El administrador del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, dijo este lunes que la primera unidad de Punta Catalina está en perfecto estado; sin embargo, la aglomeración de sargazo los llevó a retirarla la mañana de hoy.
Durante LA Semanal con la Prensa, Marranzini explicó que el país tenía dos años sin sargazo, pero debido a las incidencias del huracán Erin, estas algas volvieron a representar un inconveniente para las operaciones de la planta, cuya salida no genero déficit en el sistema, según la información oficial.
«La planta debe de estar entrando para la hora pico, y nosotros esperamos que no tenga que salir más», informó el funcionario en el encuentro.
Asimismo, señaló que las maquinarias utilizadas para retirar el sargazo son difíciles de localizar en el país, y solo tienen una disponible de las dos que se requieren. Además, indicó que están haciendo gestiones para adquirir el equipo faltante y así resolver este inconveniente para que no se repita en el futuro.
La semana pasada la unidad 2 de la termoeléctrica, ubicada en Peravia, permaneció varios días fuera de servicio por un problema que presentó en la caldera. Ayer domingo fue que entró en operación luego de una visita que hiciera el mandatario al lugar para ver cómo iban los trabajos de reparación.
Más generación
El presidente Luis Abinader recordó durante la actividad que en los próximos cinco meses entrarían 600 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de forma gradual.
De acuerdo con el mandatario, en los próximos meses ingresarían 420 MW a la central de gas natural Manzanillo Power Land, ubicada en el municipio Pepillo Salcedo; mientras que a Energas entrarían 120 MW y 60 MW para la ampliación de la central termoeléctrica SIBA.
También recordó que este ingreso es adicional a los 1,200 MW que se sumarían en los años posteriores, desde finales de 2026 hasta 2028.
Asimismo, Abinader calificó como un récord la cantidad de megavatios agregados bajo su administración.
Además, comentó que el pasado miércoles, cuando salió de operaciones la segunda unidad de Punta Catalina, la demanda había superado los 4,000 MW de energía, el nivel más alto en la historia, señalando que el gobierno ha ido satisfaciéndola.