informar, educar y trabajar en el territorio en el diálogo con las personas. También se debería lograr que los miembros del equipo de salud sean proactivos en la promoción de la vacunación”.

Tags: #oms#vacunas #covid19

Relacionadas Publicaciones

Mundo

La OMS pide un futuro sanitario para África menos dependiente de la ayuda internacional

Mundo

Van más de 300 mil casos de cólera en 2025 y la OMS califica la situación de «fracaso colectivo»

Mensajes de salud

Semana de la lactancia materna

ACTUALIDAD-SALUD

Atallah presenta “Más Gestión”: un espacio para reconocer los avances del ministerio de Salud y su equipo humano

Mundo

OMS: Más de 3,5 millones de personas están en riesgo de desnutrición en Sudán del Sur

Mundo

Estados Unidos reporta la primera muerte por peste bubónica en 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

El HOMS realiza la 1era Cirugía Bariátrica Magnética en el Caribe y Centroamérica para el tratamiento de obesidad y diabetes tipo 2

La enfermedad cerebrovascular afecta a más de 22 mil personas al año en RD

Luis Pérez gana la presidencia del Colegio Dominicano de periodistas, para el periodo 2025-2027

Banco Central deja en 7.75% anual su tasade política monetaria

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

El HOMS realiza la 1era Cirugía Bariátrica Magnética en el Caribe y Centroamérica para el tratamiento de obesidad y diabetes tipo 2

La enfermedad cerebrovascular afecta a más de 22 mil personas al año en RD

Luis Pérez gana la presidencia del Colegio Dominicano de periodistas, para el periodo 2025-2027

Banco Central deja en 7.75% anual su tasade política monetaria

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist