Este año, más de 360 organizaciones parroquiales y de salud de la Pastoral, desplegarán jornadas de promoción de salud y trabajo de campo en el interior y el Gran Santo Domingo.
Miércoles, 1 de octubre de 2025, Santo Domingo. – La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo dio inicio a la tercera edición de la Semana por la Salud Mental y a la caminata Un Paso por la Salud Mental, con un firme llamado a las autoridades, la sociedad civil y los sectores productivos a trabajar unidos para eliminar el estigma, garantizar acceso digno a la atención y acompañar a los pacientes y a las familias.
Durante sus palabras, sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, subrayó la urgencia de atender el incremento de los trastornos mentales en el país: “La salud mental es un tema que no puede seguir postergándose. En nuestra labor pastoral hemos constatado un aumento constante de pacientes y diversidad de patologías. Esta realidad nos convoca a todos: Iglesia, autoridades y sociedad civil, para responder con efectividad, de manera unida y solidaria”.
Asimismo, Ayala recalcó los cuatro ejes que sustentan esta edición: “la humanización de la salud mental, el acceso asequible a medicamentos, la cobertura en la Seguridad Social y la puesta en marcha de la atención primaria en salud mental como base para la prevención y la detección temprana de trastornos. Por estos ejes invitamos a caminar por la salud mental porque se traduce en caminar por la dignidad, la equidad y el futuro de nuestra sociedad”.
Por su parte, la psiquiatra doctora Mircia Pacheco, directora de Psiquiatría de la Pastoral, indicó que un estudio realizado en el país estima: “entre el 20% y 30% de la población dominicana presenta algún trastorno mental. Los diagnósticos más frecuentes son trastorno depresivo mayor, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar y esquizofrenia”.
Puntualizó Pacheco que “la baja alfabetización en salud mental, identificada por el 64% de los profesionales entrevistados, refuerza el estigma, retrasa el diagnóstico y obstaculiza la adherencia terapéutica.”
La Semana por la Salud Mental 2025 se desarrolla desde el 26 de septiembre hasta el 5 de octubre e integra a más de 360 vicarías, parroquias, movimientos apostólicos y centros de salud de la red de la Pastoral, con jornadas de promoción, prevención, charlas, talleres y trabajo de campo en comunidades vulnerables.