ALABAMA, EE. UU. – La delegación dominicana cerró con gran éxito su participación en la edición 2025 del NASA Human Exploration Rover Challenge (HERC), al recibir un total de ocho premios entre las categorías universitaria y de secundaria. Los reconocimientos fueron obtenidos por los equipos Apolo 27 RC, Apolo 27 y AstroBosco, consolidando una jornada histórica para la República Dominicana en esta competencia internacional de ingeniería organizada por la NASA.
Apolo 27 RC: primer lugar en Rover a control remoto
El equipo Apolo 27 RC, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ganó el primer lugar en la nueva categoría universitaria de Rover a control remoto, siendo el primer equipo en la historia del NASA HERC en obtener este galardón en la modalidad. Además, recibió dos premios adicionales: el Task Challenge Award, por el mejor desempeño en tareas técnicas, y el Project Review Award, por la mejor evaluación de proyecto técnico.
Apolo 27: segundo lugar en Rover impulsado por humanos
El equipo Apolo 27, también de INTEC, obtuvo el segundo lugar general en la categoría universitaria de Rover impulsado por humanos. El equipo se destacó por completar los 10 obstáculos del recorrido en la mitad del tiempo límite reglamentario, y por lograr un despliegue de su Rover en tan solo 6 segundos, uno de los más rápidos en la historia del evento. También recibió dos premios adicionales: el STEM Engagement Award y el Team Spirit Award.
AstroBosco: dos premios en su debut internacional
El equipo AstroBosco, del Instituto Salesiano Don Bosco, participó por primera vez en la competencia en la categoría de secundaria y en la modalidad de Rover a control remoto. Fue galardonado con dos premios: el Social Media Award, por su destacada estrategia de comunicación digital, y el STEM Engagement Award, por su contribución a la promoción de la ciencia y la tecnología entre jóvenes estudiantes.
Con estos ocho premios, la República Dominicana se posiciona entre las delegaciones más destacadas del NASA HERC 2025, demostrando el alto nivel de preparación técnica, compromiso académico y capacidad innovadora de sus estudiantes. Esta jornada histórica refleja el potencial del país en áreas clave como la ingeniería, la educación STEM y la participación internacional de alto nivel.