• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 5, 2025
La Consulta Medica
  • Portada
  • Salud

    El programa “Siempre Juntos” Cuidados Paliativos de ARS Primera sigue ampliando su alcance

    SISALRIL avala propuesta para cobertura de cirugías de reducción de mamas en el Seguro Familiar de Salud

    CDM y SNS anuncian médicos recibirán aumento salarial en julio

    Víctor Atallah: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer un sistema de salud centrado en las personas

    CTO Dominicana celebra la quinta edición del Premio a la Excelencia Médica

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Cedimat hará jornada gratuita de detección de problemas prostáticos

    Director IDOPPRIL informa nuevos horarios de trabajo en favor de prevención

    Presidente Abinader niega déficit en Senasa: «Sencillamente, se necesitan más recursos»

  • Nacionales

    Instituciones destacan logros y avances del uso de la energía nuclear a favor de la salud y la economía nacional

    La Junta Central Electoral informa que, la Resolución No. 16-2025 presenta un error

    La Duarte vacía: Ciudadanos respaldan cierre de tiendas

    Presidente Abinader y expresidente Fernández se reúnen para reforzar posición unificada ante la crisis haitiana

  • Mundo

    Canciller urge al Consejo de Seguridad de la ONU actuar sin demora ante crisis en Haití

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    Países OEA se comprometen a apoyar misión seguridad Haití

    Xiaomy recibe 300,000 pedidos en una hora

  • Variedades

    Moody’s otorga a MAPFRE BHD Seguros calificación AAA

    La Alcaldía de Santiago inaugura mural en honor a educadores ejemplares

    Acroarte tiene nuevos directivos para el período 2025-2027

    Más de 100 periodistas y comunicadores participan en II Taller Internacional en Derecho de la Competencia

  • Turismo

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

    El turismo generará US$21,100 millones para la economía en 2025

    Turismo médico, entre actividades económicas más importantes de RD

  • Mensajes de salud

    Estudio señala que la contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

    Lo que se recomienda hacer antes, durante y después de un temblor

  • Ciencia

    Estos celulares tendrán internet satelital Starlink desde el 15 de julio de 2025: lista completa

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

    La anemia falciforme, una lucha diaria que requiere más visibilidad y atención médica

No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud

    El programa “Siempre Juntos” Cuidados Paliativos de ARS Primera sigue ampliando su alcance

    SISALRIL avala propuesta para cobertura de cirugías de reducción de mamas en el Seguro Familiar de Salud

    CDM y SNS anuncian médicos recibirán aumento salarial en julio

    Víctor Atallah: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer un sistema de salud centrado en las personas

    CTO Dominicana celebra la quinta edición del Premio a la Excelencia Médica

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Cedimat hará jornada gratuita de detección de problemas prostáticos

    Director IDOPPRIL informa nuevos horarios de trabajo en favor de prevención

    Presidente Abinader niega déficit en Senasa: «Sencillamente, se necesitan más recursos»

  • Nacionales

    Instituciones destacan logros y avances del uso de la energía nuclear a favor de la salud y la economía nacional

    La Junta Central Electoral informa que, la Resolución No. 16-2025 presenta un error

    La Duarte vacía: Ciudadanos respaldan cierre de tiendas

    Presidente Abinader y expresidente Fernández se reúnen para reforzar posición unificada ante la crisis haitiana

  • Mundo

    Canciller urge al Consejo de Seguridad de la ONU actuar sin demora ante crisis en Haití

    León XIV pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    Países OEA se comprometen a apoyar misión seguridad Haití

    Xiaomy recibe 300,000 pedidos en una hora

  • Variedades

    Moody’s otorga a MAPFRE BHD Seguros calificación AAA

    La Alcaldía de Santiago inaugura mural en honor a educadores ejemplares

    Acroarte tiene nuevos directivos para el período 2025-2027

    Más de 100 periodistas y comunicadores participan en II Taller Internacional en Derecho de la Competencia

  • Turismo

    David Collado entrega remozada Plaza Marcelino Marte (Canito), en Guayacanes

    El crucero Island Princess retornará a Puerto Plata después de 15 años

    El turismo generará US$21,100 millones para la economía en 2025

    Turismo médico, entre actividades económicas más importantes de RD

  • Mensajes de salud

    Estudio señala que la contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores

    Análisis de grasa corporal, el tamaño de la cintura es mejor que el IMC para evaluar la salud

    Más que protuberancias en la piel:
    la hidradenitis supurativa es una enfermedad silenciosa y emocionalmente debilitante

    Lo que se recomienda hacer antes, durante y después de un temblor

  • Ciencia

    Estos celulares tendrán internet satelital Starlink desde el 15 de julio de 2025: lista completa

