• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    Ministerio de Salud destaca fortalecimiento de las capacidades y avances en materia de gestión del riesgo en salud

    AFP Crecer pide a familiares de afiliados fallecidos acercarse a la entidad

    Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar impulsa la transparencia y la confianza institucional con conferencia sobre prestación de servicios públicos

    Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

    Grupo Puntacana y Ministerio de Salud firman convenio para promover donación voluntaria de sangre

    Macrotech y Philips sellan alianza estratégica para transformar la salud digital en RD

    Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la SISALRIL

    Más de 1,200 familias impactadas con sillas de rueda gratuitas de Wheelchair Foundation Y Fundación Cruz Jiminián

    La OMS insta a adoptar políticas duras contra el alcohol para reducir los casos de cáncer

  • Nacionales

    Presidente Abinader: «La libertad de prensa es fundamental para la democracia

    La SIP alerta sobre los desafíos del periodismo en el inicio de su 81 Asamblea General

    Presidente SDD: Desafíos de los medios son los mismos que enfrenta la democracia en América

    Ministros Paliza y Estrella supervisan avances de la Circunvalación de Navarrete y Moca

  • Mundo

    La OMS resalta la atención primaria modernizada y digitalizada como «solución milagrosa»

    Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza

    La líder opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025

    El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

  • Variedades

    El Banco Popular lidera por quinto año el Ranking de Digitalización

    INFOTEP celebra 45 años de transformación e impacto social con grandes logros en formación técnico profesional

    Secretaria adjunta de la OEA felicita al presidente Abinader y a la República Dominicana por su liderazgo en libertad de prensa en América Latina

    Banreservas anuncia su esperada feria de vehículos Expomóvil 2025

  • Turismo

    Manuel Estrella: “No se ha hecho nada con los RD$90 millones entregados por Mitur para impulsar Santiago”

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas.

    Infotur Dominicano recibe el Premio Nacional de Turismo 2025 en reconocimiento a su destacada labor informativa

    Collado entrega modernizado muelle en Caleta, La Romana

  • Mensajes de salud

    SNS juramenta nuevas autoridades Hospital Clínico Quirúrgico José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar

    Más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos, alerta la OMS

    Hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de padecer cáncer

    76% niñas de República Dominicana sufre violencia antes de los 18

  • Ciencia

    Captan las primeras imágenes de un antibiótico aniquilando bacterias en tiempo real

    Científicos de EE.UU. crean una IA que busca prevenir infartos oyendo los latidos

    Estudio revela que IA y entrenamiento de precisión mejoran resultados en diabetes tipo 2

    2025 QD8: el misterioso asteroide que pasa muy cerca de la Tierra 

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    Ministerio de Salud destaca fortalecimiento de las capacidades y avances en materia de gestión del riesgo en salud

    AFP Crecer pide a familiares de afiliados fallecidos acercarse a la entidad

    Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar impulsa la transparencia y la confianza institucional con conferencia sobre prestación de servicios públicos

    Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

    Grupo Puntacana y Ministerio de Salud firman convenio para promover donación voluntaria de sangre

    Macrotech y Philips sellan alianza estratégica para transformar la salud digital en RD

    Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la SISALRIL

    Más de 1,200 familias impactadas con sillas de rueda gratuitas de Wheelchair Foundation Y Fundación Cruz Jiminián

    La OMS insta a adoptar políticas duras contra el alcohol para reducir los casos de cáncer

  • Nacionales

    Presidente Abinader: «La libertad de prensa es fundamental para la democracia

    La SIP alerta sobre los desafíos del periodismo en el inicio de su 81 Asamblea General

    Presidente SDD: Desafíos de los medios son los mismos que enfrenta la democracia en América

    Ministros Paliza y Estrella supervisan avances de la Circunvalación de Navarrete y Moca

  • Mundo

    La OMS resalta la atención primaria modernizada y digitalizada como «solución milagrosa»

    Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza

    La líder opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025

    El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

  • Variedades

    El Banco Popular lidera por quinto año el Ranking de Digitalización

    INFOTEP celebra 45 años de transformación e impacto social con grandes logros en formación técnico profesional

    Secretaria adjunta de la OEA felicita al presidente Abinader y a la República Dominicana por su liderazgo en libertad de prensa en América Latina

    Banreservas anuncia su esperada feria de vehículos Expomóvil 2025

  • Turismo

    Manuel Estrella: “No se ha hecho nada con los RD$90 millones entregados por Mitur para impulsar Santiago”

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas.

    Infotur Dominicano recibe el Premio Nacional de Turismo 2025 en reconocimiento a su destacada labor informativa

    Collado entrega modernizado muelle en Caleta, La Romana

  • Mensajes de salud

    SNS juramenta nuevas autoridades Hospital Clínico Quirúrgico José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar

    Más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos, alerta la OMS

    Hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de padecer cáncer

    76% niñas de República Dominicana sufre violencia antes de los 18

  • Ciencia

    Captan las primeras imágenes de un antibiótico aniquilando bacterias en tiempo real

    Científicos de EE.UU. crean una IA que busca prevenir infartos oyendo los latidos

    Estudio revela que IA y entrenamiento de precisión mejoran resultados en diabetes tipo 2

    2025 QD8: el misterioso asteroide que pasa muy cerca de la Tierra 

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result

Suicidio: romper el silencio puede salvar vidas

11 de septiembre de 2023
in ACTUALIDAD-SALUD
0
Suicidio: romper el silencio puede salvar vidas

Santo Domingo.- Hoy 10 de septiembre, como cada año desde el 2003, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada de reflexión que tiene como objetivo centrar la atención en el problema, reducir el estigma asociado a él y crear conciencia entre las organizaciones, gobiernos y el público, dando el mensaje singular de que el suicidio puede prevenirse.

El suicidio en las sociedades occidentales sigue siendo un tabú. Se impone el silencio defensivo como estrategia o se cuenta la realidad de otra manera para no mencionar una palabra que se considera maldita, pero no lo es, y a decir de algunos expertos hablar del suicido con normalidad puede salvar vidas.

Así lo defiende el psiquiatra Alejandro Rocamora para quien ”desgraciadamente” se habla poco de suicidio en nuestra sociedad, y es ”bueno hablar” de esta situación a veces tan angustiosa para las personas. De hecho, afirma, así lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según los datos de esta organización, más de 800.000 personas mueren cada año por suicidio, y es la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad.

Hay indicios de que, por cada adulto que se suicidó, posiblemente más de otros 20 lo intentaron.

El 78% de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos.

La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo.

Pero la misma fuente sostiene que los suicidios se pueden prevenir si se adoptan algunas de las siguientes medidas: restricción del acceso a los medios de suicidio; información responsable por parte de los medios de comunicación; introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol; identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo.

Añade la OMS que si bien el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales (en particular los trastornos relacionados con la depresión y el consumo de alcohol) está bien documentado en los países de altos ingresos, muchos suicidios se producen impulsivamente en momentos de crisis que menoscaban la capacidad para afrontar las tensiones de la vida, tales como los problemas financieros, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicas.

Además, las experiencias relacionadas con conflictos, desastres, violencia, abusos, pérdidas y sensación de aislamiento están estrechamente ligadas a conductas suicidas.

Las tasas de suicidio, agrega, también son elevadas entre los grupos vulnerables objeto de discriminación, por ejemplo, los refugiados y migrantes; las comunidades indígenas; las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales; y los reclusos.

Con diferencia, el principal factor de riesgo de suicidio es un intento previo de suicidio.

En su libro “Cuando nada tiene sentido” (Desclée), Alejandro Rocamora aborda el tema de los suicidios entre las personas que no padecen ninguna pertubación psiquiátrica, y que representan entre el 10 y el 20% de todos los suicidios.

Rocamora es socio fundador de la Sociedad Española de Suicidología, sociedad científica creada hace dos años para poner un grano de arena en la superación “del desinterés histórico y generalizado en España por un drama personal y colectivo que, unido a un intenso oscurantismo mediático, social, político (e incluso profesional) al respecto, dificulta enormemente su adecuado abordaje y la disminución de su prevalencia”.

Sostiene el psiquiatra que “tras la guerra era tabú hablar de la tuberculosis, después fue el SIDA y también pasó lo mismo con el cáncer y yo pienso que hablar de los fenómenos no contagia”

Desmontando mitos

Con este objetivo ha escrito el citado libro en el que nos habla de algunos de los mitos que la OMS sostiene rodean al suicidio:

  • Mito 1.- Quien se quiere matar no lo dice. Criterio científico: de cada diez personas que se suicidan, nueve de ellas dijeron claramente su propósito.
  • Mito 2.- Quien lo dice no lo hace. Criterio científico: todo el que se suicida expresó con palabras, gestos o amenazas que ocurriría.
  • Mito 3.- Quienes intentan el suicidio no desean morir: Criterio científico: aunque no todos desean morir, son personas a las cuales les han fracasado sus mecanismos de adaptación y no encuentran alternativas, excepto el atentar contra su vida.
  • Mito 4.- Las personas que hablan del suicido solo quieren llamar la atención. Criterio científico: todas las amenazas de daño a sí mismos se deben tomar en serio.
  • Mito 5.- El suicido es siempre impulsivo y ocurre sin advertencia. Criterio científico: muchos suicidas dan algún tipo de indicación verbal o conductual acerca de sus intenciones de hacerse daño.
  • Mito 6.- Cuando una persona da señales de mejoría o sobrevive a un intento de suicido está fuera de peligro. Criterio científico: en realidad uno de los momentos más peligrosos es inmediatamente después de la crisis.
  • Mito 7.- El suicidio es siempre hereditario. Criterio científico: no todos se pueden relacionar con la herencia, pero es un factor de riesgo importante, particularmente en familias en que la depresión es común.
  • Mito 8.- Las personas que se suicidan o lo intentan siempre tiene un trastorno mental. Criterio científico: esta relación varía en según que sitios y hay casos en los que no había ningún trastorno mental evidente.
  • Mito 9.- Al hablar sobre suicidio con una persona en este riesgo se le puede incitar a ello. Criterio científico: está comprobado que es todo lo contrario y reduce el peligro de cometerlo.
  • Mito 10.- El acercarse a una persona en crisis suicida sin preparación, y solo con el sentido común es perjudicial. Criterio científico: si el sentido común nos hace asumir una postura de paciente escucha, se habrá iniciado la prevención.

Suicidio: una puerta de entrada falsa

También recoge Rocamora en su libro la tesis de que el suicidio se puede considerar como una puerta de entrada a una situación de tranquilidad y sosiego, donde no exista ni la angustia ni el sufrimiento. No se pone el acento ni en la vivencia insoportable actual, ni en el deseo de cambio, sino en la búsqueda de un paraíso o felicidad plena.

Sería, dice, como un intento “de volver a esa vivencia gratificante y segura del útero materno. También aquí se da por supuesto, de forma errónea, que el problema es irresoluble y que la única posibilidad es la muerte. Es como querer acceder a un edificio por una ventana”.

suicidio
EFE/Filip Singer

“En realidad podemos afirmar, que el suicidio es una puerta falsa a una problemática personal, o como dice el doctor Edwin Shneidman el suicido es una solución eterna para lo que a menudo no es más que un problema temporal”.

En cuanto al hecho de que el suicido es la segunda causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años, refiere que la gente joven tiene menos recursos a la hora de afrontar los sufrimientos o las situaciones conflictivas de la vida cotidiana.

Y aquí si cabe un papel de prevención por parte de toda la sociedad para armarlos de capacidades con las que afrontar esas adversidades emocionales, señala este psiquiatra que ha trabajado en un centro de salud mental de la Comunidad de Madrid y como profesor en la Universidad Pontificia.

También entre los ancianos hay un mayor repunte de suicidios, y es porque ”muchos de ellos a partir de los 70/80 años sienten que su vida no tiene sentido, se han acabado sus expectativas”.

El papel de los medios

En relación a la postura que deben adoptar los medios de comunicación, Rocamora echa mano de nuevo de la OMS y de su documento no formal, titulado “Prevención del suicidio un instrumento para profesionales de los medios de comunicación”, publicado en el año 2000.

Los puntos de vista expresados por los autores que lo redactaron son responsabilidad solamente de ellos mismos, advierte la organización en este informe en el que se afirma que, en términos generales, existe evidencia suficiente para sugerir que algunas formas de cobertura periodística real del suicidio están asociadas a un aumento de suicidios, y que el impacto parece ser mayor entre la gente joven.

“Los suicidios que con mayor probabilidad atraen la atención de los medios de comunicación, son aquéllos que se apartan de los patrones usuales.… lo que perpetúa aún más la información errónea sobre el suicidio”.

“A la inversa, cierto tipo de cobertura puede ayudar a prevenir la imitación del comportamiento suicida. No obstante, existe siempre la posibilidad de que la publicidad sobre el suicidio pueda hacer que éste parezca “normal”.

suicidio
EFE/Bernd Settnik

Tras esta exposición, el documento considera que “informar del suicidio de manera apropiada, exacta y potencialmente útil a través de formas progresistas e inteligentes puede prevenir una trágica pérdida de vidas”.

Relacionadas Publicaciones

Nacionales

Presidente Abinader: «La libertad de prensa es fundamental para la democracia

ACTUALIDAD-SALUD

Ministerio de Salud destaca fortalecimiento de las capacidades y avances en materia de gestión del riesgo en salud

Variedades

El Banco Popular lidera por quinto año el Ranking de Digitalización

Nacionales

La SIP alerta sobre los desafíos del periodismo en el inicio de su 81 Asamblea General

Nacionales

Presidente SDD: Desafíos de los medios son los mismos que enfrenta la democracia en América

Nacionales

Ministros Paliza y Estrella supervisan avances de la Circunvalación de Navarrete y Moca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

Presidente Abinader: «La libertad de prensa es fundamental para la democracia

Ministerio de Salud destaca fortalecimiento de las capacidades y avances en materia de gestión del riesgo en salud

El Banco Popular lidera por quinto año el Ranking de Digitalización

La SIP alerta sobre los desafíos del periodismo en el inicio de su 81 Asamblea General

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

Presidente Abinader: «La libertad de prensa es fundamental para la democracia

Ministerio de Salud destaca fortalecimiento de las capacidades y avances en materia de gestión del riesgo en salud

El Banco Popular lidera por quinto año el Ranking de Digitalización

La SIP alerta sobre los desafíos del periodismo en el inicio de su 81 Asamblea General

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist