• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
lunes, septiembre 1, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    El HOMS realiza la 1era Cirugía Bariátrica Magnética en el Caribe y Centroamérica para el tratamiento de obesidad y diabetes tipo 2

    La enfermedad cerebrovascular afecta a más de 22 mil personas al año en RD

    Nace nueva entidad médica, y ya son más de 60; Sociedad de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor Crónico presenta credenciales

    ADOCOSE llama a creear propuestas y espacios de diálogo que fortalezcan un sistema de Seguridad Social más justo

    SNS inaugura remozado Centro de Primer Nivel Guayabal

    Ministerio de Salud llama a la ciudadanía a sumarse a las acciones para reducción de la trasmisión del dengue

    Homs y Cedimat introducen novedosa técnica en cirugía bariátrica

    DIDA informará a familiares de fallecidos dinero disponible en las AFP para que lo retiren y les ayudará con el proceso

    Director del IDOPPRIL destaca logros en servicio a clase trabajadora

  • Nacionales

    Banco Central deja en 7.75% anual su tasade política monetaria

    Presidente Abinader designa nuevos directores de Desarrollo Fronterizo, del Zoológico Nacional y de Promese/CAL

    Director ejecutivo del INABIE supervisa alimentación escolar y comparte almuerzo con estudiantes

    Consultor jurídico recibe al secretario general de COMJIB, Enrique Gil Botero, quien valora el nuevo Ministerio de Justicia dominicano

  • Mundo

    Francia, Alemania y Reino Unido podrían estar al borde del colapso económico

    Estados Unidos y Panamá buscan suprimir las bandas en Haití

    La OMS pide un futuro sanitario para África menos dependiente de la ayuda internacional

    Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país

  • Variedades

    Luis Pérez gana la presidencia del Colegio Dominicano de periodistas, para el periodo 2025-2027

    Marivell Contreras se juramenta como presidenta de ACROARTE 2025-2027

    BHD auspicia tercera feria inmobiliaria en Nueva York

    Héctor Romero se integra como asesor de Comunicaciones en Banreservas

  • Turismo

    RD y Argentina firman acuerdo para fortalecer intercambio turistico

    Más 7.1 millones de visitantes llegan a RD hasta julio

    Carolina Mejía respalda impulsar turismo religioso en Higüey

    Punta Bergantín e Infotep anuncian construcción de centro de formación hotelera

  • Mensajes de salud

    Si tienes trastornos intestinales posees el doble de probabilidad de tener Alzheimer o Parkinson

    Vapes en estudiantes: están conscientes del riesgo, pero no disminuye su uso

    Las grandes empresas aportan el 62% de las cotizaciones al SDSS

    Las cardiovasculares son la mayor causa de muertes en mujeres

  • Ciencia

    Fundación Two Oceans invita a la quinta edición de –EPISTHEME-Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas

    El vínculo entre el Parkinson y la microbiota intestinal sugiere un tratamiento simple e inesperado.

    Roche anuncia más de 70 moléculas en investigación y alianzas para acelerar su disponibilidad en RD

    Presentan primer paciente del mundo que recupera la vista tras nueva terapia genética

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    El HOMS realiza la 1era Cirugía Bariátrica Magnética en el Caribe y Centroamérica para el tratamiento de obesidad y diabetes tipo 2

    La enfermedad cerebrovascular afecta a más de 22 mil personas al año en RD

    Nace nueva entidad médica, y ya son más de 60; Sociedad de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor Crónico presenta credenciales

    ADOCOSE llama a creear propuestas y espacios de diálogo que fortalezcan un sistema de Seguridad Social más justo

    SNS inaugura remozado Centro de Primer Nivel Guayabal

    Ministerio de Salud llama a la ciudadanía a sumarse a las acciones para reducción de la trasmisión del dengue

    Homs y Cedimat introducen novedosa técnica en cirugía bariátrica

    DIDA informará a familiares de fallecidos dinero disponible en las AFP para que lo retiren y les ayudará con el proceso

    Director del IDOPPRIL destaca logros en servicio a clase trabajadora

  • Nacionales

    Banco Central deja en 7.75% anual su tasade política monetaria

    Presidente Abinader designa nuevos directores de Desarrollo Fronterizo, del Zoológico Nacional y de Promese/CAL

    Director ejecutivo del INABIE supervisa alimentación escolar y comparte almuerzo con estudiantes

    Consultor jurídico recibe al secretario general de COMJIB, Enrique Gil Botero, quien valora el nuevo Ministerio de Justicia dominicano

  • Mundo

    Francia, Alemania y Reino Unido podrían estar al borde del colapso económico

    Estados Unidos y Panamá buscan suprimir las bandas en Haití

    La OMS pide un futuro sanitario para África menos dependiente de la ayuda internacional

    Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país

  • Variedades

    Luis Pérez gana la presidencia del Colegio Dominicano de periodistas, para el periodo 2025-2027

    Marivell Contreras se juramenta como presidenta de ACROARTE 2025-2027

    BHD auspicia tercera feria inmobiliaria en Nueva York

    Héctor Romero se integra como asesor de Comunicaciones en Banreservas

  • Turismo

    RD y Argentina firman acuerdo para fortalecer intercambio turistico

    Más 7.1 millones de visitantes llegan a RD hasta julio

    Carolina Mejía respalda impulsar turismo religioso en Higüey

    Punta Bergantín e Infotep anuncian construcción de centro de formación hotelera

  • Mensajes de salud

    Si tienes trastornos intestinales posees el doble de probabilidad de tener Alzheimer o Parkinson

    Vapes en estudiantes: están conscientes del riesgo, pero no disminuye su uso

    Las grandes empresas aportan el 62% de las cotizaciones al SDSS

    Las cardiovasculares son la mayor causa de muertes en mujeres

  • Ciencia

    Fundación Two Oceans invita a la quinta edición de –EPISTHEME-Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas

    El vínculo entre el Parkinson y la microbiota intestinal sugiere un tratamiento simple e inesperado.

    Roche anuncia más de 70 moléculas en investigación y alianzas para acelerar su disponibilidad en RD

    Presentan primer paciente del mundo que recupera la vista tras nueva terapia genética

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result

Valdez Albizu anunció que en el 3er trimestre 2024, la ocupación alcanzó un nivel histórico de 5,029,347 trabajadores

19 de octubre de 2024
in Nacionales
0

El gobernador reveló los principales datos del comportamiento de la economía dominicana en enero-septiembre 2024, en su acostumbrado discurso con motivo de la celebración del 77º aniversario de la fundación del BCRD

El IMAE registró un crecimiento interanual de 5.6% en agosto, acumulando una expansión de 5.1 % en enero-agosto 2024, posicionando a RD como la economía de mayor crecimiento en América Latina.

En septiembre 2024, la inflación interanual se ubicó en 3.29% y la inflación subyacente alcanzó 4.01%.

En los últimos doce meses se registró un aumento de 173 mil empleos, de los cuales 144 mil corresponden al sector formal. El porcentaje de informalidad se redujo de 56.7 % en julio-septiembre 2023, a 55.3 % en igual período de 2024.

En enero-septiembre las exportaciones totales fueron US$10,452.4 millones para una variación interanual de 6.1 %; el crecimiento en zonas francas de 7.5 %, alcanzando un máximo histórico de US$6,404.1 millones para el referido período.

En enero-septiembre se recibieron remesas por unos US$8,000 millones, un aumento de 5.3 % con respecto al mismo período del año anterior.

En enero-agosto se recibió un total de 7.8 millones de visitantes; 6.0 millones de turistas por vía aérea y 1.8 millones de cruceristas.

Al cierre de septiembre, las reservas internacionales se situaron en US$14,474.8 millones, equivalentes a 5.5 meses de importaciones y a 11.6 % del PIB.

Los activos de los intermediarios financieros crecieron 10.6 % a septiembre de 2024, impulsados por el aumento del crédito privado en moneda nacional en 14% en dicho período.

Santo Domingo. República Dominicana. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, anunció en su discurso con motivo de la celebración del 77º aniversario del BCRD, que la ocupación en el mercado laboral alcanzó su nivel histórico más alto de 5,029,347 trabajadores, para un crecimiento de 3.6 %, mientras que la tasa de desocupación abierta se colocó en 5.3 % para el tercer trimestre de 2024, según los datos preliminares de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT).

Durante la presentación de los resultados preliminares de la economía, Valdez Albizu agregó que la generación de nuevos puestos de trabajo en los últimos doce meses reflejó un notable aumento de 173 mil empleos, concentrados en la ocupación formal, es decir, aquellos que tienen acceso a los beneficios de seguridad social vía su ocupación. “En ese sentido, se verificó un aumento de 144 mil empleados formales, para un crecimiento interanual de 6.9 %. Con estos resultados, el porcentaje de informalidad se redujo de 56.7 % en julio-septiembre 2023 a 55.3 % en igual período de 2024”, expresó.

