SANTO DOMINGO.– La selección nacional de baloncesto de la República Dominicana saldrá este jueves a la cancha del Polideportivo Alexis Argüello de Managua, en busca de cambiar la historia en su duelo de cuartos de final de la AmeriCup 2025 ante Brasil.
En el partido de eliminación directa y en el que ambas selecciones pelearán por el boleto a la semifinal, los dominicanos lucharán contra un histórico registro en el que solo ha logrado dos triunfos en 13 compromisos ante “La Canarinha”.
Siendo su última victoria (79-74) en el preolímpico de Mar de Plata 2011, el equipo quisqueyano, que concluyó con marca perfecta de 3-0 en la fase de grupos, ahora intentará mantener ese ritmo ante un Brasil que en el Grupo A finalizó tercero con registro de 2-1.
Con todo y que el resultado general del torneo, que en el que la República Dominicana exhibe un mejor récord, los dirigidos por Néstor -Che- García deberán mejorar en cada uno de los aspectos de su juego para poder superar a los brasileños, en el partido que está programado para disputarse este jueves a las 3:10 de la tarde, hora dominicana.
En términos colectivos, Brasil supera a los quisqueyanos en promedio de puntos por partido (81,0 frente a 80,7), en porcentaje de tiros de campo (45.4 a 43.2) en producción desde la banca (27,3 contra 26,7), en porcentaje de triples (40.2 a 23.3) y en pérdidas por partido (10.7 contra 12).
Por su parte, y a pesar de ser una escuadra más pequeña, el equipo dominicano ha mostrado un trabajo más sólido debajo de los tableros, liderando el torneo con un total de 147 rebotes, lo que les proporciona una media de 49 rebotes por juego, ante un Brasil que suma 37.7 tableros por desafío.
Los dominicanos también han sido más efectivos al proteger su aro, al colocar una media de nueve tapas por juego, por solo tres de los brasileños.
Estas fortalezas defensivas se han sustentado en gran medida en los 12 tapones que ha colocado Joel Soriano y en los 8.5 rebotes que ha promediado David Jones-García, quien hasta este miércoles continuaba sin contar con la aprobación de la FIBA, ante la apelación de su suspensión de dos juegos por su participación en la pelea del pasado domingo ante Argentina, lo que lo excluye de este encuentro.
Ausencia de Jones y un paso adelante
La ausencia de Jones-García, quien además es el líder de puntos del equipo, obligará a otras figuras como Jean Montero a dar un paso adelante, esto a pesar de la molestia que afecta una de sus manos.
Para equiparar la falta de estatura ante un Brasil más alto, los dominicanos tendrán que mejorar su porcentaje de triples (23.3), que es el peor entre los 12 participantes del torneo al llegar a este punto de la competencia, para lo cual la mano de Montero, junto a Andrés Feliz, Ángel Núñez, Jassel Pérez y Víctor Liz, será fundamental.
Los dominicanos han mostrado potencial en los rebotes y además de los hombres altos (Soriano, Ángel Delgado y Eloy Vargas), Feliz ha demostrado poseer el instinto para posicionarse y sumar en ese rubro, al igual que Núñez y Juan Guerrero, quienes cuentan con la estatura para ayudar en ese aspecto.
Un elemento importante para los dominicanos está en el manejo del balón, donde Feliz, Gelvis Solano y Montero tendrán la tarea de alimentar un juego rápido y efectivo, que encuentre movida a una Brasil, que hasta ahora ha dejado ver fisuras notables en su defensa.
El reto está sobre la mesa y como ha señalado el dirigente García, el equipo debe dar un paso hacia arriba para vencer a Brasil.