    Hospital Marcelino Vélez reconoce al doctor Eddy Pérez-Then

    Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas

    La anemia falciforme, una lucha diaria que requiere más visibilidad y atención médica

No Result
View All Result
La Consulta Medica
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD-SALUD

Pediatra infectóloga apela por la educación intersectorial sobre dengue durante todo el año

20 de septiembre de 2023
in ACTUALIDAD-SALUD
0

Santo Domingo. Fiebre de inicio brusco, dolor de cabeza, dolor del cuerpo, vómitos y diarrea, erupción, entre otros, así comienza el cuadro clínico de la mayoría de afectados por dengue, un virus que en cada año se presentan casos en el país pero en la actualidad se convierte en epidemia porque así pasa cada 2-5 años; así indicó la doctora Virgen Gómez, pediatra infectóloga, durante el reciente encuentro de la la Sociedad Dominicana de Pediatría.

Con el objetivo de orientar a sus miembros y actualizarlos sobre el panorama actual y abordaje correcto, esta sociedad médica especializada realizó una reunión académica extraordinaria que le permita a los galenos y personal de salud brindar una atención oportuna ante las diferentes fases que presenta la enfermedad.

La doctora Gómez destacó que los niños entre los 4 y 19 años es el grupo más afectado en esta ocasión. Hasta el momento, 25 provincias han presentado un mayor número de casos, siendo Santo Domingo Norte el de más alta incidencia.

De acuerdo con el Informe Nacional de Epidemiología de la semana 34 ( reporte registrado el 26 de agosto) el boletín confirmaba 6,068 casos positivos y 4 defunciones . De las últimas 4 semanas (de la 30 al 34) hubo un incremento de 2,384 casos, para un aumento de un 97% en relación al año pasado. Solo siete provincias ( Azua, Elías Piña, Espaillat, Independencia, Montecristi, San Pedro de Macorís y Valverde) se han mantenido estables sin cambios significativos.

“Aunque el boletín no identifica la zona, en Santo Domingo Norte es donde hay más casos; por eso el Hospital Hugo Mendoza es el que tiene más demanda e internamientos, reportando hasta 100 pacientes ingresados. En el caso del Hospital Dr. Robert Read Cabral se están ingresando de 35 a 40 casos diarios , todo depende de la semana”, agregó la especialista.

La pediatra infectóloga destaca que existe un mayor número de los reportados, debido a que el informe epidemiológico más reciente registra datos del levantamiento de 2 semanas atrás.

Fase crucial
La doctora Virgen Gómez explica que en el dengue presenta tres fases(febril, crítica y de recuperación) y que no es una enfermedad para ser tratada por el infectólogo sino que todos podríamos aprender a tratarlo, qué se debe hacer en cada una de las fases, a fin de reducir significativamente los internamientos y la letalidad.

“El dengue inicia con una fase febril, luego pasa a la etapa crítica y posteriormente a la de recuperación. La fiebre puede durar entre 3 a 7 días; la etapa crítica es 24 a 72 horas e inicia tras caer o cesar la fiebre. Esta es la fase que requiere de vigilancia continua y estricta, pues es cuando se pueden presentar signos de alarma y dengue grave. Luego sigue la fase de recuperación, donde se reabsorben los líquidos, el paciente comienza a tener apetito y fortalecer su sistema”.

¿Qué propició la epidemia?
La doctora Virgen Gomez explica el dengue, enfermedad endémica – epidémica, se presenta cada año en temporadas de calor pero, cada 2 a 5 años, pueden manifestarse como epidemias debido a un aumento de personas susceptibles por el incremento poblacional (niños, adultos, ancianos, embarazadas), además de la circulación de dos serotipos, uno que hace cuatro años no circulaba en R.D.

La falta de concientización por parte de la población en el cuidado de la basura, el exceso de plásticos y artículos que acumulan agua, el cambio climático y recurrencia de tormentas, así como el mantenimiento inadecuado del agua preservada para uso doméstico, son otros factores que se suman a la lista.

Recomendaciones
“Existen cuatro serotipos, lo que significa que una persona puede enfermar con dengue hasta en 4 m ocasiones. Todavía no hay una asociación de un serotipo con una manifestación en particular pero tenemos que pensar en la definición de la enfermedad para identificarla. Una persona que ha estado en contacto o ha viajado en los últimos 15 días de iniciado en un cuadro febril a una zona que tenga casos o sea endémica de dengue debe ser evaluado como caso probable.Tras las pruebas de laboratorio pueden confirmarse o descartarse la infección”, señala la experta.

Se estima que la enfermedad tiene un periodo de incubación de 7 a 14,puede ser de 3 o 4 días y luego iniciar la fiebre alta, que prevalece de 3-7 días, por lo que se debe estar pendientes del día que la fiebre baja o cede, porque en ese momento inicia la fase crítica.