El gobernador explicó que la pobreza monetaria se ubicó en 19.0 % al segundo trimestre de 2024, una reducción de 4.5 puntos porcentuales respecto a igual período de 2023, conforme a los datos estimados por el Comité Técnico Interinstitucional para la medición de la pobreza monetaria. Este avance se atribuye principalmente al aumento de los ingresos nominales per cápita de los hogares dominicanos.

Con respecto al indicador mensual de actividad económica (IMAE), el gobernador del BCRD reiteró que el mismo registró un crecimiento interanual de 5.6 % en agosto del presente año, acumulando una expansión de 5.1 % en enero-agosto 2024. Este resultado coloca al país como la economía de mayor crecimiento en Latinoamérica a la fecha, demostrando la resiliencia del aparato productivo nacional en el contexto mundial actual.

Valdez Albizu destacó el rol jugado por el turismo en el crecimiento económico, lo que queda evidenciado en la llegada por vía aérea de unos 6.0 millones de turistas durante los primeros ocho meses del año, que sumados a 1.8 millones de cruceristas, arroja un gran total de 7.8 millones de visitantes, otro hito histórico conforme las cifras anunciadas por el Ministerio de Turismo y la Autoridad Portuaria.

En lo referente a la política monetaria, el Banco Central se adelantó a la decisión que posteriormente tomó la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), bajando su tasa de política monetaria (TPM) de 7.0 % a 6.75 % en agosto y a 6.50 % en septiembre.

Con respecto a la inflación, las acciones implementadas por el BCRD han sido exitosas en mantener la variación del índice de precios al consumidor dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, definido en el programa monetario. De ese modo, la inflación interanual se ubicó en 3.29 % en septiembre 2024 y la inflación subyacente, que refleja las condiciones monetarias de la economía, alcanzó 4.01 % en ese mes.

El gobernador explicó que en el actual contexto de menor inflación y de condiciones monetarias más favorables, los préstamos privados en moneda nacional crecieron un 14 % interanual en septiembre, destacándose la canalización de recursos al comercio, la construcción, la adquisición de viviendas y el consumo de los hogares. Asimismo, el ritmo de expansión de los agregados monetarios más amplios se ubicó en torno al crecimiento del producto interno bruto (PIB) nominal.

En referencia al sector externo, en enero-septiembre 2024 las exportaciones totales se situaron en US$10,452.4 millones, para una variación interanual de 6.1 %, impulsadas por las ventas al exterior de las zonas francas, que crecieron 7.5 %, ubicándose en un máximo histórico de US$6,404.1 millones. De igual manera, las exportaciones nacionales, alcanzaron los US$4,048.3 millones, un alza de 4.1 % respecto a igual período del año anterior.

Por otra parte, en enero-septiembre 2024 se recibieron remesas por unos US$8,000 millones, un aumento de 5.3 % con respecto al mismo período del año anterior. Las remesas, junto a los ingresos provenientes de la inversión extranjera directa, las exportaciones y el turismo contribuyeron a la estabilidad relativa del tipo de cambio con una depreciación acumulada del peso de apenas 3.3 %. Asimismo, al cierre de septiembre, las reservas internacionales eran de US$14,474.8 millones, equivalentes a 5.5 meses de importaciones y a 11.6 % del PIB, por encima de las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Valdez Albizu señaló que el sistema financiero sigue mostrando un buen desempeño conforme a sus niveles de liquidez, rentabilidad y solvencia. En efecto, a septiembre de 2024, los activos de los intermediarios financieros crecieron 10.6 %, impulsados por el aumento del crédito privado en moneda nacional.

De igual modo, la morosidad de la cartera de créditos alcanzó 1.4 %, en tanto que la cobertura de provisiones para la cartera vencida fue superior al 100 %, lo que evidencia un bajo nivel de riesgo. Asimismo, la solvencia del sistema se ubicó en 17.7 % en julio del presente año, de acuerdo con lo publicado por la Superintendencia de Bancos, muy por encima del 10 % que requiere la normativa, mientras que, a septiembre, la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) fue de 24.2 % y la rentabilidad sobre los activos (ROA) de 2.9 %.

En el ámbito del sistema de pagos, las iniciativas regulatorias impulsadas por el BCRD, con el respaldo de la Junta Monetaria, han generado una notable expansión en el acceso y uso de los servicios de pago en el país. Solo en lo que va de 2024 (enero-septiembre), se registra un promedio diario de 2.6 millones de transacciones de pago electrónicas, lo que representa un crecimiento de 20 % en comparación con igual periodo de 2023.

El gobernador consideró oportuno destacar que, como gestor institucional del sistema de interconexión de pagos de los países que conforman el Consejo Monetario Centroamericano, el Banco Central ha desempeñado un papel clave facilitando nuestra plataforma de pagos para realizar transferencias de fondos entre estas naciones, las cuales han incrementado en 368 % al cierre de septiembre del presente año con respecto al año 2023.

La Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2023, que identifica el estado de la inclusión financiera en el país y el nivel de conocimiento de los usuarios de los servicios financieros disponibles, entre otros factores, reveló que el indicador de tenencia de productos financieros subió de 51 % en 2019, a 55 % en 2023, reflejando que el número de personas con al menos un producto financiero (sea de crédito o de ahorro) aumentó en unos 500,000 durante ese periodo, un logro visible en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030.

Otro dato relevante que expresó el gobernador es que existen en la actualidad 5,620 subagentes bancarios que operan en todo el territorio nacional, movilizando un monto que supera los RD$ 33 mil millones.

Perspectivas económicas
Valdez Albizu indicó que en lo adelante se espera que las bajas presiones inflacionarias y las menores tasas de interés a nivel global brinden nuevos espacios para continuar flexibilizando la política monetaria y mantener el ritmo de crecimiento en el próximo año.

Según el marco macroeconómico interinstitucional del Gobierno, la economía crecería en torno a 5.0 % en 2024, la mayor tasa de Latinoamérica, moderándose a un rango de expansión entre 4.5 % y 5.0 % en 2025. La inflación, por su parte, cerraría este año cercana a 3.5 %, convergiendo a 4.0 % para el próximo año.

Las perspectivas favorables de la economía se observan también en las cuentas externas. El déficit de cuenta corriente sería de 3 % del PIB y estaría totalmente cubierto por la inversión extranjera directa que superaría los US$4,500 millones. Las remesas y los ingresos por turismo se ubicarían cada uno por encima de los US$10,500 millones, mientras el país recibiría unos 11.5 millones de visitantes este año, un récord histórico.

El gobernador finalizó su discurso expresando que “hoy más que nunca la incertidumbre global constituye un desafío para los hacedores de políticas. Tenerlo presente estimula nuestra inteligencia, nos pone en alerta y nos ayuda a evaluar más profundamente las medidas que adoptamos. Es frente a este reto que los bancos centrales hemos podido refinar y optimizar los instrumentos analíticos que utilizamos.”. Concluyó exhortando mirar al futuro con determinación y firmeza, aprovechando las oportunidades para construir un mundo mejor.

Tags: #bancocentral #bcrd #BCRD#valdezalbizu

Relacionadas Publicaciones

Nacionales

Banco Central deja en 7.75% anual su tasade política monetaria

Nacionales

Banco Central informa que la inflación julio fue de 0.38%

Nacionales

Economía dominicana registra crecimiento interanual de 2.4 % en enero-junio de 2025

Nacionales

Celinés Toribio entrega al gobernador el informe «Dominicanos en el exterior 2024»

Nacionales

Destacan fortalezas del Sistema de Interconexión de Pagos de Centroamérica y RD

Nacionales

BCRD: «Se han desembolsado RD$33 mil millones del programa de liquidez aprobado en junio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

El HOMS realiza la 1era Cirugía Bariátrica Magnética en el Caribe y Centroamérica para el tratamiento de obesidad y diabetes tipo 2

La enfermedad cerebrovascular afecta a más de 22 mil personas al año en RD

Luis Pérez gana la presidencia del Colegio Dominicano de periodistas, para el periodo 2025-2027

Banco Central deja en 7.75% anual su tasade política monetaria

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

El HOMS realiza la 1era Cirugía Bariátrica Magnética en el Caribe y Centroamérica para el tratamiento de obesidad y diabetes tipo 2

La enfermedad cerebrovascular afecta a más de 22 mil personas al año en RD

Luis Pérez gana la presidencia del Colegio Dominicano de periodistas, para el periodo 2025-2027

Banco Central deja en 7.75% anual su tasade política monetaria

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist