La República Dominicana atraviesa una alarmante escasez de profesionales en salud mental, con un déficit de más de 700 psiquiatras, según reveló el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.
Actualmente, el país apenas cuenta con unos 300 psiquiatras, cuando se estima que se necesitan más de mil para atender adecuadamente la creciente demanda de atención psicológica y psiquiátrica de la población.
“Tenemos unos 300 y algo de psiquiatras y nosotros tenemos en nuestra nómina más del 60% de todos los psiquiatras disponibles. El país necesitaría en estos momentos más de mil por la carga poblacional que tenemos”, afirmó Lama.
El funcionario reconoció que esta problemática no es exclusiva del sector público, ya que el sector privado también presenta limitaciones en la oferta de estos especialistas.
“Indudablemente es un tema de preocupación. Entendemos que hay que formar la estructura para capacitar más psiquiatras en nuestro país, y nosotros como SNS estamos dando respuesta acorde a los recursos humanos disponibles”, expresó.
Asimismo, informó que el SNS mantiene abiertas plazas disponibles para psiquiatras dispuestos a integrarse al sistema público de salud. “Estamos buscando psiquiatras, estamos fomentando las oportunidades en el sector público y ojalá que se animen a participar, ya que nuestros salarios han mejorado significativamente”, aseguró Lama.
Aclaran situación del entorno de la Ciudad Sanitaria:
En otro orden, el titular del SNS respondió a denuncias sobre descuido en el entorno de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, aclarando que esas áreas no están bajo la competencia directa del organismo que dirige.
“La arrabalización es fuera. Nuestra competencia es interna con relación a la institución; el entorno y las situaciones de ruido y demás no son competencia nuestra. Tenemos la responsabilidad de mantener en buenas condiciones el entorno interno y la parte externa del edificio, como así está”, explicó.
Lama agregó que la Ciudad Sanitaria puede ser visitada por cualquier ciudadano para comprobar que se trata de un espacio “amigable, higiénico y ordenado”, y que las denuncias hacen referencia a zonas aledañas que están fuera del control del SNS.