Gómez hace hincapié que en la etapa crítica es esencial estar atentos a la aparición de los signos de alarma, a fin de evitar complicaciones en el paciente: Dolor abdominal firme y persistente; vómitos más de tres en una hora , más de seis en dos horas; sangrado por mucosas, principalmente en las encías; edema; niños pequeños somnolientos o irritables; hepatomegalia; hipotension ( se paran y se marean) y aumento del hematocrito.

La Sociedad Dominicana de Pediatría realiza mensualmente estos encuentros de cobertura a nivel nacional, a fin de formar y llevar actualizaciones a los galenos sobre las diversas afecciones que impactan a la niñez.

Contacto de prensa: Indhira Legreaux
indhira.legreaux@gmail.com

Relacionadas Publicaciones

(Avance) Programa La Consulta Médica-Nuestro contenido para este sabado, 5 de Julio, 2025.
La consulta médica TV

(Avance) Programa La Consulta Médica-Nuestro contenido para este sabado, 5 de Julio, 2025.

ACTUALIDAD-SALUD

El programa “Siempre Juntos” Cuidados Paliativos de ARS Primera sigue ampliando su alcance

ACTUALIDAD-SALUD

SISALRIL avala propuesta para cobertura de cirugías de reducción de mamas en el Seguro Familiar de Salud

Nacionales

Instituciones destacan logros y avances del uso de la energía nuclear a favor de la salud y la economía nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que es ORIENTATE,Ayuda psicologica en linea?

https://www.youtube.com/watch?v=WMiDUrl-G2w
https://laconsultamedica.com.do/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Video-2023-08-22-at-2.56.45-PM.mp4

Refracta servicios oftálmicos integrado

Consulta y cirugía privada. Segmento anterior, estrabismo.

  • Lentes clásicos y convencionales, y de marca accesibles a todos, garantías.

@RefractaRD

Fundación Manojos

Consulta oftamicas Por turnos y citas.

Solo por 500.00 pesos para personas de escasos recursos

Dr. Juan Miguel Ramírez Duran

Medico Oftalmologo, especialista en Microcirugía ocular

Publicaciones Recientes

(Avance) Programa La Consulta Médica-Nuestro contenido para este sabado, 5 de Julio, 2025.

(Avance) Programa La Consulta Médica-Nuestro contenido para este sabado, 5 de Julio, 2025.

El programa “Siempre Juntos” Cuidados Paliativos de ARS Primera sigue ampliando su alcance

SISALRIL avala propuesta para cobertura de cirugías de reducción de mamas en el Seguro Familiar de Salud

Instituciones destacan logros y avances del uso de la energía nuclear a favor de la salud y la economía nacional

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Ultimas

Presidente del Conep reconoce aportes de Abinader en proceso electoral

Presidente Abinader pensiona a más de mil trabajadores del sector salud; conozca el decreto

Fallo informático: varias compañías aéreas suspenden sus vuelos en las principales ciudades del mundo

Fundación Renacer, MACLA y Hospital Padre Billini anuncian XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva

Víveres y pasajes aéreos presionaron bajas IPC en abril

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

Presidente Abinader encabeza lanzamiento del Plan Estratégico Salud 2030

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

MIDE e IDOPPRIL abren módulo de servicio para asistir a soldados afectados por accidentes de trabajo

(Avance) Programa La Consulta Médica-Nuestro contenido para este sabado, 5 de Julio, 2025.

(Avance) Programa La Consulta Médica-Nuestro contenido para este sabado, 5 de Julio, 2025.

El programa “Siempre Juntos” Cuidados Paliativos de ARS Primera sigue ampliando su alcance

SISALRIL avala propuesta para cobertura de cirugías de reducción de mamas en el Seguro Familiar de Salud

Instituciones destacan logros y avances del uso de la energía nuclear a favor de la salud y la economía nacional

Un Producto de Multimedios de Salud

Síguenos, Comparte y Suscribete

Facebook Twitter Instagram Youtube Rss
CATEGORIAS :
Salud
Nacionales
Mundo
Variedades
Turismo
Ciencia y Tecnologia
Mensaje de Salud
MULTIMEDIOS DE SALUD
  • La Consulta Médica Magazine-Digital
  • La Consulta Medica Tv y Radio
  • Informe de Salud Digital
  • Informe de Salud Tv y Radio
  • Mensajes de salud Digital
  • Mensajes de salud Tv y Radio
  • PostCast

Inicio/Nosotros/Contacto

Copyright © 2023 © La Consulta Médica-Magazine By Multimedios de Salud
No Result
View All Result
  • Portada
  • Salud
  • Nacionales
  • Mundo
  • Variedades
  • Turismo
  • Mensajes de salud
  • Ciencia

© 2023 Multimedio de Salud

¡Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist