El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó este martes la estabilidad macroeconómica del país y la fortaleza institucional del organismo.
Se ha referido al tema durante el acto conmemorativo por el 78 aniversario de la fundación del organismo, celebrado en el auditorio del Banco Central. En su discurso, el gobernador afirmó que la economía dominicana ha mantenido su rumbo, pese a un escenario internacional complejo y de alta incertidumbre, marcado por tensiones geopolíticas y condiciones financieras más restrictivas.
Valdez Albizu, quien ha dirigido la institución por casi tres décadas, recordó que el Banco Central ha sido su hogar profesional por más de 50 años, y expresó gratitud al presidente de la República, Luis Abinader Corona, por la confianza depositada en él durante sus cinco años de Gobierno. “Su respaldo ha sido clave para preservar la autonomía y el buen funcionamiento del Banco Central, contribuyendo al desarrollo y bienestar del país”, subrayó.
El gobernador también reconoció al personal de la entidad, desde los miembros de la Junta Monetaria hasta los equipos técnicos y de apoyo, por su compromiso con la excelencia. “El verdadero sentido del servicio público es el compromiso y la responsabilidad con la que asumimos los retos de cada día”, sostuvo.
Recordó además los recientes reconocimientos internacionales que ha recibido, entre ellos el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad UDIMA, en Madrid, y el premio de la revista Global Finance en Washington, que lo incluyó entre los gobernadores de bancos centrales más destacados del mundo.
Durante su exposición, Valdez Albizu repasó el panorama económico global de 2025. Mencionó que la economía de Estados Unidos ha mostrado una desaceleración con un crecimiento estimado de 2.0 % y una inflación de 3.0 %, mientras la Reserva Federal redujo su tasa de interés a un rango de entre 4.00 % y 4.25 %. En la Zona Euro, el crecimiento proyectado es de 1.2 % con una inflación de 2.2 %, y el Banco Central Europeo ha disminuido su tasa de política monetaria en 100 puntos básicos. En América Latina, el crecimiento promedio se estima en 2.4 %, en medio de un entorno de volatilidad y ajustes monetarios.
En el ámbito local, explicó que tras mantener sin cambios la tasa de política monetaria durante los primeros ocho meses del año, el Banco Central decidió reducirla en 25 puntos básicos, ubicándola en 5.50 % anual para apoyar la recuperación de la demanda interna. Asimismo, recordó que en junio la Junta Monetaria aprobó un programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones, de los cuales ya se han colocado RD$66 mil millones para facilitar el acceso al crédito de hogares y empresas.
Estas medidas, señaló, han incrementado la liquidez del sistema financiero, permitiendo la reducción de las tasas de interés. “La tasa pasiva promedio ponderado de la banca múltiple se ubicó en 6.6 % en octubre de 2025, por debajo del 10.3 % registrado en igual mes del año anterior, mientras la tasa activa descendió de 15.3 % a 13.9 %”, precisó.
Resaltó que estas decisiones se tomaron en un contexto de estabilidad de precios, con la inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los últimos 29 meses, situándose en 3.76 % interanual en septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de la región. La inflación subyacente, añadió, fue de 4.35 %, y las expectativas permanecen ancladas a la meta, reflejando la confianza de los agentes económicos en la política monetaria.
En cuanto al desempeño de la economía dominicana, Valdez Albizu informó que el producto interno bruto (PIB) real acumuló un crecimiento de 2.2 % en el período enero-septiembre de 2025, similar al desempeño promedio esperado para América Latina al cierre del año. Los sectores que más aportaron al crecimiento fueron agropecuario (3.9 %), minas y canteras (3.7 %), servicios financieros (7.4 %) y hoteles, bares y restaurantes (3.3 %).
El turismo, dijo, continúa siendo uno de los pilares de la economía, con la llegada de 6.6 millones de visitantes por vía aérea en los primeros nueve meses del año y otros dos millones de cruceristas por vía marítima, para un total de 8.6 millones de visitantes, equivalente a un incremento interanual de 2.7 %.
En su discurso, el gobernador dedicó palabras personales a su familia, destacando el apoyo constante de su esposa, Fior, de su hijo Héctor Manuel, su nuera Begoña y sus nietos Cayetano y Macarena. También evocó la memoria de sus padres, a quienes atribuyó los valores que lo guían en su gestión. “El Banco Central ha sido mi casa durante más de medio siglo y esta familia bancentraliana, el mejor equipo con el que un servidor público podría contar”, expresó con evidente emoción.




















































